Problemas de la infancia

Saber cómo enfrentar los problemas de la infancia nos ayudará a cumplir mejor nuestro trabajo como padres. Os ofrecemos algunos consejos que pueden ser de utilidad.

Problemas de la infancia

Es evidente que si hablamos de problemas de la infancia estos van a ser muy diferentes dependiendo del entorno del niño, de la zona donde viva y de otras muchas situaciones que pueden influir de una u otra forma en su vida.

Nos vamos a referir, por tanto, a problemas de la infancia en nuestro país ya que al ser lo más cercano también es lo más conocido y aún así tenemos claro que las generalizaciones no son lo mejor o más adecuado.

Desafortunadamente son muchos los problemas con los que los niños se encuentran desde muy tierna edad. La mayoría, obviamente, no es culpa de ellos se los echamos encima los mayores, aquellos que deberíamos velar porque los niñas únicamente tengan la preocupación de disfrutar y ser felices.

Algunos de los problemas de la infancia

Conozcamos algunos de los problemas por los que pueden verse afectados los niños:

  • Miedos: los pequeños atraviesan diferentes etapas y en cada una de ellas aparecen los miedos a diferentes cosas y, también, a diferentes situaciones. Es normal que sientan esos miedos pero se ha de vigilar que no se conviertan en fobias ya que lo normal es que se vayan superando.
  • Dependencia: hay algunos niños que se crían con total dependencia de sus madres o padres. Es normal la dependencia pero si sigue siendo exagerada a partir de los tres años se debe observar y averiguar qué es lo que está pasando.
  • Agresividad: la agresividad infantil es un trastorno de conducta, cuando el niño muestra estas reacciones agresivas más allá de la primera infancia, cuando se presupone que ya tiene una maduración suficiente para el autocontrol de sus reacciones y una empatía para reconocer el daño ajeno. Además, este comportamiento tiene, en sí mismo, el fin y propósito de causar daño.
  • Desobediencia: son muchas las causas (separación de los padres, nacimiento de un hermano, etc.) que pueden inducir a un niño a ser desobediente. Hay que averiguar que está sucediendo y actuar, los niños necesitan seguir las reglas, tener límites.

Además los niños pueden tener problemas de:

  • Aprendizaje.
  • Alimentación.
  • Control de esfínteres.
  • Hiperactividad.

Artículos

beneficios-del-porteo
Beneficios del porteo

Vamos a hablar de los beneficios del porteo y la crianza en brazos, son métodos sencillos, eficaces, prácticos y que facilitan lal crianza de los hijos.

panyales-tela
Pañales de tela

Los beneficios de usar pañales de tela son múltiples e intentaré resumirlos en cuatro apartados principales: economía, ecología, salud y educación.

1693207
Beneficios de la Psicomotricidad Infantil

Son muchos los beneficios de la psicomotricidad infantil relacionas con el desarrollo motor, el afectivo y el intelectual. La psicomotricidad engloba todo

1149418
Traumas infantiles

En este artículo veremos cómo nos afectan las traumas infantiles, síntomas de padecerlos y qué podemos hacer para encontrar una solución.

56043979
Plan de convivencia escolar

Para que un plan de convivencia escolar funcione los profesores deben tener estrategias para saber manejar a los chicos y que padres y alumnos colaboren.

769597
Niños muy dependientes

Los niños muy dependientes tienen problemas de inseguridad. Necesitan recibir mensajes que les den seguridad y confianza para combatir esa inseguridad.

339473
Mi hijo se cae muy a menudo

Mi hijo se cae muy a menudo ¿cuál puede ser la razón? Este artículo nos da consejos para saber cuándo debemos intervenir y como ocuparnos del “problema”.

desobedientes
Causas de la desobediencia infantil

Vamos a conocer las posibles causas de la desobediencia infantil, cuando podemos decir que un niño es desobediente, y algunas pautas de utilidad.

1318082
Juego infantil y desarrollo de la inteligencia

El juego infantil es necesario para el desarrollo de la inteligencia del niño/a y, una herramienta útil para adquirir capacidades motoras y/o afectivas.