Ventajas de la medicina ortomolecular

La medicina ortomolecular es una terapia alternativa creada por un Premio Nobel en química. ¿Quieres conocer las ventajas de la medicina ortomolecular?

Ventajas de la medicina ortomolecular
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué es la medicina ortomolecular?

La medicina ortomolecular es una terapia alternativa creada en el año 1968 por  el bioquímico estadounidense y Premio Nobel Linus Pauling (1901-1994).

La palabra ortomolecular fue creada por Pauling para definir el concepto de gestión que hace el organismo de la concentración de sus compuestos básicos (minerales, vitaminas, oligoelementos, etc.), para prevenir y tratar las enfermedades.
La medicina ortomolecular intenta combatir los desajustes de salud y orgánicos ayudando al cuerpo a que recupere su equilibrio ante la posible falta de los compuestos básicos, en especial las vitaminas y minerales. Según la enfermedad o la carencia, que se determinará previo estudio, se proporciona las dosis vía oral, que es la más común, o endovenosa.

¿En qué se basa la terapia ortomolecular?

La terapia ortomolecular se basa en administrar suplementos naturales de vitaminas y minerales aunque la base de un verdadero tratamiento ortomolecular tiene cinco puntales:

  • Desintoxicar el cuerpo. Quince días tomando Aloe Vera antes de las comidas o bien un litro de agua con limón durante todo el día también nos ayudará.
  • Alimentos biológicos. Aunque sean más caros cada vez hay más tiendas que los traen directamente de los que los cultivan.
  • Complementar la dieta con nutrientes ortomoleculares y que servirán para aumentar el sistema inmuntario. Hay laboratorios que solo los hacen con sustancias naturales y de gran calidad.
  • Evitar el sedentarismo. Un poco de ejercicio aunque sea andando cada día media hora.
  • Resolver los conflictos psicoemocionales, que afectan al sistema inmunitario. Hace años se pensaba que las enfermedades eran puramente físicas, pero incluso en enfermedades tan graves como el cáncer cada vez se acepta más por estudios que se hacen de la importancia de la parte psicológica.

Importancia de la alimentación en la terapia ortomolecular

Existen carencias nutricionales que no producen una enfermedad pero sí disminuyen progresivamente la calidad de vida, por ejemplo, una carencia o deficiencia en vitamina C no nos producirá en la actualidad la enfermedad del escorbuto pero sí que podemos notar cansancio, acatarrarnos frecuentemente, infecciones, alergias, retraso en la curación de heridas, deterioro dental o encías sangrantes.

La cantidad de vitamina C necesaria para evitar estos síntomas depende de muchos factores y varia, para una persona 200 mg puede ser suficiente mientras que otra necesitará hasta 4.000 mg.

Los beneficios de una correcta alimentación son:

  • Conseguir una calidad de vida óptima.
  • Una vez la persona consigue el equilibrio, el mismo cuerpo empieza su propio sistema de auto-curación y desintoxicación.
  • Mejorar la salud del indivíduo.

¿Cuales son las ventajas de la medicina ortomolecular?

Según sus practicantes una de las ventajas de esta terapia alternativa es que puede aportar beneficios a cualquier tipo de enfermedad, desde problemas físicos, psicológicos y psiquiátricos hasta para ralentizar los síntomas del envejecimiento.

Los promotores de la medicina ortomolecular también sostienen que es una buena aliada contra las cinco grandes enfermedades endémicas de la sociedades modernas: la depresión, la ansiedad, el estrés, la obesidad y el cáncer.

Algunas enfermedades que responden bien a esta terapia son:

  • Candidiasis crónica.
  • Colon irritable.
  • Enfermedad de Crohn.
  • Estreñimiento crónico.
  • Pérdida de peso.
  • Trastornos tiroideos.
  • Problemas menstruales.
  • Dolores de cabeza.
  • Ansiedad y depresión.
  • Anorexia.
  • Bulimia.

Controversia de la medicina ortomolecular

Pese al indudable peso científico de Linus, la medicina ortomolecular fue criticada y tratada de pseudociencia por la mayoría de la medicina científica, considerándola poco recomendable  porque  las dosis propuestas de vitaminas, minerales y de los otros elementos nutricionales pueden causar hipervitaminosis.

No obstante, los  investigadores ortomoleculares alegan que sólo existen 27 casos confirmados de muerte por demasía de vitaminas en un periodo de 10 años. Aunque por otro lado eso no implica que el exceso de vitaminas sea inocuo, ya que sí pueden causar náuseas, cefaleas o hipercalcemia.

Otras respuestas de la medicina ortomolecular a la controversia

Los defensores de la medicina ortomolecular aluden a que muchas de las nuevas investigaciones demuestran que algunos de los principios de esta terapia no son aceptadas por la medicina alopática.

Por ello los investigadores de este método dicen ser víctima de los intereses económicos de las farmacéuticas debido a que las vitaminas y los demás elementos naturales utilizados por la medicina ortomolecular no pueden ser patentados y son muy económicos.

Por tanto, muy poco rentables, además de que, según lo que sostienen los defensores de esta terapia, sirven para tratar casi todas las enfermedades.

Conclusión

La medicina ortomolecular tiene muchos seguidores que han encontrado alivio en sus tratamientos y… también hay quien no ha notado nada. El poder del placebo está muy estudiado y es innegable pero algunos principios de esta terapia están encontrado eco en nuevos estudios, sin embargo aún faltan investigaciones más profundas sobre ella.

Aparte, como terapeuta cuesta creer que todos los males de la salud se puedan resolver desde la alimentación. Su influencia es muy importante y sin duda fundamental, pero para la medicina ortomolecular es total y sin duda hay más aspectos que influyen en la salud de las personas como el aspecto emocional, hábitos de vida, condiciones laborales, etc.

Valoración

4.5/5 - (4 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades