
Jean Willian Fritz Piaget
Piaget, el creador de este método, nació en Suiza el 9 de agosto de 1896 y murió en Ginebra el 16 de septiembre de 1980.
Se doctoró en Filosofía y Psicología y ocupó cátedra en las Universidades de Neuchatel, Ginebra, Lausana y Sorbona.
Fue el creador de la epistemología genética e hizo grandes aportaciones en el campo de psicología evolutiva.
Famoso por sus estudios sobre la infancia y por su teoría del desarrollo cognitivo.
Método Piaget, etapas del desarrollo cognitivo
Las investigaciones de Piaget en relación con el pensamiento infantil pusieron en evidencia que la lógica del niño se desarrolla a lo largo de la vida pasando por diferentes etapas hasta alcanzar el nivel de adulto.
Las diferentes etapas en las que Piaget divide el desarrollo cognitivo son:
Etapa sensorio-motora: se desarrolla entre los 0 y los 2 años. Durante esta etapa los niños sienten una gran curiosidad por todo lo que les rodea. Aprenden a jugar con los objetos aunque cuando el objeto desaparece de su vista el niño no entiende que todavía existe. Al final de la etapa adquieren la capacidad para mantener una imagen mental del objeto o de la persona, sin verlo.
Etapa preoperacional: esta etapa se extiende entre los 2 y los 7 años. A lo largo de esta etapa los niños interactúan con lo que les rodea pues ya pueden comunicarse mediante el uso de la palabra y las imágenes mentales. Los niños durante este periodo son egocéntricos y piensan que los objetos inanimados pueden percibir la vida igual que ellos, es decir pueden oír, ver, sentir, etc.
Etapa de las operaciones concretas: se desarrolla entre los 7 y los 12 años. Durante esta etapa los procesos de razonamiento de los niños son más lógicos. Son más sociales y van dejando de ser egocéntricos. Entienden el concepto de agrupar pero los objetos imaginados siguen pareciéndoles algo místico.
Etapa de las operaciones formales: desde los 12 años en adelante. Esta es la fase final del desarrollo cognitivo. Los niños desarrollan una visión más abstracta y usan la lógica y el razonamiento. Adquieren la capacidad para pensar en soluciones a diferentes problemas. Los adolescentes desarrollan sentimientos idealistas y sus propias teorías sobre la vida y el mundo; sigue formándose su personalidad.