Remedios para la bronquitis asmática

¿Quieres conocer algunos remedios para la bronquitis asmática? Este artículo nos habla sobre este problema de salud y nos da algunos consejos que, llegado el caso, nos pueden ayudar.

Remedios para la bronquitis asmática
Esther Ruiz Díaz
Técnico superior en dietética y nutrición.

¿Que es la bronquitis asmática?

La bronquitis asmática es el proceso de inflamación bronquial con tos y expectoración, tiene una duración de 2 a 3 meses al año.
Se caracteriza por un bronco espasmo (estrechamiento de la luz bronquial, facilidad para introducir aire y dificultad para eliminarlo).

Diferencia entre bronquitis y asma

La bronquitis aparece por una infección o un resfriado, en cambio el asma (aunque no este del todo claro) es debido a factores ambientales tales como el cigarrillo, la genética, alergias… y, a diferencia de la bronquitis, es permanente.

Interpretación de la respiración

La respiración en algunas lenguas antiguas es la energía cósmica fundamental.
Se vincula directamente con el ego, persona, alma y espíritu.
Cuando la respiración abandona a la persona en la muerte el yo desaparece y el espíritu abandona el cuerpo.
Este es el vinculo entre el cuerpo y el yo /espíritu.
Sin oxigeno, la vida no puede existir en el planeta.

Origen o causas de la bronquitis asmática

Estas son las causas que pueden originar la aparición de bronquitis asmática:

  • A nivel interno: el componente psicológico es importante, siendo los conflictos psicoemocionales el origen fundamental. La angustia y la ansiedad incrementan los síntomas, teniendo en cuenta que también hay una predisposición genética.
  • Externo: polen, polvo, ácaros, tabaco, alergias, etc.

Remedios para la bronquitis asmática

Estos remedios naturales par la bronquitis asmática nos ayudarán a aliviar y mejorar sus síntomas:

Fitoterapia
Para mejorar los síntomas de la bronquitis asmática, podríamos hacer una tisana de malvavisco, regaliz, marrubio, erísimo y anís verde. Estas plantas ayudan a limpiar el pulmón por su efecto expectorante. El erísimo por sus componentes azufrados ayuda a reforzar las defensas.

Alimentación

  • Es importante incorporar alimentos como el rábano, jengibre, ajo, cebolla y pimienta por sus propiedades expectorantes.
  • Vitaminas antioxidantes como la A,C y E, ayudan a proteger al cuerpo del daño generado por las sustancias tóxicas del entorno y a regenerar las mucosas dañadas.
  • Ácidos grasos Omega 3, son antiinflamatorios de las mucosas de las vías respiratorias. Comer 3 veces por semana una porción de pescado azul (a ser posible especies pequeñas como las sardinas ya que así suelen acumular menos metales pesados).
  • Beber mucho agua.
  • Importante intentar evitar comer lácteos o derivados de lácteos en los casos de bronquitis asmática por su gran acción mucógena.
  • La alimentación debe de ser rica en fibra y vitaminas y pobre en alimentos grasos, estimulantes y cosas heladas.

Psicoterapia Respiratoria

Esta trata de ablandar y eliminar las armaduras que bloquean la respiración, conflictos psicoemocionales, bloqueos físicos y energéticos. La toma de consciencia del «cómo respiro», disuelve las armaduras respiratorias, devolviendo la respiración natural.

La respiración es un proceso que se halla entre lo corporal y lo emocional y, por lo tanto, puede unirlos o desunirlos. Un conflicto o una situación emocional negativa contrae la musculatura respiratoria, formando una coraza muscular que restringe el libre flujo del aire.

La medicina alternativa trata a la persona en conjunto y sostiene que existe una estrecha relación entre el cuerpo, las emociones y el alma.

Otras terapias naturales y remedios para la

bronquitis asmática

Estos consejos y remedios para la bronquitis asmática nos pueden ser muy útiles en caso de padecer este problema de salud:

  • Respiración natural consciente, hace que las personas tomen consciencia de cómo respiran habitualmente y de cómo deberían hacerlo.
  • Hiperventilación controlada, permite sacar al paciente de la estrechez de sus límites y ampliarlos para que los músculos sean conscientes del problema que contienen y «liberen» esos conflictos, definitivamente.
  • Psicoterapia Bioenergética y Gestáltica, nos permite comprender los problemas psicoemocionales que son la causa de las enfermedades respiratorias y tomar conciencia de los bloqueos musculares que tenemos. Por medio de una serie de ejercicios se logra el desbloqueo a nivel muscular y energético.
  • Relajación física y mental, consiste en eliminar todas las alteraciones de los pensamientos y emociones que paralizan la respiración, relajando la musculatura lisa y estriada del cuerpo, facilitando la entrada y salida del aire.
  • Ejercicios respiratorios específicos, facilitan una mayor movilidad del diafragma, la relajación de los músculos que intervienen en la respiración y la expansión pulmonar.
  • Reeducación postural, permite que nos demos cuenta de las posturas corporales incorrectas las cuales perjudican la respiración, para corregirlas.
  • Masaje respiratorio, desbloquea y relaja la musculatura implicada en la respiración.

Una reflexión

Puede que el mundo se pare momentáneamente cuando nos relajamos y encendemos un cigarrillo, pero, a largo plazo, estos pequeños parches no aliviarán el estrés que contribuye a nuestra asma o alergias.

La verdadera relajación se logra mediante un estado de sosiego de la mente, a través de la meditación, la oración, técnicas de relajación o ejercicios relajantes como el tai chi, yoga…

Valoración

5/5 - (6 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »