Por qué duele la cabeza
Cuando hablamos de dolores de cabeza nos referimos a cualquier dolor y/o molestia situada en la cabeza, cuero cabelludo o cuello, este puede durar desde unas pocas horas hasta 3 días. También es conocido con el nombre de cefalea y es uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso central.
Realmente no es en sí una enfermedad, sino un síntoma; este puede ser debido a múltiples causas pero habitualmente no representan una enfermedad grave.
Sin embargo el dolor de cabeza hace que millones de personas en el mundo tiren la toalla al no encontrar alivio en la medicación convencional, llevando esto a no acudir a las consultas médicas y a auto-medicarse muchas veces de forma excesiva y sin control.
El dolor de cabeza en cifras
Hay diferentes tipos de dolores de cabeza y se estima que el 90% de la población ha padecido o padecerá alguno de ellos.
En concreto en España 4.000.000 padecen de dolor de cabeza de forma habitual; provocando la friolera cifra de 13.000.000 perdidas de jornadas laborales.
- Pese a estas cifras, solo el 15% acude a la consulta médica.
- Solo 1 de cada 25.000 dolores de cabeza esconden causas graves.
- Aproximadamente entre el 4-5 % de la población le duele la cabeza diariamente.
- Afecta más a mujeres que a hombres, con una relación de 6:1.
- Afecta más al factor de edad comprendido entre 35-45 años.
- El 70% de los dolores de cabeza son “cefaleas tensionales”.
- En España la migraña representa el 12% de los dolores de cabeza.
¿Cuáles son los diferentes tipos de dolores de cabeza que existen?
Hay identificados unos 200 tipos de dolores de cabeza diferentes, estos son los más usuales.
- MIgrañoso: dolor fuerte que generalmente acompañado otros síntomas (cambios en la visión, sensibilidad al ruido o a la luz o náuseas).
- Tensional: el más común, causado por tensión muscular en los hombros, el cuello, el cuero cabelludo y/o mandíbula.
- De retirada: dolor de cabeza debido a la retirada de ciertos medicamentos a los que el cuerpo se ha hecho “adicto”.
- Alérgico: debido a la exposición a cualquier sustancia como vapores u olores diferentes de alimentos.
- De esfuerzo: comienzan rápido y fuertemente (como un trueno) y resuelven rápidamente, siempre están relacionados con un esfuerzo agudo, rápido, fuerte como el comienzo a entrenarse.
- En racimo: suelen ser diarios durante uno a dos meses, más usuales en primavera y otoño. El dolor puede durar una hora detrás de los ojos y es insoportable.
- Orgánicos o secundarios: son secundarias a enfermedades localizadas en el interior del cráneo (inflamación de las meninges, tumores, hemorragias…).
- Otras: consecuencia de patologías diversas no relacionadas con el cráneo (gripe, trastornos de la visión, fiebre, HT…).
¿Qué alternativas naturales tengo a mi alcance para evitar el dolor de cabeza?
En geobiología nos encontraremos que la contaminación electromagnética nos hace muy susceptibles entre otras cosas de padecer dolores de cabeza y tenemos a nuestro alcance unas medidas generales como: apagar el wifi; anular los campos eléctricos que generan las instalaciones que tocan la cabecera de la cama, no dejar el móvil en la cabecera de la cama… si el malestar persiste siempre podemos acudir a un/a expert@ en geobiología para que nos haga un estudio de nuestra casa.
El yoga, taichí, meditación… podrán ayudarnos en casos de dolores de cabeza por estrés y/o tensionales.
La auriculoterapia nos ofrece eliminar el dolor, armonizando al cuerpo al estimular los puntos afectados como: cabeza, dolor, shen Men, punto tranquilizante, punto cero y cualquier otro que este afectado.
Las flores de Bach son otro maravilloso mundo a explorar y que nos ofrece soluciones cuasi mágicas para eliminar los diferentes tipos de dolor de cabeza como:
- Agrimony: dolor de cabeza crónico y polimedicado.
- Impatiens: También presenta un amplio historial de consumo de analgésicos.
- Olive: por cansancio, falta de vitalidad.
- Gorse: decaimiento y falta de ánimos.
Ortomolecularmente tenemos muchos complementos a nuestro alcance:
- Omega 3: mejora el flujo sanguíneo y la circulación.
- Complejo B: eficaz aunque se desconoce realmente su mecanismo de acción.
- Magnesio: mejora el flujo sanguíneo.
- Ginkgo: mejora la microcirculación periférica y es ideal para dolores tipo cansancio mental.
- 5HTP algunos estudios relacionan dolor de cabeza con niveles bajos de serotonina y la ingesta de este suplemento nos ayudara al ser precursor de la misma.
La homeopatía también nos presenta una gran multitud de soluciones sin efectos secundarios:
- Cyclamen eurapeum: dolores tipo oftálmico (visión borrosa, dolor en la zona…) que coincide con la mestruación.
- Gelsemium serpervirens: dolores oftálmicos tipo de pesadez y visión turbia.
- Eufrashia officinalis, onomosdium virginianum: para dolores tipo migrañoso en el lateral izquierdo.
- Nux vómica, Iris versicolor: dolores de cabeza tipo digestivo.
- Belladona, Ferrum metallicum: dolores de cabeza tipo congestivo.
La nutrición nos llevar por un gran camino que no debemos de eludir ya que es imprescindible y el pilar fundamental de la salud:
En ella podremos recurrir a batidos de frutas y verduras depurativas como:
- Apio + alcachofa + col.
- Piña + espinacas + manzana.
A infusiones depurativas como:
Cardo + boldo + manzanilla + diente de león.
Un vaso antes de cada comida del caldo depurativo, el batido de frutas y verduras para merendar y una infusión depurativa después de las comidas.
Además eliminaremos todo alimento susceptible de producir dolor de cabeza (mirar lista)*
Y posteriormente llevar una dieta sana, rica en frutas y verduras y cereales integrales.
¿Qué alimentos pueden causar dolor de cabeza?
- Alcohol, por ser vasodilatador.
- Quesos curados, por su alto contenido en tiramina que dilata los vasos sanguíneos.
- Cafeína (colas, café, mate, guaraná, chocolate…) Por ser además de un estimulante un vasodilatador.
- Algunos frutos secos favorecen la aparición de dolores de cabeza ya que excepto las pasas todos contienen tiramina.
- Productos de soja y derivados, debido a su contenido en nitritos.
- Conservas, comidas procesadas, embutidos, sopas preparadas, caldos en cubitos… por su alto contenido en conservantes, glutamato monosódico, sal…
- Edulcorantes, por su alto contenido en químicos.
¿Hay remedios de urgencia para tratar los diferentes tipos de dolores de cabeza?
- Unas gotas de aceite esencial de menta pipérita en los pulsos es un truco maravilloso, pues es casi instantánea la mejoría.
- Una bolsa con hielo en los pies y acostarse bien arropad@ en un ambiente oscuro y tranquilo, permanecer así unos 50 minutos.
- Una cucharada de sal del Himalaya y medio limón exprimido, ingerir de un trago, en pocos minutos desaparece el dolor de cabeza.