
Espino amarillo
El espino amarillo (Hippophae Rhamnoides) es una planta fuerte y resistente, originaria de Asia Central que crece en lugares con mucha luz a lo largo de la costa y en zonas de arena.
Este arbusto espinoso de bayas amarillas o anaranjadas pertenece a la familia de las eleagnáceas y tanto las bayas como las hojas han sido utilizadas como remedio por la medicina popular.
Al conocerse los beneficios del espino amarillo las industrias de salud y belleza han mostrado interés en esta planta y actualmente podemos encontrar en el mercado muchos productos que contienen en su formulación espino amarillo y que son muy aconsejables para el cuidado de la piel y del cabello.
Pero no solo se usa el espino amarillo en cosmética, también se elaboran productos alimenticios que ayudan a cuidar la salud de nuestro cuerpo.
¿Qué contiene?
Las bayas de espino amarillo son muy ricas en minerales y vitamina C, el zumo de las bayas contiene veinte veces más vitamina C que la naranja.
El aceite extraído de la pulpa de las bayas de espino amarillo contiene una alta concentración de vitaminas A y E (antioxidantes que combaten los radicales libres), y el aceite que se obtiene de las semillas es rico en vitamina E y ácidos grasos insaturados (ácido linoleico y ácido alfa-linoleico)
Usos del espino amarillo en cosmética
Los productos a partir de espino amarillo en cosmética son muy beneficiosos para el cuidado del cuerpo. El aceite de espino amarilloso aporta:
- Ejerce una acción vivificante por su alto contenido en vitaminas A y E y su aporte de ácidos grasos.
- Ideal para calmar la piel irritada.
- Ayuda a cuidar las quemaduras solares.
- Mejora los problemas de eczemas, acnés y heridas superficiales leves.
- Ayuda a luchar contra los radicales libre previniendo el envejecimiento.
- Aporta elasticidad y tersura a la piel.
- Ayuda a que la piel retenga la humedad.
- Estimula le crecimiento del cabello.
Un ingrediente indispensable
el espino amarillo es un ingrediente indispensable que podemos usar para preparar los siguientes productos:
Aceite corporal:
Este aceite es ideal para proteger la piel de las inclemencias del tiempo (frío, exceso de sol, viento, etc.)
Es un tratamiento intensivo que protege, nutre y preserva la vitalidad de la piel.
Ayuda a recuperar su elasticidad, la regenera y suaviza. Recomendado para todo tipo de piel, sobre todo cuando está seca o estropeada.
La base es aceite de sésamo y aceite de espino amarillo.
Leche corporal de espino amarillo:
Si buscamos una hidratación perfecta podemos usar una leche corporal que prepararemos con aceite de espino amarillo, aceite de sésamo, agua y aceite esencial de naranja o mandarina.
Este preparado es ideal para todo tipo de piel sobre todo si tiene problemas de sequedad. Esta leche corporal es rica en vitaminas y ácidos grasos insaturados que ayudan a la piel a recobrar su vitalidad.
Crema de manos:
Las manos sufren muchas agresiones todos los días y necesitan que les prestemos una especial atención y muchos cuidados.
Una mezcla de aceite de espino amarillo, cera de abeja, alcohol y algún aceite esencial adecuado da como resultado una crema de textura untuosa, que penetra rápidamente sin dejar una película grasa, suaviza, hidrata y regenera la piel, dejándola más tersa y elástica.
Espino amarillo y radicales libres
Los rayos UV causan, entre otros efectos, la formación de compuestos de oxígeno en la piel, llamados radicales libres. Estos oxidan los lípidos de la epidermis, causando así su envejecimiento prematuro.
Se han realizado pruebas dermatológicas en la que un grupo de personas voluntarias han usado productos a base de Espino Amarillo durante siete días. Después de este período, la piel fue expuesta a una emisión controlada de rayos UV, para posteriormente analizar los lípidos oxidados de la piel.
Se comprobó que las áreas del cuerpo donde se aplicó tenían un 20% menos de lípidos oxidados respecto a aquellas zonas sin tratamiento. Esto lleva a la conclusión de que el Espino Amarillo reduce el efecto de envejecimiento prematuro causado por la radiación UV.
Siguiente artículo » Propiedades del agua de rosas