
Exceso de mocos
El exceso de mocos y la congestión nasal son dos síntomas muy comunes asociados al frío, la gripe o las alergias y que nos obligan a pegarnos a un pañuelo todo el día.
Por ello queremos compartir remedios para los mocos que nos ayudarán a evitarlos y eliminarlos de manera sencilla y efectiva.
¿Qué son los mocos y para qué sirven?
Los mocos son una sustancia viscosa producida por las mucosas (pulmón, estómago, intestinos…)
Su función es defender las mucosas de agresiones, virus o bacterias, hidratarlas y lubricarlas para su óptimo funcionamiento.
Cuando la defensa e hidratación de las mucosas disminuye, el cuerpo secreta más moco para compensar el «desequilibrio».
Factores de riesgo de la sinusitis y la mucosidad
La medicina occidental y la medicina tradicional china explican el origen y causas que propician el aumento de moco.
Ambas explican lo mismo de distintas formas.
Para la Medicina Tradicional China el pulmón y el intestino grueso están estrechamente relacionados.
El origen de la mucosidad, según la Medicina Tradicional China, se explica por diversas causas.
Vamos a conocerlas:
- Debilidad digestiva: no transformar y transportar bien los alimentos hace que se cree humedad, es decir, mucosidad. Comer en exceso (Navidad) y lo alimentos húmedos como el trigo, lácteos, fritos y el exceso de alimentos crudos crean mucosidad.
- Frío externo que agrede causando un resfriado, anginas, fiebre o infección (falta de defensas).
- Debilidad de riñón que no metaboliza bien los líquidos.
Para la medicina occidental los factores de riesgo son:
- Irritación de las mucosas de pulmón e intestinos (humo, aire seco, alimentos grasos, alcohol).
- Falta de hidratación y sequedad de las mucosas.
- Coger frío, resfriado común, anginas, fiebre o infección.
- Cándidas: estudios médicos elaborados por la Clínica Mayo comunicó que una respuesta inflamatoria alérgica a microorganismos fúngicos es un importante factor etiológico en la sinusitis crónica, más que la bacteriana.
- Alergias e intolerancias alimentarias.
- Enfermedad inflamatoria intestinal, colitis, colon irritable, síndrome de Crohn y celiaquía. También el exceso de permeabilidad intestinal y problemas digestivos.
- Inmunodeficiencia.
- Asma, bronquitis, EPOC y Fibrosis Quística.
Cómo prevenir los mocos y rinitis
- Respirar sin irritar los pulmones: no fumar, evitar el exceso de sequedad (aire acondicionado, calefacción). Un vaso de agua al lado de la calefacción no eléctrica humedece el ambiente y favorece la respiración.
- Beber 2 litros de agua al día, estar hidratado por dentro es esencial.
- Nutrición equilibrada: evitar alimentos húmedos y potenciadores de la Histamina: el café y cafeína, azúcar, lácteos, trigo, fritos y exceso de alimentos crudos.
Remedios para los mocos naturales y prácticos
Estos remedios para los mocos son muy fáciles de preparar y nos van a ayudar a luchar contra el exceso de mucosidad.
- Limpiar la nariz con agua de mar: inhalar agua de mar en spray es muy cómodo para limpiar la mucosidad. Si hay sequedad se puede masajear la nariz con aceite de oliva. Este es uno de los mejores remedios para los mocos.
- Clapping: dar ligeras palmaditas con la palma hueca en el pecho para facilitar la expulsión del moco. Si podemos tumbarnos boca arriba en la cama con la cabeza cerca del suelo (mirando al techo) podemos favorecer aún más la movilización de moco en los bronquios y expulsarlos más fácilmente.
- Ducha de agua caliente: es otro de los remedios para los moscos ya que favorece su eliminación y relaja todo el cuerpo.
- Vahos de eucalipto: son uno de los mejores remedios para los mocos. Hervir agua con eucalipto e inhalar el vapor. Los aceites esenciales del eucalipto son antisépticos y balsámicos. El vapor abre los bronquios y facilitar la expulsión de moco, Añadir 10 gotas de plata coloidal si hay infección. El eucalipto es ideal en mucosidad clara y abundante. Para mucosidad más espesa añadir romero, lavanda o yemas de pino.
- Poner una cebolla al lado de la cama facilita la respiración mientras dormimos.
- N-acetil-cisteína (por ejemplo flumil): proteína que rompe y fluidifica el moco. Limpia los alvéolos y ayuda a expulsar fácilmente el moco. Además es antioxidante y limpia el hígado.
- Vitamina C: es antihistamínica, antioxidante y antiinflamatorio natural que intensifica la respuesta inmunitaria, por lo que otros de los buenos remedios para los mocos. Tomar 1000 mg dos veces al día.
- Vitamina E y Betacarotenos: potentes antioxidantes que ayudan a minimizar los efectos de la contaminación del aire y regenera las mucosas. Vit E: 400 UI 1-2 al día. Betacaroteno 25.000 UI 1-2 al día.
- Probióticos: comprimidos de flora intestinal para regenerar la mucosa y mejorar la permeabilidad de los intestinos. Es fundamental retapizar la mucosa y aumentar el sistema inmune para que combata las cándidas y otros invasores. La hidroterapia de colon es muy favorable y beneficiosa para la salud intestinal.
Alguna de las plantas más utilizadas para eliminar mucosidad y rinitis
Se utilizan plantas medicinales con propiedades mucolíticas, expectorantes y que regeneren las mucosas (balsámicas).
Algunas de las plantas que son buenos remedios para los mocos son:
- Malvavisco: ablanda la tos, antihistamínica y regenera las mucosas.
- Llanten mayor: balsámico, antihistamínico de mucosas.
- Yemas de pino: regeneran las mucosas.
- Tomillo: bactericida y antitusígeno, expectorante.
- Regaliz: expectorante, balsámica.
- Liquen de Islandia: expectorante potente y balsámico.
- Si la mucosidad es por alergia añadir el sol de oro o grosellero negro.
- Si hay infección se puede utilizar equinácea, reishi, shiitake, maitake, astrágalo o plata coloidal.
Conclusiones
Si tienes problemas de mucosidad recomendamos beber mucha agua, evitar lácteos, harina de trigo y fritos. Tomar N-acetil-cisteína y 1-2 g de vitamina C al día te ayudarán a eliminar el moco rápidamente. Puedes complementar con vahos, jarabe bronquial o infusión de plantas medicinales.
La flora intestinal y la dieta esenciales en el tratamiento de la sinusitis crónica.
La alergia, la inflamación intestinal y las cándidas recomendamos tratarlas debidamente con profesionales naturópatas de manera personalizada.
Siguiente artículo » Remedios para el Enfisema Pulmonar