Alimentación y salud

La relación entre alimentación y salud ya no es cuestionada por nadie ya que todo el mundo asocia mantener una dieta equilibrada con una buena salud.

Ya sabemos que la alimentación es un acto fundamental para nuestras vidas, y qué dependiendo de los alimentos que tomemos podremos sentar unas bases saludables o quizás más perjudiciales para nosotros. Sin embargo, es necesario adquirir consciencia de esa importancia, y de ahí que te plantee las siguientes preguntas.

¿Es lo mismo nutrirse que alimentarse?

En realidad existe una gran diferencia, a pesar de que se mezclan los límites de una con la otra. Alimentación se entiende como el proceso por el cual ingieres una serie de sustancias que están contenidas en los alimentos que forman parte de tu dieta, y que son necesarios para la nutrición. Es decir, es la parte mecánica del proceso de ingerir alimentos.

En cambio, la nutrición es el conjunto de procesos por el cual ingieres, absorbes, transformas y utilizas las sustancias que se encuentran en los alimentos. La nutrición necesita consciencia y responsabilidad por tu parte, pues implica tu libre elección de escoger el tipo de alimentos que vas a consumir.

¿Cómo influye la nutrición en nuestra salud?

La nutrición cumple cuatro objetivos:

  • Suministrar energía para el mantenimiento de las funciones y actividades de tu organismo.
  • Aportar materiales para la formación, crecimiento y reparación de las estructuras corporales.
  • Suministrar las sustancias necesarias para regular los procesos metabólicos.
  • Reducir el riesgo de algunas enfermedades.

¿Es posible que también afecte a nuestro estado de ánimo?

Por supuesto que lo hace, teniendo en cuenta algo muy sencillo: mira, tus reacciones emocionales están controladas por la amígdala. El neocórtex, es quien te ayuda a poder gestionar correctamente esas emociones, poniéndolas a tu servicio y a tu favor.

Cuando te alimentas de una manera desequilibrada, se producen tóxicos en tu sangre, con lo cual la calidad de la misma es inferior. Las células que alimentan tu cerebro, absorben sus nutrientes de la sangre, con lo cual la nutrición de tu cerebro es insuficiente.

Esto produce que tu neocórtex no tenga tanta capacidad para gestionar tus emociones, y la amígdala coge fuerza. Tus reacciones estarán condicionadas por la amígdala, por eso puedes tener más alteraciones hacia los extremos. Por ejemplo, en el caso del miedo. Puedes sentir hacia una situación determinada, una temeridad excesiva o una timidez extraordinaria.

Consejos sobre alimentación y salud

Es bueno ir hacia una responsabilidad sobre nuestra alimentación. Por eso, te voy a proponer unas pautas esenciales sobre las que se basan otros conceptos.

  • Calidad de los alimentos
    Antes que nada escoge la calidad de los alimentos que vas a consumir. Cuanto más limpios mejor, y después revisas a qué grupo pertenecen. La calidad puede hablar de frescor, temporada, ecológico, o… azúcares, grasas, aditivos, elaboración…
  • Hidratación
    Bebe agua e infusiones. Si te cuesta, bebe a sorbos durante el día, eso aumentará la cantidad. Incrementas tu vitalidad y la asimilación correcta de los nutrientes.
  • Come a menudo y a las horas correctas
    Come al menos unas 5 veces al día, aproximadamente cada 3 horas. Equilibras tu metabolismo. Al levantarte, no tardes más de 1 hora en ingerir alimentos. Al comer más veces, aumentas tu resistencia.
  • Raciones y combinaciones correctas
    Generalmente la mejor opción es combinar carbohidratos, proteínas y grasas en cada comida. Si comes más veces al día, tus raciones serán más adecuadas, con lo que podrás mantener una ingesta correcta.
  • Amplia tus opciones
    ¿De qué se trata esto?, pues de que incorpores a tu despensa paulatinamente alimentos saludables que no conoces. Eso te da más posibilidades, vas a enriquecer tu alimentación, y por supuesto tu nutrición mejora considerablemente.
  • Actividad física
    No te estoy hablando de hacer deporte o competir, sino de moverte. Muévete, camina, pasea, nada. Incrementas la capacidad de asimilación de nutrientes, y equilibras tus estados de ánimo, repercutiendo en lo que vas a escoger para nutrirte.

