
¿En que consiste el asma?
El asma es el resultado de una inflamación crónica de las vías aéreas y que obstruye los bronquios, produciendo dificultad al respirar; esta dificultad puede variar en grado de intensidad y frecuencia, produciendo los ataques de asma. Es importante señalar que estos ataques solo se producen en personas asmáticas.
Los ataques de asma afectan a 300 millones de personas en el mundo, siendo una de las principales causa de absentismo laboral y escolar.
La mayoría de veces el asma se desarrolla durante la infancia, más que en la etapa adulta. El asma no alérgico suele desaparecer antes de la etapa adulta.
Existen dos tipos de episodios; El episodio agudo es aquel que cuando la persona se pone en contacto con el alérgeno, hay una reacción casi inmediata, provocando una crisis de asma.
En una inflamación crónica interna de los bronquios, el contacto con las pequeñas cantidades de alérgeno hace que haya una irritación, provocando posteriormente problemas a los estímulos (tabaco, aire, ejercicio…).
En este artículo vamos a conocer los síntomas, factores que pueden desencadenar una crisis y que remedios para el asma pueden sernos de ayuda para paliar sus efectos.
Síntomas del asma alérgica
Al principio, los síntomas son leves y fáciles de controlar con una medicación, pero hay una tendencia al empeoramiento progresivo.
Se produce una inflamación de las bronquios provocando una molestia respiratoria intensa.
Los síntomas del asma alérgica son:
- Dificultades respiratorias con sensación de presión torácica.
- Tos seca y/o irritativa.
- Respiración con soplos.
- Moqueo liquido constante.
- Tos que se inicia con el contacto con animales, en casas húmedas o con polvo, o ciertos momentos del año.
- Lagrimeo, ojos enrojecidos.
- Falta de energía general.
- Sensación de pesadez general.
- Cianosis (coloración azulada de la piel propia de la falta de oxígeno).
- Sibilancias (pitos en el pecho).
- Llama la atención sobre todo el hundimiento de costillas y rapidez al respirar.
- Dolor de tripa (debido a la necesidad de utilizar los músculos abdominales para poder llenar de aire los pulmones).
Estos síntomas están asociados a una hipersecreción de moco y a un edema de los bronquios.
Causas
El asma alérgica tiene un origen mas bien desconocido, la mayoría de veces se asocia con un cuadro de alergia. Los alérgenos mas importantes en la producción de alergias respiratorias son los llamados aeroalérgenos:
- Pelo de animales domésticos (perro, gato, caballos…).
- Polen (hierbas, árboles, cereales…).
- Ácaros domésticos (pequeños artrópodos presentes en colchones, sofá, cama…).
- Productos industriales.
- Un mejor y rápido diagnostico.
- Aumento de la contaminación atmosférica.
- Cambios en los polucionantes de la vivienda (productos de limpieza con muchos químicos).
- Cambios en la dieta (abandono de la dieta mediterránea).
- Predisposición genética.
- Un mayor aumento de alergias.
Conocemos sus síntomas y sus causas, ahora hablaremos de los remedios para el asma.
Remedios para el asma relacionados con la fitoterapia
Estos remedios para el asma son fáciles de poner en práctica y nos ayudarán a calmar sus síntomas:
- Ajo: sus propiedades pueden ayudarnos a evitar las infecciones respiratorias (asma) Favorece la descongestión y combate la infección, si ya se ha producido. Su acción benéfica abarca muchos otros sistemas. Se ha de tener en cuenta que baja ligeramente la presión.
- Gordolobo: es una planta muy beneficiosa para el sistema respiratorio. Es expectorante y ayuda a combatir la inflamación fortaleciendo los tejidos. También se usa con buenos resultados en estados crónicos de asma.
- Malva: su acción emoliente calma y combate la inflamación. Es también refrescante y calmante de la tos. Es como un bálsamo para todo el sistema respiratorio.
- Las plantas con acción antihistamínica como por ejemplo; la perilla, pino marítimo, romero y el sol de oro son buenos remedios para el asma.
- El rooibos dentro de sus infinitas funciones también ejerce la función de antihistamínico, reduciendo los síntomas del cuadro alérgico.
- Quercitina es un bioflavonoide muy eficaz para reducir los procesos inflamatorios ayudando también a controlar los síntomas de la alergia
Otros remedios para el asma:
- Vitamina C: las crisis asmáticas y los bajos índices de dicha vitamina suelen ir unidos (según un estudio del 1995).
- Magnesio: relajante muscular y anti-espasmódico por lo que es útil en las crisis asmáticas.
- Vitamina B6: reduce las dificultades respiratorias y los ataques asmáticos.
- L-Teanina: de efecto relajante.
- Bromelina: anti-mucolítica y anti-espasmodica.
- Cayena: su principio activo, la capsaicina es capaz de impedir un ataque de asma.
Remedios para el asma: Otras terapias
Las terapias alternativas están muy recomendadas para combatir los ataques de asma:
- Acupuntura: con la acupuntura podemos tratar los síntomas del cuadro alérgico, como por ejemplo la rinitis, la sinusitis, irritaciones en la piel…
- Yoga: seria un buen ejercicio para poder controlar la respiración.
- Homeopatía: aunque la homeopatía es un tratamiento individual y evolutivo, estos remedios se han demostrado eficaces en el tratamiento del asma.
- Inmunoterapia: consiste en introducir el alérgeno en forma de vacuna, para disminuir la sensibilidad. Es un tratamiento según la OMS modifica el curso de la enfermedad naturalmente.
Una buena nutrición, otro de los remedios para el asma
Los cuidados en la alimentación irán dirigidos sobretodo en el caso que el asma tenga un origen alérgico, si es así evitaremos las carnes y la sal. Nos ayudará en las épocas que haya crisis frecuentes el recurrir a dietas basadas en las verduras y la fruta.
Como siempre, hay que experimentar dejando de tomar lácteos un par de semanas ya que a menudo favorecen esa tendencia alérgica (consultar con el médico o especialista que otras fuentes de calcio podemos tomar)
La dieta es importante para controlar los síntomas y es otro de los remedios para el asma alérgica, estos consejos pueden resultar de gran utilidad:
- Evitar alimentos ricos en DAO, que son alimentos ricos en histamina como el huevo, el chocolate, el café, té, el tomate, la acelga, la espinaca, el gluten, los fermentados, los garbanzos.
- Una dieta vegetariana y la dieta celiaca reducen la inflación celular, y la moderación de la proteína animal ayuda a disminuir la cantidad de anticuerpos.
- Dieta Mediterránea rica en frutas, vegetales y frutos secos ayudan a controlar el sistema de alerta del sistema inmune.
- Es importante que la persona asmática este bien hidratada para expulsar con mas facilidad la mucosidad.
¿Qué puedo hacer para evitar tener ataques de asma y/o que se espacien en el tiempo?
Estos consejos también son buenos remedios para el asma ya que nos ayudarán a evitar, o al menos espaciar, los ataques:
- Controla el peso, pues un mayor peso aumenta la gravedad del asma, hay una relación entre IMC y mayor gravedad en asma.
- Evita tomar conservantes (algunos pueden desencadenar crisis de asma), decántate por alimentos frescos y ecológicos.
- No fumes.
- Bebe abundantes líquidos.
- Haz ejercicio adecuado de forma diaria.
- Evita la leche, esta estimula la producción excesiva de moco en las vías respiratorias.
- Se suele aconsejar no tener animales domésticos en casa y si los tienes nunca duermas con ellos.
- Evita tomar carne, decántate por verduras y frutas.
- No frecuentes ambientes muy cargados por humo o tóxicos.
- Evita la ingesta de suplementos que contengan triptófano, ya que la serotonina es un neurotransmisor que puede provocar constricción de los bronquios.
- Toma siempre aceite de 1ª presión en frío (Algunos de sus ácidos grasos son esenciales para la formación de anticuerpos).
Trucos de la abuela que funcionan para los ataques de asma
Y siempre podemos echar manos de los trucos o remedios para el asma de nuestras abuelas:
- Ponte compresas calientes de aceite de ricino o de cebolla sobre la región pulmonar, reducen mucosidad y mejoran la respiración.
- Un te de jengibre con una cucharada de miel, es expectorante y te ayudara a sentirte mejor.
- Hazte un masaje en el pecho con aceite esencial de salvia/eucalipto/mejorana/pino/romero solo o mezclados, desinflaman y te hacen sentir mejor.
- Hazte este jarabe casero: Pela varias cabezas de ajo y hiérvelas en agua, después añade vinagre de manzana ecológico y tres cucharadas de miel de tomillo o azahar, toma todos los días una taza.
Siguiente artículo » Remedios para la Neumonía