Lactancia natural

La lactancia natural vuelve a recuperarse cada vez con más fuerza tras años en los que parecía que era cosa de gente con pocos recursos o gente anticuada.

El momento del nacimiento es un momento especialmente mágico, en el cuál el estado hormonal propio del parto natural crea las condiciones óptimas para que se produzca el vínculo madre-recién nacido, un vínculo que tiene consecuencias sobre la confianza de la mujer en su capacidad para amar y criar a su bebé y, sobre el desarrollo emocional de éste. El vínculo que el bebé establece con su madre, constituirá la base de su capacidad para crear vínculos posteriores.

Madres y bebés deben estar juntos tras el nacimiento, y en todo momento, y no se justifica que un recién nacido sano sea apartado de su madre. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda iniciar la lactancia antes de abandonar la sala de partos.

Hospitales amigos de los niños

En 1989, la OMS y el UNICEF publicaron un documento conjunto titulado "Protección, promoción y apoyo de la lactancia materna, la función especial de los servicios de maternidad", presentando por primera vez los pasos a seguir en todos los servicios de maternidad para una feliz lactancia materna.

La OMS recomienda la lactancia natural, materna, exclusiva por lo menos durante los cuatro primeros meses de vida del bebé, y continuarla en combinación con alimentos sólidos hasta los 2 ó 3 años de edad.

Hoy en día, todos los pediatras y servicios de maternidad recomiendan la lactancia materna, por sus demostradas propiedades inmunológicas frente a enfermedades infecciosas y, su eficacia en la prevención del desarrollo de procesos alérgicos.

Consecuentemente, la lactancia natural o materna se está extiendo cada día más en nuestra sociedad, aceptándose sin cuestionamientos lo que hace no muchos años se consideraba una extravagancia de los naturalistas.

Paradójicamente, no son muchos los pediatras y matronas con verdadera experiencia en lactancia natural; en la mayoría de los casos lo que hacen es traspasar las pautas de la lactancia artificial a la lactancia materna, y así es complicado que esto funcione.

Cuando aparece alguna complicación, la madre suele sentirse confusa y sola ante los consejos contradictorios de la familia y amigas que, incluso no habrán experimentado lactancias prolongadas.

Por esta razón, la OMS recomienda la creación de grupos de ayuda a la lactancia materna que den información y mucho apoyo a todas las madres interesadas.

Grupos de apoyo a la lactancia natural

Una madre con apoyo y bien informada suele disfrutar de la experiencia y estar más relajada. En los grupos de apoyo a la lactancia natural las madres ponen sus distintas experiencias en común y todas se enriquecen con las aportaciones de otras.

El grupo también proporciona el que puedan relacionarse entre si mujeres que estén pasando por circunstancias similares e, intercambiar puntos de vista, dudas, emociones, información... Es algo muy distinto de la visita al pediatra, aquí las madres se tratan entre iguales.

Aparte de la ayuda particular a cada madre/bebé, los grupos de apoyo contribuyen a la difusión social de la lactancia materna, para que los jóvenes y niños vean con frecuencia cómo se puede amamantar en lugares públicos con total naturalidad.

Leche materna, amor de madre

La leche materna es un alimento natural que además de proporcionarle al bebé los principales nutrientes para su adecuado desarrollo, se adapta perfectamente a su aparato digestivo.

Los bebés alimentados con leche materna tienen menos riesgo de sufrir infecciones, diarreas (el riesgo de muerte por esta causa disminuye 18 veces en los bebés), catarros, bronquiolitis, bronquitis o neumonía (disminuye 3 veces el riesgo de muerte por infecciones respiratorias); la otitis en bebés alimentados mediante leche materna es mucho menos frecuente.

El sistema inmunológico del bebé completa su desarrollo al año después del nacimiento, por lo cual es importante la protección que le brinda la lactancia materna, retrasando la aparición de alergias, asma o enfermedades intestinales crónicas.

Estudios científicos han demostrado, que la lactancia natural disminuye los casos de enfermedades como la diabetes, e incluso la obesidad.

También, previene la aparición de anomalías dentales y maxilofaciales, ya que la succión del pezón es diferente a la de la tetina del biberón.

Además, la lactancia natural o lactancia materna refuerza el vínculo afectivo entre la madre y el hijo. Este vínculo que se establece durante el amamantamiento no sólo le da cariño al bebé, sino que también le va creando sentimientos de seguridad que se traducirá a medida que crezca en una mayor confianza en sí mismo.

