Consumo sostenible

Las reglas de las 6 R son seis principios del consumo sostenible para evitar las tendencias consumistas, perjudiciales para tu ciudad y el planeta.

Las reglas de las 6 R y el poder ciudadano

El buen funcionamiento de las reglas de las 6 R, como siempre destacamos en nuestros artículos sobre el cuidado del medio ambiente, depende del poder de los ciudadanos de a pie como masa crítica. Somos los que podemos marcar las tendencias de mercado para que se creen productos y servicios más ecológicos o menos.

También somos los ciudadanos los que por nuestro número generamos mayor cantidad de desperdicios a nuestro planeta. Por lo que un consumo sostenible y la regla de las 6 R son fundamentales para nuestro medio ambiente e incluso para nuestro bolsillo.

Las reglas de las 6 R del consumo sostenible

Las 6 R de las normas del consumo sostenible son unos principios básicos que comienzan con la letra "R" para que sean más fáciles de recodar y son los siguientes:

  • Revalorizar.
  • Reestructurar.
  • Reducir.
  • Reutilizar.
  • Reciclar.
  • Redistribuir.

Vamos a explicar cada una de las reglas de las 6 R del consumo sostenible. No están ordenadas por orden de importancia y el conjunto de todas ellas dan su verdadera fuerza en beneficio del planeta, aunque todas son valiosas en sí mismas.

Revalorizar

Esta regla del consumo sostenible y responsable se basa en apreciar lo que se tiene y poner en su justo valor las cosas, diferenciando lo que es una necesidad de lo que es superfluo. Busca también que la libertad personal no se vea tan influenciada por la publicidad engañosa, que vende una determinada y cara marca como la forma de ser feliz. Su fin es que prime el consumo de productos menos dañinos para el medio natural, aunque no sean de la marca "que da la felicidad o el estatus" y que no se consuma por consumir o para llenar otros vacíos.

Reestructurar

Es una regla de las 6 R que intenta reestructurar el sistema económico a través de la participación ciudadana y desde la pequeña empresa para que, en lugar de producir bienes superfluos para minorías, se centralice en la satisfacción de las necesidades básicas de todos, incluyendo los gastos ambientales y sociales en el precio de todos los bienes y servicios.

Por ejemplo, con temas como las redes populares, eliminando determinados intermediarios, se pueden buscar sistemas justos de trabajo como los creados por la economía del bien común, creación de cooperativas que trabajen respetando el medio ambiente, etc.

Reducir

Se trata de reducir el consumo diario de recursos como energía, agua y productos contaminantes. Consiste en utilizar los electrodomésticos y bombillas de bajo consumo, no dejar el motor del coche encendido en los atascos, no desperdiciar el agua, lavar el coche con cubos no con manguera, no utilizar las bandejas de polietileno sin necesidad, etc. Con esta regla de las 6 R también verá disminuidos sus gastos y su bolsillo compensado con el dinero ahorrado.

Reutilizar

Importante reglas del consumo sostenible. Consiste en utilizar las cosas lo más que se pueda para producir los menores desechos posibles, evitando tirar zapatos o ropa de la temporada pasada aún casi sin estrenar, estar a la última en tecnología y tirar cada poco el gadgets anterior, etc. Pero, además, también consiste en buscarles usos alternativos. En nuestra sección "Ecología" en el apartado "Reducir, Reutilizar, Reciclar" encontrará un montón de ideas divertidas y creativas para dar nuevos usos a objetos cotidianos que le sorprenderán.

Reciclar

Es una de las reglas de las 6 R más conocida y consiste en convertir nuevamente en materia prima los desechos que lo permitan, como papel, plástico y cristal, que son los más conocidos aunque hay otros, evitando obtenerlos de la naturaleza y su espolio, así como mayor acúmulo de residuos. Para ello los ciudadanos debemos respetar el uso de recipientes para basuras separadas, además de exigir a nuestros políticos disponibilidad de contenedores en las calles y servicios de recogidas, así como una legislación que asegure el adecuado uso de estos.

Redistribuir

Consiste en respetar todas las proporciones equitativas de los recursos considerando las capacidades sustentables del planeta. Es decir, no sobreexplotándolo y teniendo presente que vivimos en un planeta limitado que no puede sustentar un sistema económico de crecimiento y consumo ilimitado.

En esto se resumen las 6 reglas del consumo sostenible y responsable que, como decíamos, cada una por separado es muy importante, pero todas en conjunto son fundamentales.

Artículos

huella_ecologica
Definición de huella ecológica

Definición de huella ecológica: calculo del impacto ecológico del ser humano en la tierra para determinar la sostenibilidad para el futuro del planeta.

3322174
Productos de proximidad

El termino de productos de proximidad va estrechamente ligado a la distancia en tiempo y espacio desde donde se crea y/o se cultiva un producto hasta que se compra y consume.

etiquetado-calzado
Etiquetado para calzado

El etiquetado para calzado nos puede decir muchas cosas sobre los zapatos que estamos comprando: la marca, si son imitaciones, forma de producción…

4493882
Cooperativas de consumo

Las cooperativas de consumo ecológico nacieron para conseguir productos de origen ecológico directamente de agricultores y ganaderos de la región.

1706820
Consumo familiar responsable

El consumo familiar puede ser un amigo o un enemigo de la economía del hogar si se educa a los hijos en el consumo responsable o en el consumismo.

1873985
Tipos de bolsas biodegradables

Vamos a conocer los diferentes tipos de bolsas biodegradables alternativa a las de plástico que se han convertido en un serio problema medioambiental.

867066
Las ventajas del consumo responsable

El consumo responsable aporta muchas ventajas que el marketing del consumo masivo no deja ver, ahorre dinero haciendo un mundo más justo y ecológico.

1017728
El agua potable se acaba

Si no se empiezan a tomar medidas para solventar su escasez, tanto desde los gobiernos como desde casa, nos encontraremos con que el agua potable se acaba.

libros-electronicos
Libros electrónicos y medio ambiente

El uso de libros electrónicos no deja de ganar adeptos, el medio ambiente agradece este cambio de hábitos en los lectores ya que se imprimen muchos menos libros en papel.

comprar-tirar-comprar
Obsolescencia planificada

La obsolescencia planificada es una práctica empresarial poco ética que incita a recomprar un producto por avería del mismo provocada artificialmente.

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades