Cómo prevenir los lunares en la piel: algunos consejos

Conozcamos algunos consejos para saber cómo prevenir los lunares en la piel y también algunos remedios naturales por si llegan a aparecer.

Cómo prevenir los lunares en la piel: algunos consejos
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué son los lunares?

Los lunares en la piel son pequeñas acumulaciones de células pigmentadas melanocitos y melanina principalmente. Estas dan color a la dermis entre más acumulación más oscurecido o negro será el lunar.

En principio los lunares nos es más que esta acumulación en pequeños puntos de la piel que pueden ser congénitos (de nacimiento) o salir más tarde y son llamados lunares adquiridos. Normalmente se presentan antes de los 30 pero hay casos en que aparecen posteriores a esa edad sin ser perjudiciales.

Cuando vigilar un lunar

Los lunares en la piel pueden pasar a ser malignos o cancerígenos, pero su eliminación es fácil e indolora siempre y cuando su detección sea temprana.

Pero para reconocer un posible lunar que debería ser revisado por un dermatólogo debemos observar las siguientes características:

  • Forma: Los lunares que no son totalmente redondos y son asimétricos así como con bordes irregulares tienen posibilidades de convertirse en melanomas.
  • Coloración: También son delicados los lunares con más de un tono de color, por ejemplo con una zona marrón y otra negra o rojiza.
  • Dimensiones: Hay que observar un lunar mayor de 6 milímetros de diámetro antes de que se presente como melanoma.
  • Sensaciones y sangrado: Si tiene sensación en un lunar de picor o dolo o pica, duele o sangra todo esto sin motivo aparente también debe recurrir a la observación médica.

Pero volvemos a insistir que si tiene un lunar en su piel con alguna de estas características podrían convertirse en cancerígeno. Pero no significa que por sistema lo sea, no se asuste aunque si póngase en manos de los médicos para el examen de cualquier lunar sospechoso.

Perfil de riesgo de sufrir melanoma

Las personas que son más subcostales de que sus lunares se conviertan en un problema de la piel son las siguientes:

  • Personas que hayan sufrido muchas quemaduras solares en la niñez o juventud.
  • Personas que trabajen mucho tiempo bajo el sol o que simplemente por hobby.
  • Las que tienen antecedentes en su familia (abuelos, padres, hermanos).
  • Los que tengan piel muy blanca ojos claros y pelo rubio o pelirrojo.
  • Personas con lunares que cambian de apariencia.
  • Quienes tengan la piel muy llena de lunares.

Cómo prevenir los lunares en la piel

La prevención es muy importante ya que un simple lunar puede llegar a convertirse en un lunar maligno con todo lo que ello supone.

Estos consejos nos ayudarán a saber cómo prevenir los lunares en la piel, evitando así el riesgo:

  • Tomar el sol con protector solar por todo el cuerpo y con la graduación correcta a su tipo de piel.
  • Usar protector solar con filtro tanto los rayos UVA como los UVB.
  • Para personas de piel muy sensible existe fotoprotección oral que atenúa las faltas y defectos de la protección tópica.

Cómo prevenir los lunares en la piel: Remedios naturales para los lunares

No existen remedios naturales para eliminar lunares, hay paginas web con recomendaciones y trucos caseros sin ninguna base.

En cuanto encuentre un lunar en la piel con las características que hemos dado de cómo distinguir un lunar maligno no recurra a ningún remedio natural, póngase en manos de un médico, si se descubre a tiempo su extirpación es rápida e indolora. De lo contrario según la OMS mueren cerca de 48.000 personas al año por melanoma, no olvide que se trata de un cáncer de piel.

Extirpación de lunares malignos

La extirpación de los lunares se por razones de salud o estética son tres y una de ellas no es 100% eficaz:

  • Quirúrgica: Aunque suene complicado no es más que un pequeño corte con el bisturí y anestesia local, en unos minutos estará listo.
  • Shaving: Se elimina el lunar también con bisturí pero en la superficie de la piel pero cabe la posibilidad que vuelva a presentarse.
  • Láser: Esta técnica es conveniente solo para eliminar lunares por estética y que no presenten riesgo de melanoma.

Si un lunar maligno es extirpado y durante 3 o 5 años no vuelve a reproducirse la probabilidad de recaer en el melanoma son muy escasas.

Valoración

3.3/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »