Diferencias entre materia y energía
La Física moderna nos enseña que lo que hace diferente a la materia de la energía es, exclusivamente su nivel de vibración, es decir, su frecuencia. Si contemplamos la realidad desde el continuum vibracional que vincula a la materia con la energía podríamos asegurar que todo tipo de interacción es vibracional, energética.
De igual forma podríamos decir que todo tipo de intervención terapéutica es energética y justificar que, las reacciones puestas en marcha por un medicamento con propiedades farmacológicas y bioquímicas particulares, son, igualmente, energéticas.
Sin embargo, mencionaremos de manera somera y enunciativa, aquellas vertientes terapéuticas y sistemas médicos que más directamente tienen que ver con el manejo de la energía vital y sus modulaciones en el seno del organismo humano.
Ejemplos de terapias energéticas y vibracionales
- La Cromoterapia: utiliza la luz con fines terapéuticos descompuesta en aquellos colores que resuenan con una función orgánica perturbada o con un chakra alterado. Cabe anotar que la cromoterapia puede ser física (lámparas de colores etc.) o mental, en la cual, el terapeuta visualiza los trayectos energéticos comprometidos y los estimula con el color necesario desde su propia estructura radiante.
- La Sonoterapia o musicoterapia: utiliza sonidos, es decir, estímulos audiofrecuenciales o trozos musicales concretos que se encuentran en resonancia con aquellos bloqueos energéticos que en el paciente producen la enfermedad y los resuelve. Se pueden utilizar instrumentos generadores de sonidos, la voz del terapeuta, la voz del paciente, o la imaginación de un sonido o mántram determinado.
- Las técnicas de polaridad: incluyen una gran variedad de posibilidades terapéuticas basadas en la transmisión de energía a través de las manos. En este caso, la mano izquierda es receptora y la mano derecha emisora; colocándolas en puntos diversos de la geografía humana, pueden reestablecerse circuitos de flujo energético bloqueados. Normalmente la mano izquierda se coloca en la zona de fuga y la derecha en la zona de vacío. Pueden colocarse en contacto directo con el paciente o a una cierta distancia del cuerpo.
- El Reiki: desarrollado en el Japón, funciona a partir de la sintonía del terapeuta con la fuente de energía universal. Este se convierte en un canal de flujo de esta energía y a través de la imposición de manos, el dibujo y visualización de símbolos sanadores y el alineamiento de la intención, reestablece el equilibrio energético en el paciente.
- Técnica Neas: Neas Topology System, es una interface bioeléctrica que se ha desarrollado para la investigación y aplicación del "Sistema de señales X" en el cuerpo humano. Es un enfoque desde la medicina tradicional china, el acceso sistemático a los meridianos, que demuestra que en las muñecas y los tobillos existen numerosos puntos de acupuntura que reaccionan frente a estímulos pequeños. Si estos puntos se conectan eléctricamente, se puede generar un campo eléctrico en todo el cuerpo. Sin embargo, estimulando estos puntos con los métodos habituales, se termina produciendo habituación o cansancio aunque se modifiquen las frecuencias.
- Ito Thermie: es una terapia de origen japonés que se basa en el calor y el aroma como elementos terapéuticos. En vez de usar los dedos para estimular la piel, se utilizan dos tubos de metal llamados "reionkis". Dentro de los reionkis se colocan varitas de incienso ITO que se consumen poco a poco.
Mientras el incienso compuesto de siete plantas medicinales se está consumiendo, el terapeuta desliza los reionkis sobre la piel de la persona siguiendo los meridianos de la medicina china y la musculatura. De esta forma la piel es estimulada mediante calor, presiones y fricciones. Además, se aprovechan las propiedades terapéuticas del humo que la piel absorbe durante el tratamiento.
Otras terapias energéticas y vibracionales que utilizan vías similares son el toque terapéutico, la oración, la meditación, la sanación a distancia, ya sea a partir de la simple visualización o de la utilización de instrumentos concretos como en el caso de la radiónica.