Biberón de complemento: conoce las ventajas y desventajas

El biberón de complemento aparece cuando, por razones diversas, la mamá decide completar la lactancia materna natural con un biberón de leche artificial.

Biberón de complemento: conoce las ventajas y desventajas
Candela Vizcaíno
Doctora en comunicación, poeta, escritora y mamá. Periodista y redactora en vida sana, lenguaje de los símbolos, literatura, arte, viajes y moda.

Qué es el biberón de complemento

Aparece cuando, por razones diversas, la mamá decide completar la lactancia materna natural con un biberón de leche artificial. Esto es, se trataría de alimentar a tu bebé de forma mixta: con el pecho y con los preparados de fórmula.

Las razones por las que se elige esta opción son variadas y, a veces, se deben a circunstancias ajenas a la mamá. Vivimos en una sociedad tremendamente despiadada que espera de la mujer que acaba de ser madre que asuma responsabilidades fuera de su alcance.

No me voy a detener en muchos detalles (porque, a veces, los casos son demasiado tristes), pero todas las mamás, en menor o mayor medida, hemos vivido algún tipo de intromisión (la palabra es la correcta) en este asunto.

Tanto desde el entorno familiar como social o profesional se exige a la mujer lactante una «eficacia» en la alimentación del bebé que no se corresponde con los tiempos naturales.

Cuándo hay que suplementar la lactancia materna

Sin entrar en muchos detalles de índole socio-económica, el biberón de complemento, en ocasiones, es la forma más sencilla de alimentar a tu bebé. Pero, ¿cuándo darlo?

  • Cuando sucede una barbaridad tal que la nueva mamá no tenga tiempo para este menester. Parece algo tan contranatural que no deberíamos ponerlo por escrito, pero, una vez más, las razones pueden ser múltiples y más frecuentes de lo que parece. Otros hijos, enfermos que cuidar, correos desde el trabajo pidiendo «ayuda» en la baja maternal, presiones familiares (por llevarse demasiado horas sentada con el bebé en brazos) hacen que, al final, se recurra al biberón de complemento.
  • Cuando se tiene poca cantidad de leche. Ya sé que muchísimas matronas renegarán de esta afirmación, pero el estrés, las preocupaciones y la falta de un entorno adecuado propician que este extremo suceda.
  • Cuando el bebé va creciendo y no se sacia. En este caso, tu pediatra te recomendará un biberón de complemento a la par que se va introduciendo al pequeño en los nuevos alimentos: cereales, frutas, verduras, pescado… Es imprescindible, además, cuando ya ha cumplido un año.

Beneficios del biberón de complemento

Sin olvidar que la leche materna no tiene competencia en cuanto en sus propiedades nutricionales y que el acto de amamantar es también de una eficacia psicológica tremenda, el biberón de complemento también tiene sus beneficios. Anota los siguientes:

  • Nos aseguramos de que el bebé está perfectamente alimentado cuando, por las razones que sea, no sea posible una lactancia materna como es debido.
  • Es necesario cuando el niño va creciendo a la par que se van introduciendo nuevos sabores y texturas de otros alimentos.
  • El biberón de complemento, aunque sea a pesar de la mamá, permite a la mujer tener tiempo para otras tareas. Muchas veces las circunstancias se imponen y hay que tomar estas decisiones dolorosas.

Dudas ante el suplemento

¿Y si el bebé rechaza la lactancia materna y prefiere la tetina? No parece que sea así, que el niño se envicie y no quiera el pecho. De hecho, hay muchas mamás que refieren que algunos bebés solo toman la tetina artificial cuando «ya saben» que no pueden sacar más de mamá.

¿Cómo debe introducirse el biberón de complemento?

  • Siempre poco a poco, en pequeñas cantidades y tras haber dado el pecho.
  • Si estás en la tesitura de que tienes que trabajar fuera o atender otras actividades en casa que no te permite el tiempo del pecho, puedes alternar las tomas. Es más recomendable la primera fórmula porque así se establece una rutina en el bebé.
  • Cuando se vaya haciendo mayor, se puede dar este biberón de complemento en una de las cinco comidas. Así también se va generando una costumbre.

Si el pequeño no se ha tomado toda la cantidad, no la guardes para después.

Recuerda que…

Aunque tú quieras dar el pecho exclusivamente a tu niño, a veces hay circunstancias con las que es muy difícil luchar. Tu pequeño va a estar también perfectamente alimentado con este biberón de complemento. Nada puede suplir la naturaleza, pero las fórmulas actuales están muy bien realizadas.

Valoración

4/5 - (1 voto)