Los bebés que reciben leche materna sufren menos enfermedades y por lo tanto los gastos hospitalarios son menores. Pero, lo más importante es que reciben la alimentación más adecuada y completa, lo que hace disminuir los índices de mortandad infantil. La lactancia materna es fundamental para prevenir la desnutrición infantil.

¿La lactancia tiene beneficios para la madre?

Los beneficios para la salud de la lactancia natural se pueden extender a las madres también. Según el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología, el amamantamiento prolongado reduce el riesgo de cáncer ovárico y cáncer de mama. Recientes estudios también han encontrado que las mujeres que amamantan tienen un riesgo más bajo de sufrir la diabetes tipo 2 y, también tienen un riesgo menor de desarrollar osteoporosis.

Inmediatamente después de parto, la lactancia materna acelera la recuperación reduciendo la cantidad de sangrado y, haciendo que el útero se contraiga más rápidamente volviendo a su tamaño original.

La fabricación de la leche quema hasta 500 calorías más al día, así que las madres que amamantan consiguen deshacerse del peso adicional adquirido tras el embarazo.

Los expertos afirman que la lactancia natural también parece tener un efecto calmante en la madre, que puede ser un mecanismo adaptativo para facilitar la transición a los cambios de vida por un nuevo bebé. Cada vez que la madre amamanta, consigue un aumento en la producción de oxitocina, que suele tener un efecto relajante, y también ayuda a promover el vínculo con su bebé.

Además, la lactancia materna exclusiva supone un ahorro por completo de biberones. No hay leche de formula que comprar, tetinas y botellas que esterilizar, ni agua que hervir. No hay que levantarse de la cama durante la noche, para preparar el biberón, pues la leche esta siempre en el pecho, disponible a cualquier hora y a la temperatura ideal para el bebé.

Amamantar a un bebé no solo es la manera perfecta de alimentar su cuerpo y su alma, además de darle el mejor comienzo en la vida, sino que también tiene importantes beneficios para la madre. Experiencias hermosas y gratificantes que hacen vivir la lactancia con orgullo, lactancia materna y amor de madre.

Bibliografía: Carlos González. "Un regalo para toda la vida. Guía de la lactancia materna".
Ediciones Planeta, Temas de hoy. 11ª ed. 2011.

Artículos

53883289
Calcio durante la lactancia

Una correcta ingesta de calcio durante la lactancia es indispensable para el buen desarrollo del bebé y para evitar problemas en las mujeres lactantes.

1983329
Leche materna

La leche materna es indudablemente la mejor opción para los primeros años de vida del ser humano. Vamos a conocer sus características y que otras opciones existen.

masaje-bebe
Remedios para los cólicos del lactante

¿Quieres conocer algunos de los mejores remedios para los cólicos del lactante así como los síntomas y las causas más habituales de este problema?

63242903
Descongelar leche materna

Os ofrecemos unos interesantes consejos para descongelar leche materna y que esta siga manteniendo todas sus propiedades y su característico sabor.

1602048
Consejos de alimentación durante la Lactancia

Vamos a conocer algunos interesantes consejos de alimentación durante la lactancia: que alimentos no deben faltar y cuales deben ser evitados.

1435188
Biberón de Complemento

El biberón de complemento aparece cuando, por razones diversas, la mamá decide completar la lactancia materna natural con un biberón de leche artificial.

46224958
Ventajas y desventajas de la lactancia artificial

Vamos a conocer las ventajas y desventajas de la lactancia artificial, una opción de la que muchas matronas reniegan pero que hay que tener en cuenta.

51790876
Remedios para las grietas en el pezón

Vamos a conocer algunos remedios para las grietas en el pezón que suelen ser muy molestas y dolorosas. Los remedios naturales nos pueden ser de utilidad.

3251924
Propiedades del calostro

Las propiedades del calostro son, realmente, sorprendentes y son muchos los estudios que se están haciendo para ver su relación con el sistema inmune.

lactancia-mixta
Beneficios de la lactancia mixta

La lactancia materna es la mejor que existe pero por si por algún motivo hemos de pasar a la lactancia mixta conviene saber sus beneficios y desventajas.

62449973
Beneficios de la lactancia materna exclusiva

Este artículo nos habla de los beneficios de la lactancia materna exclusiva que según recomendación de la OMS es muy aconsejable hasta los seis meses.

1564311
Tratamientos del reflujo gastroesofágico en bebés

Conozcamos los tratamientos del reflujo gastroesofágico en los bebes, afección común en la cual el contenido del estómago se devuelve hasta el esófago.

22289588
Remedios naturales para la Mastitis

Conoce los remedios naturales para la mastitis, proceso inflamatorio del tejido mamario ocasionado por una infección bacteriana a través del pezón.