Paternidad responsable

Si vivimos la paternidad de forma responsable nos sentiremos mucho más realizados en nuestra labor de padres. Aquí encontramos algunos consejos muy útiles.

Desde el primer momento

Desde el momento en que se piensa en ser padres debe empezar el ejercicio de una paternidad responsable.

Hay que cuidarse mucho durante el embarazo y cuando por fin el bebé llega es cuando empieza el trabajo duro de verdad. Un trabajo de pareja, tanto la mamá como el papá deben implicarse al 100% en los cuidados que el bebé necesita.

Ejercer una paternidad responsable requiere un gran esfuerzo y es un trabajo que no tiene días de fiesta ni vacaciones y que es para toda la vida.

Algunos consejos

Son muchas las cosas que debemos tener en cuenta para ser unos padres responsables, hacer lo que debe hacerse y disfrutar mucho de nuestros hijos.

Estos consejos nos pueden ser muy útiles a la hora de ejercer una paternidad responsable:

  • Tiempo de juegos: es muy importante reservar una parte de nuestro tiempo para jugar con nuestros hijos, todos los días pues el juego es fundamental para un correcto desarrollo de los niños.
  • Importancia de los límites: es importante hacer entender a los niños que existen barreras que no pueden ser traspasadas, hay que establece límites, dejar claro hasta dónde se puede llegar.
  • Enseñarles a ser independientes: los niños deben ir aprendiendo poco a poco para conseguir ser independientes. Hemos de animarles a realizar actividades que reafirmen su autoestima.
  • Dejémosles encontrar sus soluciones: hemos de animarles a encontrar por sí mismos soluciones a los pequeños problemas que se les puedan plantear. Esto les irá enseñando a ser autosuficientes.
  • No mentir: no hay excusas, nunca debemos mentir a nuestros hijos. La verdad siempre es la mejor alternativa.
  • Reconocer errores: en ocasiones también los padres cometemos errores, nos equivocamos y reconocerlo y pedir disculpas demostrará a nuestros hijos que eso es lo correcto y les ayudará a actuar de la misma forma cuando llegue la ocasión.
  • Inculcarles buenos hábitos: en todos los aspectos de la vida. Buenos hábitos alimenticios, de higiene, de comportamiento, de estudios, etc.

En definitiva la paternidad responsable exige una implicación continuada en la educación de nuestros hijos. Pensemos que esa educación es la base sobre la que se desarrollará su personalidad por lo que todo el tiempo y esfuerzo que les dediquemos son muy importantes.

Artículos

53883289
Calcio durante la lactancia

Una correcta ingesta de calcio durante la lactancia es indispensable para el buen desarrollo del bebé y para evitar problemas en las mujeres lactantes.

beneficios-del-porteo
Beneficios del porteo

Vamos a hablar de los beneficios del porteo y la crianza en brazos, son métodos sencillos, eficaces, prácticos y que facilitan lal crianza de los hijos.

panyales-tela
Pañales de tela

Los beneficios de usar pañales de tela son múltiples e intentaré resumirlos en cuatro apartados principales: economía, ecología, salud y educación.

45991782
Alimentación durante el embarazo

Nuca debe descuidarse la alimentación durante el embarazo, debe ser saludable y que aporte todo los nutrientes para un correcto desarrollo del feto.

1983329
Leche materna

La leche materna es indudablemente la mejor opción para los primeros años de vida del ser humano. Vamos a conocer sus características y que otras opciones existen.

1761307
Beneficios del refuerzo positivo

En este artículo hablaremos de los beneficios del refuerzo positivo en la educación de nuestros hijos y como influyen los castigos y humillaciones.

1693207
Beneficios de la Psicomotricidad Infantil

Son muchos los beneficios de la psicomotricidad infantil relacionas con el desarrollo motor, el afectivo y el intelectual. La psicomotricidad engloba todo

metodo-tomatis
Método Tomatis

El método Tomatis empezó como terapia auditiva y se ha convertido en una efectiva técnica de aprendizaje infantil para niños con problemas cognitivos.

560097
Molestias que quitan el sueño a los bebés

Hay molestias que quitan el sueño a los bebés y a sus padres originan una situación estresante en la familia y conviene identificar las posibles causas.

32678033
La siesta y el sueño del bebé

Recientes investigaciones del sueño, afirman que la duración y calidad de la siesta infantil durante el día, determinan el sueño nocturno del bebé.

1149418
Traumas infantiles

En este artículo veremos cómo nos afectan las traumas infantiles, síntomas de padecerlos y qué podemos hacer para encontrar una solución.

masaje-bebe
Remedios para los cólicos del lactante

¿Quieres conocer algunos de los mejores remedios para los cólicos del lactante así como los síntomas y las causas más habituales de este problema?

11392432
Parto vertical

El parto vertical, se asocia con una reducción notable del dolor y, de la duración de la fase inicial del parto, favoreciendo la salida del bebé.

63242903
Descongelar leche materna

Os ofrecemos unos interesantes consejos para descongelar leche materna y que esta siga manteniendo todas sus propiedades y su característico sabor.

14408773
Beneficios de la estimulación prenatal

La estimulación prenatal es la que se realiza durante el embarazo para potenciar los sentidos del bebé, ¡quieres conoce cuales son sus beneficios?