Causas del albinismo

Conozcamos las causas del albinismo y de los diferentes tipos que hay. Es un problema genético para el que la única solución es la protección.

Causas del albinismo
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué es el albinismo?

Las causas del albinismo son de origen genético. Es decir, un error en el ADN genera una falta de melanina que es el elemento que da color a la piel, tejidos y pelo humano, además de a otras especies.

La función de la melanina no es meramente estética, es el protector natural de la piel para los rayos ultravioletas, reaccionando ante estos con el bronceado de la dermis.
Por tanto, las personas albinas tienen un color de piel y pelo blanco y, por lo general, la falta de pigmentación en los ojos les da a estos un tono rojizo característico en algunos albinos.

Causas del albinismo

Una de las causas del albinismo es, mayoritariamente, la deficiencia o ausencia de tirosinasa, una enzima rica en cobre que es fundamental en la producción natural de melanina en el organismo.

Una mutación en una de las representaciones genéticas encargadas de controlar y dirigir la buena marcha de esta función orgánica, crea problemas que pueden afectar tanto a la producción natural de melanina como a su transporte o almacenamiento.

Por lo que la causa primera de las personas albinas es la incapacidad de codificar correctamente los componentes y/o el proceso de creación natural de la melanina.

Tipos de albinismo

Vistas las causas del albinismo pasamos a conocer los dos tipos principales de albinismo que existen y, dentro de estos, varios subtipos:

  • Albinismo de tipo 1: causado por errores genéticos que afectan a la producción de la melanina.
  • El albinismo de tipo 2: es el causado por un defecto en el gen «P» que se encuentra en el cromosoma 15. Este gen está implicado en aspectos importantes de la sintetización de la tirosinasa para la creación natural de melanina.

Albinismo oculocutáneo: es el grado de albinismo más grave y sus secuelas sobre las personas que lo padecen son: cabello, piel y color del iris blanco o rosado, además de problemas de visión.

Albinismo ocular tipo 1 (OA1): es otro tipo de albinismo que sólo afecta a los ojos con ausencia de pigmentación en la retina por la zona posterior del ojo. Mientras que la piel y el pelo están en un grado normal e incluso, a simple vista, los ojos ya que este tipo de albinismo se detecta con un examen ocular.

Error del planteamiento de la medicina natural

Conocidas las causas del albinismo y los diferentes tipos del mismo debemos saber que no tiene cura ni tratamiento paliativo efectivo en la medicina natural. Existen algunos errores de planteamiento de algunos sectores de las terapias naturales frente a las personas albinas. En concreto desde la óptica nutricional debido a que mantienen la idea de que el albinismo se debe a la baja o casi nula producción de melanina.

Por ello suelen recomendar alimentos ricos en componentes esenciales en la producción natural de melanina. En algún tipo específico de albinismo quizás puedan aportar alguna ayuda, pero muy pequeña.

Pero en la mayoría de los casos no surten ningún efecto ya que el gen encargado de darle uso útil a estos elementos no puede hacerlo porque está «averiado». Incluso hay caros suplementos dietéticos con componentes necesarios para el desarrollo de la melanina, que son inútiles porque el organismo no puede aprovecharlos y ahí es donde radica el problema de la producción de este pigmento que el cuerpo es incapaz de crear a pesar de todas las aportaciones externas que se le proporcionen.

Cuidados para personas albinas

Las personas albinas, al no contar con la protección natural de la melanina ante los rayos solares, son enormemente susceptibles de contraer un cáncer de piel. Así que deben extremar las precauciones evitando en lo posible su exposición y usando cremas protectoras prescritas por un especialista.

También deben cuidar mucho la salud de sus ojos ya que el albinismo produce efectos negativos en la visión y diversos problemas oculares que también tienen que estar bajo el cuidado de un especialista.

Si tuviéramos que dar algún remedio natural para estas personas el médico o especialista podría valorar la conveniencia de tomar preparados antioxidantes a fin de proteger, con las limitaciones ocasionadas por esta enfermedad, de la acción de sol.

Valoración

3.7/5 - (4 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »