Cosméticos naturales

Los cosméticos naturales son los más adecuados a la hora de prestar a nuestro cuerpo todas las atenciones que necesita para estar perfectamente cuidado.

¿Por qué debemos pasarnos a los cosméticos naturales?

Ahora que están tan de moda los programas como Master Chef es importante que tomemos conciencia de nuestra alimentación y de lo que ingerimos a través de la piel ya que los cosméticos penetran en el interior del organismo a través de la piel y pasan al torrente sanguíneo ensuciándolo.

Las alergias pueden ser debidas al uso de cosméticos con compuestos químicos agresivos para la piel. La cosmética convencional usa algunos ingredientes que conviene evitar:

  • Conservantes: Parabenos o Parabenes. Se han relacionado con el cáncer de mama y tienen un importante potencial alérgico. Presentes en cremas, geles, champú, desodorantes y dentífricos, es recomendable leer las etiquetas y evitar que contengan dichas sustancias. methylparaben, ethylparaben, butylparaben.
  • Aceites: subproductos de la petroquímica, como la parafina y la vaselina, que se utilizan en la mayoría de las cremas porque son inalterables y baratos. Denominaciones como paraffinum liquidum, cera microcristalina, petrolatum, hydrogenated poly isobutene, etc. Son nocivos porque la piel no los puede metabolizar. No nutren la piel como lo hacen los aceites vegetales en la cosmética natural, dan una consistencia grasa al producto e impiden que el agua se evapore.
  • Las siliconas: se añaden para dar fluidez, fijar los perfumes y se les reconoce bajo los nombres de cyclomethicon (cremas), dimethicone (maquillajes), dimethicone copolyol (champús).
  • Emulsionantes: se encuentran en las tres cuartas partes de los productos y sirven para unir el agua al aceite de manera estable. Hay que evitar: los polyethylenglycols, fabricados a base de gas altamente tóxico. Forman parte de los mayores riesgos industriales. Hay que vigilar las siglas PEG.
  • Las bases lavantes: evitar el sodium laurylsulfato, es uno de los más irritantes. un tensio activo a base de PEG muy agresivo para las mucosas y que puede contener residuos de dioxinas. Lo podemos encontrar en los champús, dentífricos, geles y para dar texturas a cremas.
  • El aluminio: la acumulación de aluminio detectada en el tejido cerebral de personas con Alzheimer y otras patologías neuronales degenerativas ha puesto este ingrediente en alerta máxima. El aluminio tiene una gran capacidad de penetración y desde hace mucho tiempo su neurotoxicidad está más que estudiada. La mayoría de cosméticos convencionales las contienen, en especial, los desodorantes. Podemos evitar este riesgo buscando en el mercado desodorantes sin aluminio.
  • Los aromas sintéticos: el problema de las fragancias sintéticas es que pueden alterar el desarrollo hormonal ya que actúan imitando el funcionamiento de los estrógenos. Hay que leer atentamente las etiquetas y asegurarse de que estén libres de ftalatos que se usan para estabilizar y hacer más persistentes los aromas. La cosmética natural utiliza en su lugar los aceites esenciales y sus derivados.

Beneficios de los cosméticos naturales

Entre los muchos beneficios que obtendremos del uso de cosméticos naturales, destacamos los siguientes:

  • Evita el paso de materiales extraños al organismo. No contiene componentes químicos derivados del petróleo, aromas o emulsionantes sintéticos, ni conservantes, parabenos, aditivos o perfumes artificiales.
  • Los ingredientes utilizados son respetuosos y afines a la piel, lo cual conlleva una mayor tolerancia dérmica. Está compuesta básicamente de aceites y mantecas vegetales, aceites esenciales, ceras y arcillas naturales, extractos de plantas, componentes naturales no nocivos para salud.
  • Otro de los beneficios de la cosmética natural es que No se usan animales para testar los productos.
  • Si se utiliza fruta , verdura o aceites vegetales nos beneficiaremos de la energía de la planta y de sus vitaminas.
  • Es respetuosa con el medio ambiente al no generar residuos químicos ni perjudiciales para el medio ambiente.
  • Fomentan la capacidad regeneradora celular y aumenta las defensas de la piel.
  • Aportan mayor hidratación y nutrición, así como una mejor absorción y metabolización.
  • Suelen ser más económicos. Al contener menos agua y más sustancias naturales activas, se necesita menos cantidad de producto para notar resultados, por lo tanto duran más.
  • En el etiquetado de los productos se muestran todos los ingredientes sin enmascararlos bajo complejos nombres, lo que aporta transparencia y seguridad.

Hay que prestar atención al etiquetado

No siempre hay que fiarse de la publicidad, que acompaña al producto porque a veces, puede resultar engañosa. Hay que leer el listado de ingredientes, que viene escrito en el envase. Debe estar escrito en INCI (Nomenclatura Internacional de los Ingredientes Cosméticos).

Si buscamos comprar cosméticos naturales confía preferentemente en productos con ingredientes en latín (que sugieran una planta) que corresponderán a las especies botánicas de los cuales derivan los ingredientes.

En las etiquetas, los ingredientes aparecen siempre en orden según su mayor o menor proporción. Por ejemplo, si un champú lleva como primer ingrediente en la lista el agua, es que el agua es el ingrediente más abundante. Si la segunda sustancia es el sodium laureth sulfate, es que este peligroso aditivo es la siguiente sustancia más abundante. En los 5 primeros ingredientes esta el 70% de la formula.

Cuando un cosmético presume de contener cierto vegetal o fruta como principio activo, echa un vistazo al lugar en el que aparece en la etiqueta… Avena 100% Natural, o 30% de Aloe Vera.

Elige siempre los productos con menos componentes. Cuando veas una lista interminable de componentes con números y letras, no te molestes en averiguar si son los más peligrosos o no. Descártalo directamente.

Artículos

1840622
Alternativas a los parabenos

Conoce las alternativas a los parabenos, productos químicos utilizados en la elaboración de cosméticos y sobre los que siempre hay un continuo debate.

583443
Elaboración de Cosméticos Caseros

Os ofrecemos las explicaciones para la elaboración de cosméticos caseros utilizando plantas y productos naturales siempre a nuestro alcance.

22175345
Beneficios de los desodorantes naturales

Los beneficios de los desodorantes naturales frente a los de los desodorantes industriales son muchos, son más sanos y no perjudican la piel.

64059235
Belleza Natural

Para lucir una belleza natural no es necesario el uso de cremas y maquillajes en ocasiones demasiado caros. Estos sencillos consejos te pueden ser útiles.

1554747
Propiedades del agua de rosas

Los beneficios y propiedades del agua de rosas ya eran conocidas por nuestros antepasados y era usada, entre otras cosas, para cuidar y mimar la piel.

296212
El Espino Amarillo en cosmética

Los beneficios del espino amarillo ya eran conocidos en la antigüedad. Hoy día son muchos los usos del espino amarillo en cosmética, ¿quieres conocerlos?

3159892
Ventajas de la Cosmética Natural

¿Quieres conocer las ventajas de la cosmética natural? Este artículo nos habla sobre los productos naturales de origen natural que nos ayudarán a cuidarnos.

50197
Aditivos en Cosméticos

Los cosméticos además de sustancias activas también incorporan aditivos que se encargan de conservar, dar color y aroma, algunos pueden ser perjudiciales.

49336599
Propiedades del agua de hamamelis

Las propiedades del agua de hamamelis han sido aprovechadas, desde antiguo, por los indios americanos. Te contamos como usarla para obtener sus beneficios.

1253129
Qué son los tensoactivos

¿Qué son los tensoactivos? Son productos químicos que podemos encontrar en nuestros champús y jabones, conozca su función y su efecto sobre la salud.

45779872
Ventajas de los perfumes naturales

Una de las principales ventajas de los perfumes naturales es que están realizados con aceites esenciales, sin sustancias químicas o derivados del petróleo.

15605698
Usos de la piedra de Alumbre

Vamos a conocer los diferentes usos de la piedra de alumbre, el más conocido tal vez sea el de desodorante natural pero puede ser usada para cuidar otras partes de nuestro cuerpo.

23373792
Propiedades Rosa Damascena

Historia, usos variados, beneficios y propiedades de la rosa Damascena o de Bulgaria relacionadas con la salud. Esta planta es muy conocida y utilizada en cosmética y jardinería.

50327040
Usos de la manteca de coco

Conoce los usos de la manteca de coco tanto en cosmética como para cocinar. Podemos usarla para cuidar nuestro pelo y las pieles más necesitadas de hidratación.

leche-limpiadora
Leche limpiadora casera

Hacer leche limpiadora casera es posible, es económica y fácil de hacer, tiene los mismos beneficios que las otras y se adapta a cada tipo de piel.