Tratamientos naturales para la rosácea

La rosácea es un problema de piel que tienen algunas personas, vamos a conocer algunos tratamientos naturales para este molesto problema.

Tratamientos naturales para la rosácea
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

Qué es la rosácea

Vamos a conocer algunos tratamientos naturales para la rosácea que es una enfermedad de la piel que suele ser más habitual en mujeres y, especialmente, durante la menopausia. Es muy molesta psicológicamente para la persona que la sufre, ya que da la sensación de que siempre se «le suben los colores».

¿Qué la causa?

Es una reacción folicular que se produce, sobre todo, en mujeres mayores de 40 años con problemas digestivos, hormonales o nerviosos (también pueden tener los tres problemas conjuntamente). También se encuentra en alcoholicos de los dos sexos.

Sin embargo, como todo en la vida, si conocemos las causas de la rosácea, podemos atacar el origen y sacarnos el problema de encima.

Ayuda psicologica

Nos vamos a centrar en el caso de las mujeres, ya que es lo más común. La menopausia coincide también muchas veces con otras circunstancias en la vida de la mujer: los hijos se hacen mayores y ya no la necesitan, problemas de salud, las amas de casa se sienten «viejas» y todo esto afecta a la mujer. Por lo tanto, aunque sea un problema físico también tenemos que dar una ayuda psicológica.

Un consejo: Piensa en ti, mujer. Haz lo que te gusta y has dejado de hacer porque estabas «muy ocupada con los niños». Disfruta de la vida aunque sea sin el marido. Apúntate a un centro de actividades del barrio. Para ver mejor la vida, en caso de Rosácea, tómate elixires florales, por ejemplo las flores de Bach, como el elixir floral de Nogal y el Remedio de Rescate.

Tratamientos naturales para la rosácea

Es un problema difícil de tratar pero los tratamientos naturales para la rosácea pueden ser efectivos y ayudar a mejorar.
Vamos a conocer algunos de estos tratamientos naturales para la rosácea:

Fitoterapia: en este caso nos irá bien la Achicoria, el Pensamiento y el Diente de León. En un litro de agua pondremos tres cucharaditas de las tres plantas y lo dejaremos reposar unos diez minutos. Lo colamos y nos lo vamos tomando durante todo el día.

Homeopatia: la homeopatía, con 12.000 remedios, es siempre mejor si es con el seguimiento de un homeopata, pero si no podéis ir al homeopata os ayudarán los siguientes remedios:

  • Arnica montana, a la 15 CH, una vez al día.
  • Sanguinaria canadensis, a la 9 CH, cada día, tres veces al día.
  • Hepar Sulphur, a la 30 CH, una vez al día.

Tratamientos naturales para la rosácea a nivel externo

A nivel externo se puede recurrir a los siguientes tratamientos naturales:

  • Mascarilla calmante: hacer una papilla con harina de avena, de maíz y de lino y aplicar unos 20 minutos, cuando este templada.
  • Pepino: aplicar rodajas de pepino sobre las zonas afectadas ayuda a reducir la irritación y el enrojecimiento.
  • Vinagre de manzana: añadimos una cucharadita de vinagre de manzana a un vaso de agua y aplicamos la mezcla por la cara.
  • Mascarilla de miel: las propiedades antimicrobianas y antinflamatorias de la miel ayudará a calmar las molestias, además estaremos hidratando la piel en profundidad.

¿Que dice la Medicina Tradicional China?

Aunque cada caso es diferente y hay que verlo a fondo, podríamos decir que en los casos muy acusados de rosácea hay un exceso de calor en la parte superior del cuerpo (la cara). En estos casos la persona NO debería de tomar alimentos picantes (da calor y tiene una energía ascendente), ni muy condimentados.

Las plantas medicinales amargas (Angélica, Serbal, azafrán, alcachofa, zarzaparrilla, tomillo, salvia, romero, etc.) son refrescantes y tienen una energía descendente así que irían genial para este tipo de pacientes con rosácea, sobre tiene si son personas calurosas y vitales. La dieta conveniente sería, pues, rica en alimentos crudos (ensaladas y frutas) y pobre en grasas animales.

Los casos opuestos, en los que la persona con rosácea es una persona pálida y friolera, necesitan un buen aporte de nutrientes y una dieta menos cruda. El especialista, de todos modos, será el que dictamine unas pautas u otras.

Conclusión sobre la rosácea

Pero recordad: en todas las enfermedades el cuerpo nos pide ayuda, no para que disimulémos los síntomas, sino para que resolvamos el problema. Tenemos un solo cuerpo para toda la vida. Amémonos y estaremos mejor.

Valoración

4.3/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »