Corrientes pedagógicas

Durante muchos años han ido surgiendo distintas corrientes pedagógicas, cada una de ellas buscando la mejor forma de acercarnos al mundo de los niños.

Los movimientos, métodos o corrientes pedagógicas han ido surgiendo a lo largo de la historia al mismo tiempo que las necesidades educacionales de la población han ido cambiando.

Cada corriente pedagógica surgida preconiza que su método de enfocar la enseñanza es el más adecuado para conseguir el máximo rendimiento y aprendizaje del alumnado.

Corrientes pedagógicos más importantes

Algunas de las corrientes pedagógicas más importantes surgidas a lo largo del siglo pasado son:

  • Pedagogía Libertaria: busca una transformación global de la sociedad, para conseguirlo se deben cambiar muchos valores de la sociedad actual a través de la educación.
  • Pedagogía Sistémica: considera imprescindible incluir y retomar todos los recursos y herramientas que han aportado todos los movimientos pedagógicos de la Historia de la Educación y que han contribuido a enriquecerla.
  • Escuela Nueva: apareció a finales del siglo XIX y critica la escuela tradicional proponiendo que los alumnos tuviesen una participación más activa.
  • Método pedagógico Piaget: en el año 1965, Jean Piaget se entrega a la tarea de revisar el desarrollo de la educación, estudia el funcionamiento de las escuelas y se preocupa por los resultados que se obtienen con las reglas educativas que se estaban utilizando.
  • Método Montessori: el método de Montessori ha existido desde 1907. Esta basado en el respeto al niño y en su inmensa capacidad de aprendizaje, no moldeando a los niños como reproducciones de los adultos.
  • Método Waldorf: fundada en 1919 por Rudolf Steiner. Esta basada en la idea de que la educación debe respetar y apoyar el desarrollo fisiológico, psíquico y espiritual del niño. Para conseguir un buen desarrollo intelectual debe existir una base emocional sólida.

En próximos artículos ampliaremos y trataremos en profundidad cada una de estas corrientes pedagógicas.

Artículos

1565258
Pedagogía Montessori

La pedagogía Montessori tiene una larga y sólida trayectoria, pues esta funcionando desde hace más de noventa años siendo María Montessori su impulsora.

psicopedagogia
Funciones de la psicopedagogía

Vamos a conocer las funciones de la psicopedagogía ciencia que se responsabiliza de personalizar los procesos educativos.

32529042
Método Toshiro Kanamori

El método Toshiro Kanamori fomenta la convivencia, empatía, compasión, aceptación y favorece que los sentimientos se expresen libremente y sin miedos.

4720217
Clases de pedagogía

Las diferentes clases de pedagogía investigan las formas de educar, intentando mejorar el sistema para conseguir una educación interesante y válida.

3170003
Pedagogía Sistémica

La pedagogía sistémica es una reciente corriente pedagógica basada en los estudios de Bert Hellinger y que se alza sobre lo que él llamó “órdenes de amor”.

waldorf
Bases de la Pedagogía Waldorf

Las bases de la Pedagogía Waldorf son: el desarrollo evolutivo de los niños, en las tradiciones culturales, autoeducación y colaboración con las familias.

4969197
Pedagogía libertaria

La pedagogía libertaria es una forma diferente de entender y llevar a la práctica la educación así que vamos a conocer algunos de sus principios.

21076813
Método Piaget

El método Piaget está basado en el desarrollo de la Teoría Cognitiva, que nos remarca la diferencia existente entre el pensamiento del niño y del adulto.

38832250
Principios de la escuela nueva

La Escuela Nueva tiene como principios la transformación de la escuela convencional y el método de aprendizaje para mejorar la calidad de la educación.

20589375
Metodología Reggio Emilia

La metodología Reggio Emilia aporta al niño todas las posibilidades de creación, expresión y conocimiento para que forme su propia cultura.