Otros consejos sobre alimentación y salud

  • Descanso
    El que duermas las horas necesarias, es imprescindible para la correcta asimilación de nutrientes. Intenta, al menos, dormir 6 horas al día, y si son 8 mucho mejor.
  • Cocina con buen humor
    Este punto es una apuesta personal. Si tienes en tus manos todos los conocimientos, pueden echarse abajo por no tener en cuenta este factor. Dale al momento culinario, y al momento de la comida, la preciosa importancia que tiene. Es un reto fantástico para tu felicidad.

Artículos

solaninas
Solaninas

¿Qué son las solaninas? ¿Dónde se encuentran? ¿Qué problemas pueden causar? ¿Cómo podemos evitarlas? Este artículo nos ofrece todas las respuestas.

1295226
Hambre emocional

El hambre emocional es un trastorno alimentario que nos provoca comer al confundir los sentimientos como la tristeza o el aburrimiento con el hambre.

4948859
Alimentación y salud mental

Los problemas de salud mental no dejan de aumentar debido a causas genéticas y ambientales, seguir una correcta alimentación es importante para prevenirlos.

24125936
Alimentación estacional

Llevar una alimentación estacional rica en alimentos de temporada y que sean cultivados en el mismo país ayudará a cuidar nuestra salud y la del planeta.

12891614
Interacción entre fármacos y alimentos

¿Conoces la interacción entre fármacos y alimentos? Te explicamos cuáles son estas interacciones y qué efecto pueden tener sobre nuestro organismo.

24125936
Alimentos relajantes

Vamos a conocer algunos alimentos relajantes que nos ayudarán a mantener la ansiedad a raya: lechuga, aguacate, algunas frutas, pescado azul, legumbres…

snacks-veganos
Snacks veganos

Os ofrecemos unas deliciosas recetas de snacks veganos naturales, saludables y deliciosos que os ayudarán a matar el “gusanillo” entre horas.

alimentos-ecologicos
Alimentos ecológicos

Los alimentos ecológicos siguen una reglamentación para que su producción sea más sostenible, más ética y con un menor uso de productos tóxicos.

1227572
Metales pesados

Este artículo nos da a conocer los tipos de metales pesados más comunes, dónde se encuentran, cómo nos afectan y qué podemos hacer para neutralizarlos.

53973818
Ayuno intermitente

¿Conoces cómo funciona el ayuno intermitente y sus beneficios? Este artículo nos habla sobre él, sobre los beneficios y sobre las contraindicaciones.

tuppers-saludables
Tuppers saludables

En este artículo te cuento las claves para elaborar tuppers saludables para que afrontes la jornada laboral o de estudio con energía, equilibrio y salud.

desperdicio-de-alimentos
Desperdicio de alimentos

El desperdicio de alimentos es un gran problema ya que son toneladas de alimentos comestibles que a diario se desechan ¿qué se puede hacer para evitarlo?

contaminacion-cruzada
Contaminación cruzada

Es muy importante seguir correcta manipulación de los alimentos para asegurarnos de evitar una contaminación cruzada que suponga un riesgo para la salud.

beneficios-de-la-melatonina
Usos de la melatonina

Vamos a conocer los diferentes usos de la melatonina y cómo la utilización de los suplementos nos pueden ayudar en diferentes situaciones y patologías.

desayuno
Desayunos saludables

Si quieres pasarte a los desayunos saludables, traemos 5 propuestas de desayunos saludables, rápidos, ricos y saciantes para empezar el día, ¿te apuntas?