
¿Qué son los zumbidos en los oídos?
Vamos a conocer las causas de los zumbidos en los oídos, también conocidos como Acúfenos o Tinnitus y qué son: son ruidos en el oído que la persona percibe persistentemente en uno o en los dos oídos sin que tenga nada que ver con ruidos externos.
Síntomas y causas de los zumbidos en los oídos
Una de las causas de los zumbidos en los oídos es la inflamación o lesión de alguna zona o parte que puede abarcar desde el tímpano al oído medio, al oído interno y las vías nerviosas que llegan hasta el cerebro.
Otra de las causas de los zumbidos en los oídos o tinnitus puede ser una explosión, una infección en el oído y en muchos casos como consecuencia de falta de riego sanguíneo.
Muchos pacientes presentan una grandísima contractura cervical y explican que también notan un hormigueo en las manos, vértigo o mareo y que se notan con menos agilidad mental.
Síntomas de los acúfenos:
Los síntomas de los ruidos o zumbidos en los oídos son, como hemos comentado, un ruido persistente en uno o en los dos oídos.
A continuación tenemos algunos remedios y terapias que nos pueden ayudar en caso de padecer este molesto problema.
Fitoterapia o plantas medicinales para los acúfenos o tinnitus
Conocidas las causas de los zumbidos en los oídos vamos a ver que plantas medicinales nos pueden ayudar a combatirlos:
- Ginkgo Biloba (las hojas de ese árbol) es uno de los remedios naturales más eficaz para estos casos pero también nos puede ayudar el Romero, el Vinca pervinca y todas aquellas plantas medicinales que mejoren el riego sanguíneo de la zona alta del cuerpo. Pedir consejo al médico o farmacéutico si ya tomamos medicamentos para la circulación o antibloqueantes.
- Si hay mucha tensión nerviosa podemos tomar plantas relajantes como la Pasiflora, Valeriana, Azahar, Melisa, etc.
- Una infusión de jengibre (dos a tres veces al día) también suele ser de gran alivio.
Dieta o nutrición para los zumbidos en los oídos
Evitaremos todos los alientos o sustancias excitantes (café, alcohol, drogas, etc.) y tampoco abusaremos de alimentos que acidifiquen nuestro PH (carne, azúcar, etc.) Son, en cambio, muy aconsejables los alimentos ricos en calcio (sésamo o ajonjolí, algas marinas, brócoli, etc); magnesio para facilitar un efecto relajante muscular (frutos secos, plátanos, algas, etc.); Potasio (papas o patatas, nueces, plátanos, etc.) y Zinc (semillas de calabaza o zapallo, coles, higos, etc.)
Los arándanos azules son frutos del bosque muy recomendables ya que mejoran la microcirculación de la zona.
Tratamiento de los acúfenos o tinnitus y terapias alternativas
Para combatir las causas de los zumbidos en los oídos también nos pueden ser de gran ayuda las terapais alternativas:
- La Acupuntura lleva miles de años tratando los acúfenos con bastante éxito.
- La Osteopatía y la Quiropráctica suelen funcionar muy bien en estos casos ya que desbloquean rápidamente la zona cervical y mejoran el flujo sanguíneo.
- Dentro de la oligoterapia se recomienda tomar una dosis del oligoelemento Manganeso y del oligoelemento Magnesio a días alternos.
- Técnicas de relajación, yoga, etc. evitarán la tensión muscular.
- Deporte para eliminar el estrés y facilitar la elasticidad de la musculatura cervical. Con ello mejoraremos el riego sanguíneo de la parte superior del cuerpo y disminuirán los ruidos en el oído.
Otros consejos y remedios naturales para los ruidos en los oídos
En caso de padecer Acúfenos o Tinnitus es muy importante no leer en la cama y adoptar buenas posturas en el trabajo.
La vitamina B (todo el grupo) y los suplementos de Magnesio y Calcio también nos serán de gran ayuda.