Tratamiento de la drogadicción

¿Qué causa la dependencia de cualquier tipo de droga? ¿Qué tratamiento de la drogadicción puede ser efectivo? Este artículo nos habla sobre estos interesantes temas.

Tratamiento de la drogadicción
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué es la drogadicción?

La drogadicción es una dependencia a sustancias químicas (que pueden ser incluso naturales) que afectan al sistema nervioso central, así como al correcto desempeño de las funciones cerebrales.

Produce efectos en la percepción, el juicio y las emociones, de modo que producen alteraciones en el comportamiento mientras se está bajo los efectos de estas sustancias llamadas drogas.

Una persona se convierte en drogadicta cuando pasa a necesitar estas sustancias para su día a día o de forma habitual, sintiéndose incapaz de funcionar con normalidad en sus actividades sin ellas. Esto suele ser señal inequívoca de que se es víctima de esta enfermedad.

¿Qué nos lleva a las drogas?

Lo primero es la curiosidad y el planteamiento de que si lo hacen los otros yo también lo hago. Sienten que rompen las reglas y que son diferentes.
Luego, si el estado en el que se encuentran al comenzar a probarlas no les resulta traumático, siguen haciéndolo.

No hay una pauta clara de porqué se llega a seguir consumiéndolas y si se lo preguntamos a los jóvenes, sus respuestas pueden sonar a excusas para un adulto pero son para ellos, dolores, desencanto o miedos reales.

Otro punto en contra, es que se hace mucha apología a las drogas en los mensajes que llegan de los que son sus modelos a seguir: músicos, pintores, escritores, arquitectos, diseñadores…

No se les da una información real de cómo acabaron y cuánto dejaron en el camino estos grandes creadores que decían que la inspiración y la creatividad llegaban mejor si estaban «colocados».

Esta controvertida información les hace muchísimo daño.

Tipos de dependencias

La drogadicción se sustenta en dos tipos de adiciones. En algunas sustancias se da sólo uno de los dos tipos y en otras, ambos.

La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:

  • Dependencia física: En este caso la droga crea una necesidad de la sustancia en el cuerpo, produciendo el conocido síndrome de abstinencia o “mono” que se caracteriza por fuertes trastornos fisiológicos debido a que el organismo reclama su dosis.
  • Dependencia psíquica: La sensación de euforia, de placer y de falso poder que se produce bajo los efectos de las drogas hacen que la persona que sufre de drogadicción repita la experiencia buscando volver a sentirse mejor o superar el malestar. Pero en cuanto el drogadicto no cumple su poderosa necesidad de consumir drogas sufre una fuerte caída emocional.

Cómo reconocer a un enfermo de drogadicción

Estos son algunos indicios para reconocer a una persona adicta a las drogas, tanto adulta como adolescente:

  • Cambios de humor repentinos, incluso de personalidad, sentirse airado sin causa aparente.
  • En los adolescentes bajada del rendimiento escolar o abandono de los estudios, en los adultos igual en el trabajo.
  • Desinterés por lo que solían ser las actividades o hobbies favoritos.
  • Cambio de grupo de amistades.
  • Se agudizan los conflictos y discusiones en la familia.
  • Ojos enrojecidos.
  • Dispersión mental, falta de atención.
  • Risas excesivas y sin sentido.
  • Abandono de los hábitos de higiene.
  • Desaparecen cosas de valor en casa.

¿Es una enfermedad?

Evidentemente es una enfermedad. ¿Existen tratamiento para la drogadicción? Por supuesto que existen tratamiento que ayudan a superarla.

El drogadicto pierde el control sobre sí mismo ante síndrome de abstinencia de la sustancia a la que es adicto.

Esto se debe a que ha creado un vínculo orgánico con la droga y su cuerpo y psique la reclaman intensamente. Por lo que pese a lo que antes se pensaba, no es solo una cuestión de voluntad y un problema de personas viciosas.

¿Cómo se pueden dejar las drogas?

Prácticamente, solo aquellas personas que son consumidoras sociales, en las que no se ha instaurado drogodependencia como enfermedad, son capaces de dejar el consumo sin un tratamiento adecuado.

Dejar las drogas es mucho más que dejar de consumir. Hay que comenzar por asumir que se trata de una enfermedad GRAVE, CRÓNICA, que puede ser MORTAL y que requiere ser tratada como tal.

Es necesario un acompañamiento médico y psicológico especializado, terapias grupales y un cambio de hábitos y de vida completos por parte del enfermo. Además de todo esto hay que tener en cuenta que la recuperación de algunas consecuencias de las drogas, como las funciones cerebrales requiere de largo tiempo (2 a 5 años)

Los tratamientos actuales que mejores resultados ofrecen para los adictos son aquellos que se hacen en régimen de ingreso inicial con un posterior seguimiento intensivo que acompañe al paciente a reinsertarse de manera lenta y progresiva en la sociedad.

El tratamiento de la drogadicción

El tratamiento de la drogadicción debe ir dirigido a diferentes aspectos que se ven afectados por la droga. La medicación ayuda a restituir las funciones químicas del cerebro que degeneran en el temido síndrome de abstinencia, ayudando a paliarlo.

El apoyo psicológico facilita el tratamiento de la drogadicción ayudando a superar la dependencia con terapias conductuales, terapias de grupo o grupos de motivación, trabajo familiar, etc. No hay un único tratamiento eficaz para todo el mundo, además, según la sustancia que se esté consumiendo, pesará más el medicamento o el apoyo psico-emocional.

Algunas terapias naturales como tratamiento de la drogadicción

La medicina china ha sido en los últimos años portadora de nuevos remedios que apoyan a las personas a liberarse de sus adicciones. Especialmente con dos plantas cuyos beneficios en esta índole están avalados por estudios científicos recientes:

  • Kuzu o Kudzu (pueraria hirsuta o lobata): planta trepadora china cuyas virtudes para combatir la drogodependencia están en su raíz. Se ha descubierto que imposibilita la producción de dopamina asociada a los sistemas de recompensa del cerebro, causa de la adicción a las drogas. Las farmacéuticas están intentando sintetizarla para conseguir un medicamento contra la drogadicción.
  • Xuanxia: el centro de investigación Baiyun (China) ha realizado un estudio sobre la drogodependencia y la xuanxia, inspeccionado por la OMS, Al parecer con buenos resultados. Se ha institucionalizado su uso en China para combatir los problemas de drogadicción. De momento no se ha empezado a usar en occidente y hay que ser precavido con estafas y no olvidar que son ayudas, no plantas milagrosas.

Para el tratamiento de la drogadicción debe ponerse siempre en manos de profesionales, sobretodo porque los efectos del síndrome de abstinencia pueden ser devastadores.

Valoración

5/5 - (4 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades