Reutilizar la ropa, ejemplos prácticos

Reutilizar la ropa vieja de formas creativas no sólo es divertido sino ecológico y económico, vea unas bonitas y sencillas ideas y un video explicativo.

Reutilizar la ropa, ejemplos prácticos
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

Centros benéficos para reutilizar ropa y trapos viejos

Veamos como reutilizar la ropa que ya no queremos por estropeada, anticuada o porque ya no es nuestra talla. El primer modo de reutilizar la ropa si está en buen estado es la donación a centros benéficos que se dediquen a ello.

Si no vamos a hacer nada con esa ropa podemos informarnos de algún centro de recogida en nuestra ciudad, incluso en algunas existen contenedores específicos de ropa junto a los de reciclar vidrios, plásticos, papel, etc.

Las organizaciones benéficas la donan a personas desfavorecidas, tanto en la misma ciudad como en partidas enviadas a África u otros países donde puedan reutilizar y/o reciclar, estas prendas.

De hecho se dedican a reutilizar la ropa vieja para forros de almohadas, cojines, colchones, edredones y como paños para limpieza de barcos y de material para talleres propios de manualidades, etc.
en este artículo os vamos a dar algunas ideas para darle una nueva vida a esa ropa que ya no nos sirve transformándola, convirtiendo unos pantalones en una falda o haciendo un bolso con unos viejos vaqueros, el límite lo pone nuestra imaginación.

Como podemos reciclar la ropa anticuada

Otra opción son las manualidades. Reutilizar esos viejos trapos y convertirlos en ropa bonita u otras cosas como alfombras, bolsos, colchas, forros para cojines, bolsas de tela para hacer la compra o diversas funciones.

Las llamadas almazuelas como se las conoce en España, o el conocido como patchwork en otros países, es una antigua forma de reutilizar la ropa que consiste en ir cosiendo diferentes tejidos para hacer manteles, mantas, cortinas, etc. Se consiguen efectos muy bonitos y originales como los que se pueden ver abajo.

Ejemplos de cómo reutilizar ropa

reutilizar ropa

Veamos algunos ejemplos de cómo se pueden reutilizar esos viejos trapos de forma original y divertida. El límite en estos casos los pone la imaginación y la habilidad, ambas mejorables con ayuda.

  • Vaqueros convertidos en falda con retales de tela vaquera.
  • Una alfombra reutilizando restos de ropa convertidos en tiras cortándolos con las tijeras.
  • Varios ejemplos de bolsos tras reutilizar diferentes tipos de ropas y tejidos.
  • Bonita camiseta de mujer con retales de otras dos camisetas.
  • Ponemos también dos ejemplos del patchwork o almazuelas. No es tan difícil como parece. Existen muchos sitios donde aprender y se venden telas para ello. Pero si realmente queremos reutilizar se pueden hacer verdaderas maravillas con retales caseros.

Valoración

4.7/5 - (4 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades