
¿Qué son los broncodilatadores?
Los broncodilatadores son una droga farmaceutica (medicamentos) que se usan para dilatar las vías respiratorias (tubos bronquiales) de los pulmones y así facilitar la respiración.
Estos medicamentos relajan los músculos de los pulmones con lo que se consigue que las vías respiratorias se ensanchen y sea más fácil respirar.
Hay dos tipos de broncodilatadores:
- Broncodilatadores de acción corta: proporcionan alivio a corto plazo cuando falta el aliento.
- Broncodilatadores de acción prolongada: si se usan regularmente ayudan a controlar los síntomas de problemas respiratorios como el asma y sus efectos son más duraderos.
Debemos conocer los efectos secundarios de los broncodilatadores en caso de que tengamos que usarlos.
¿En que casos se utilizan?
Se utilizan en el tratamiento de asma, bronquitis, enfisema y otras enfermedades que afectan al sistema respiratoro. Alivian síntomas como el jadeo, la falta de aliento y la tos y restauran la capacidad del paciente para respirar cómodamente.
Al ser una droga con efectos secundarios y unicamente paliativo (ya que no repara la causa del problema) su uso se puede reemplazar, en algunos casos, por medicina natural en forma efectiva y sanadora.
Efectos secundarios de los broncodilatadores
Vamos a conocer los efectos secundarios de los broncodilatadores para saber que nos puede pasar si tenemos que usarlos por un tiempo prolongado.
Los efectos secundarios de los broncodilatadores más comunes son:
- Nerviosismo,
- Inquietud e insomnio, sobre todo en niños pequeños y personas mayores.
- Vómitos y nauseas.
- Dolor de cabeza.
- Sensación de tener la boca seca.
- También puede aparece, como efecto secundario de los broncodilatadores, erupciones en la piel.
El uso a largo plazo de corticoesteroides orales puede causar efectos secundarios como:
- Aumento de peso.
- Cataratas.
- Debilidad ósea.
- Presión arterial alta.
- Elevación del azúcar en la sangre.
- Aparición fácil de hematomas.
Por supuesto que eso dependerá de la dosificación, el tiempo utilizado y la constitución del paciente.
El médico deberá valorar cada caso para intentar minimizar los posibles efectos secundarios de los broncodilatadores.
Recomendaciones alimenticias
La dieta puede ayudarnos a evitar o disminuir el uso de los broncodilatadores.
Pautas aconsejables:
- Incluya en su dieta las cebollas y ajo ya que contienen difeniltiosulfato, un anti-inflamatorio con efecto antiasmático
- Coma alimentos saludables como los granos enteros.
- Coma más de los siguientes alimentos: vegetales de hojas verdes como el nabo.
- Ingiera frutas como: uvas, piñas, mandarinas, melocotones, cerezas.
- Son buenas las hortalizas como coliflor, zanahorias, rábanos.
- Evite el consumo de pescados y mariscos; sin embargo el salmón, la sardina y la tuna son saludables ya que contienen omega 3, un ácido graso que tiene propiedades anti-inflamatorias.
- Evite las grasas y los azúcares refinados.
- No coma helados, ni bebidas extremadamente frías. El frío puede provocar espasmo bronquial.
- Sea prudente con el consumo de los siguientes alimentos: huevos, maní, leche de vaca, chocolate, trigo, cítricos, alimentos procesados, tofu, tomates, carnes rojas, alimentos congelados, sal de mesa, pan blanco, bananas, etc.
- En caso de emergencia recurra a la cafeína; un par de tazas de café fuerte tiene un efecto benéfico en el asma (Valorar su conveniencia según el tipo de paciente y la edad)
Zumos o jugos recomendables
Se recomienda la preparación de los siguientes jugos que pueden ser elaborados en extractor o licuadora. Los puede ingerir una o dos veces al día.
Prepare los siguientes ingredientes: zanahoria, espinaca, nabo, berro, rabano y limon, apio, zanahoria y rabanos.
Plantas medicinales
Las plantas medicinales siempre son un apoyo, en este caso tilo, valeriana y limonero en infusión actúan como antiespasmódicos y sedantes.
¿Sabías que…?
El ajo ingiriéndolo crudo machacado es expectorante y antiasmático.
La cebolla cruda preparada en jugo fresco o como jarabe, tiene acción antibiótica, facilita la expulsión de la mucosidad y es antiinflamatorio a la vez.
La clorofila líquida también puede sernos de gran ayuda para evitar el uso de los broncodilatadores.
Siguiente artículo » Remedios para la bronquitis asmática