Remedios para las infecciones respiratorias: fitoterapia y alimentación

Las infecciones respiratorias son enfermedades recurrentes que podemos tratar con remedios naturales combatiendo todos los agentes causantes.

Remedios para las infecciones respiratorias: fitoterapia y alimentación
Ester Chico Valverde
Técnica en Dietética y Nutrición con formación en fitoterapia, bases de medicina China, cocina terapéutica  y energética. Técnica en Integración Social.

Adaptándonos a los cambios

Los cambios de estación son periodos de ajuste del cuerpo. Con la llegada del frio son muy típicas las patologías relacionadas con la humedad, donde se generan caldos de cultivo para bacterias y agentes varios. Está bien revisar el sistema inmunitario y encontrarnos lo más fuertes posible para sobrellevar estos periodos.

En estas situaciones el cuerpo pide descanso, cuidados y buenos alimentos. En este articulo se presentan algunas de las infecciones respiratorias más habituales y los posibles tratamientos a seguir.

Infecciones respiratorias

Rinitis: Es una infección de la mucosa de la cavidad nasal; suele aparecer por causas víricas, como el catarro común (rhinovirus).
También se puede presentar de forma de rinitis alérgica o fiebre del heno en personas alérgicas o sensibles a los alérgenos.

Faringitis: Inflamaciones de la faringe; se suele dar por causas víricas, como el estreptococo.

Laringitis: Infección o inflamación de la laringe. Es causada por infecciones respiratorias víricas, inhalación de tóxicos, por intubación, abuso de las cuerdas vocales (oradores, cantantes…).

Amigdalitis: Inflamación de una o más masas de las amígdalas (tejido linfático) presentes en la mucosa faríngea. Causada por infecciones víricas o bacterianas.

Bronquitis: Inflamación de los bronquios. Las causas suelen ser infecciones víricas o por inhalación de tóxicos.

Dietoterapia

En cualquiera de estas infecciones respiratorias o patologías es muy importante evitar los alimentos que contribuyen en mantener los síntomas de la enfermedad y que deprimen el sistema inmunitario, la dieta es uno de los mejores remedios para las infecciones respiratorias.

Es conveniente eliminar:

  • Eliminación de alimentos que producen mucosidad; lácteos, harinas y azucares simples.
  • Evitar los alimentos muy fríos o refrescantes (ensaladas por la noche en invierno).
  • Evitar productos industrializados.

Debemos tomar:

  • Líquidos tibios, caldos de verduras, purés…
  • Cebolla, col y nabo, brócoli, zanahoria…
  • Picantes suaves como el jengibre ya que son expectorantes. Siempre nos será de gran ayuda en las distintas infecciones respiratorias.
  • Alimentos con clorofila, gran reparadora de los alveolos.
  • La peras lubrifican y limpian los pulmones, se pueden cocer un poco.
  • El miso (pasta de soja, cebada o arroz fermentada) es un gran reparador y muy curativo en estados de debilidad y febrícula.

Fitoterapia para las infecciones respiratorias

La plantas medicinales son grandes unos buenos remedios para las infecciones respiratorias. veamos a que plantas podemos recurrir.

Usaremos las plantas según los síntomas que tengamos:

  • Antitusivas: Drosera, amapola, gordolobo, llantén, malva, malvavisco, marrubio.
  • Antisépticas: Salvia, tomillo, romero, eucalipto, pino marítimo.
  • Antiinflamatorias: Agrimonia, erísimo, llantén, malva, pulmonaria, regaliz, sauce.
  • Febrífugas: Eucalipto, gordolobo, marrubio, pulmonaria, sauce, sauco.
  • Demulcentes: (suavizantes): llantén, malva, malvavisco, pulmonaria, sauco, tusilago. Esta es una mezcla genial para las infecciones respiratorias.
  • Antialérgenicas: Perilla, pino marítimo, romero, sauco, sol de oro.
  • Expectorantes: Abeto blanco, pino, eucalipto, tomillo, salvia, lavanda.
  • Mucolíticas: Eucalipto, hisopo, llantén, marrubio.
  • Balsámicas: Abeto blanco, eucalipto, guayaco, pino marítimo y silvestre.

Remedios para las infecciones respiratorias

Estos remedios naturales para las infecciones respiratorias nos ayudarán a aliviar las molestias que nos provocan:

  • Infusiones: Un ejemplo de tisana para la amigdalitis: Malva, Malvavisco, Sauco y Llantén.
    Tomar 3 veces al día.
  • Gargarismos: Los gargarismos son una gran ayuda cuando el daño está localizado a las vías altas.
    Un ejemplo seria una decocción de Llantén y Salvia. Poner las plantas en frio y esperar que hiervan en el agua unos 10 minutos.
    Hacer gargarismos con el preparado, se puede añadir un poquito de limón (poco ya que puede ser irritante).
  • Vahos: Los vahos nos ayudan a llegar a las zonas más internas como los bronquios y los pulmones. Nos sirven para desinfectar, expectorar, desinflamar y reparar. Son uno de los mejores remedios naturales para tratar las infecciones respiratorias.
    Es muy efectivo usar aceites esenciales ya que son más antisépticos y expectorantes que la planta en sí. Hay que asesorarse antes en caso de asma y en niños pequeños.
    Pino, Eucalipto, Llantén, Salvia, Romero y de pino.
  • Limpieza nasal: Se pueden hacer baños nasales con el resultado de las infusiones. Se añade un poquito de sal y con un vasito se introduce el remedio en los senos nasales, se inclina la cabeza y se vierte el remedio poco a poco.
  • Sprays nasales: Existen sprays de extractos de plantas que dan muy buenos resultados.

Curarse natural-mente

Hoy en día es muy importante tener una mente natural para superar los síntomas que sufre el cuerpo, como las infecciones respiratorias. Él tiene mecanismos de depuración y de curación increíbles.

Desde la medicina natural se trabaja potenciando estos mecanismos con remedios que suelen ser poco agresivos y muy afines. No olvidemos que la tierra nos abasteció de toda la medicina y todavía hoy existe y sirve.

«La naturaleza es el médico de la enfermedad»
Hipócrates.

Valoración

3.2/5 - (5 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »