
Los superpoderes de los super alimentos
¿Existen de verdad los super alimentos? ¿Son tan milagrosos como se dice?
Los super alimentos tienen un valor nutricional muy denso, aportan gran cantidad de elementos beneficiosos para la salud (vitaminas antioxidantes, minerales, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, fibra, fitonutrientes, etc.) y pocas calorías. Por eso incluirlos en la dieta puede ser un acierto.
Muchos de ellos proceden de lugares remotos, pero también nuestra dieta más tradicional incluye algunas joyas.
Te desvelaré los 5 super alimentos de siempre y otros 5 más nuevos, para que los combines a tu gusto.
Los tradicionales
Conozcamos los super alimentos tradicionales, alguno de ellos los usamos cada día en la confección de nuestros platos:
- Aceite de oliva virgen extra: con razón lo llaman el oro líquido, ya que es un superalimento en toda regla. Muy rico en antioxidantes, disminuye el colesterol malo (LDL) y previene las enfermedades cardiovasculares. Para cocinar, para aliñar las ensaladas, en las tostadas, para el desayuno…
- Tomate: contiene licopeno, un potente antioxidante. Es anticancerígeno (previene el cáncer de pulmón y de próstata) y protege de las afecciones cardiovasculares. Una buena ensalada de tomate en una sabrosa medicina natural.
- Cacao: cuanto más puro, más antioxidantes contiene y más beneficios aporta. Es muy bueno para el corazón y para el sistema nervioso central. Además, sus flavonoides protegen contra la hipertensión arterial. Posee un alto contenido en magnesio y calcio, y ayuda en la producción de serotonina. Toda una fuente de salud… ¡Y placer!
- Ajo: uno de los super alimentos que no debe faltar en nuestra dieta ya que posee propiedades antibacterianas, es diurético y ayuda a disminuir el colesterol malo. Contiene fibra, manganeso, vitamina B6, calcio, potasio, fósforo, hierro, etc. Es un potente antioxidante y resulta eficaz para prevenir el Alzheimer y la demencia. Además, ayuda a protegerse de las afecciones cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
- Cítricos: por su alto contenido en vitamina C, los cítricos nos ayudan, y mucho, a mejorar y proteger nuestro sistema inmunológico. Se conoce desde siempre su capacidad de protegernos de los resfriados, por lo que es buena idea consumirlos a diario en otoño y en invierno. Además, los cítricos contienen minerales y fibra, y… ¡Están deliciosos!
Nuevos super alimentos
Y en los últimos años han llegado a las tiendas, y a nuestras cocinas, los nuevos superalimentos cargados de propiedades muy beneficiosas:
- Quinoa: procede de la planta Chenopodium quinoa, y aunque parece un cereal, es de la familia de las espinacas y la remolacha. Contiene hidratos de carbono, proteínas y fibra. También aporta aminoácidos, calcio, magnesio y manganeso, y como no contiene gluten, es apta para celíacos. Regula el colesterol malo, es antioxidante y eficaz para la reparación celular y para el sistema nervioso central. Tómala cocida, como el arroz, con verduras salteadas, en ensalada o en sopas y caldos.
- Algas: son plantas con alto valor nutricional, muy ricas en yodo y calcio. Ayudan a purificar el sistema sanguíneo y refuerzan el inmunológico. Hay muchas variedades: algas Nori, Kerlp, Kombu, etc. La Spirulina por ejemplo, contiene grandes dosis de minerales, antioxidantes, proteínas y ácidos grasos esenciales, y posee propiedades antinflamatorias. La Chlorella lleva gran cantidad de clorofila, ésta purifica el organismo. Las algas pueden tomarse en polvo o comprimidos.
- Bayas de Goji: estas bayas originarias de Mongolia son muy ricas en antioxidantes como la Vitamina C (se dice que aportan 500 veces más que las naranjas). Además tienen mucha fibra. Para consumirlas, añádelas sin miedo a tus ensaladas o yogures.
- Semillas de Chía: su principal virtud es que son muy ricas en ácidos grasos esenciales como el Omega-3 y Omega-6. Además, contienen antioxidantes, vitaminas, minerales y mucha fibra.
La chía ayuda a disminuir los niveles de azúcar en sangre y previene las enfermedades inflamatorias asociadas al envejecimiento (afecciones cardíacas, artritis, etc.) Las semillas no tienen sabor ni olor. Para tomarlas hay que hidratarlas en agua unos 30 minutos y las puedes añadir a sopas, cremas, yogures, macedonias de frutas, cereales, etc. - Kale: es lo que conocemos como col rizada. Aunque no es un alimento nuevo, ahora está causando sensación. Se trata de una verdura poderosa, muy rica en vitaminas C, K, A y B6, en tiamina, riboflavina y fitonutrientes. Sus propiedades antioxidantes son sorprendentes.
También aporta gran cantidad de calcio, hierro y ácidos grasos Omega-3. La mejor forma de tomarla es cruda en ensalada (para que no pierda propiedades) o en zumos y batidos junto con otras verduras como apio o pepino.
Dados los superpoderes que se les atribuyen a todos estos alimentos, no es raro que su consumo se haya disparado, aunque la virtud real de estos super alimentos está en incorporarlos a nuestra dieta de forma regular y continuada en el tiempo.
No sirve de nada tomarlos un tiempo porque están de moda, y después prescindir de ellos, sino que han de integrarse de forma racional en el conjunto de la dieta. Solo así tendrán beneficios para nuestra salud.
No se trata de consumir uno de ellos de forma exagerada, sino de aprovechar los beneficios de cada uno consumiéndolos en su justa medida.