Desastres medioambientales

Las personas somos responsables de la gran cantidad de desastres medioambientales que se producen en muchos lugares del Planeta.

¿Qué son los desastres medioambientales?

Son desastres que se producen debido a la actividad humana y que perjudican seriamente a la naturales, no debemos confundirlos con los desastres naturales en los que no tiene nada que ver la intervención del hombre.

¿Por qué se producen?

El impacto negativo de algunas de las actividades humanas tiene mucho que ver con los desastres medioambientales que se están produciendo en las últimas décadas.

La emisión de sustancias contaminantes a la atmósfera, a los ríos y mares por la mayoría de las industrias está perjudicando al medioambiente y, por lo tanto, a las personas.

También los humanos somos responsables de muchos de los incendios que se producen, de los naufragios de buques petroleros ya que son buques que no suelen reunir las medidas de seguridad necesarias para evitar el transporte del crudo, de la construcción de grandes presas que tienen un impacto negativo sobre los lugares donde son construidas…

Algunos desastres medioambientales

Estos son algunos desastres medioambientales que se producen con demasiada frecuencia y que deberían ser evitados:

  • Naufragios de petroleros: Las grandes catástrofes ecológicas producidas por los naufragios de los petroleros como el Prestige, el Haven, el Castillo de Bellver, el Mar Egeo, etc., obligaron a las autoridades responsables a replantear las normas de seguridad de estos buques para evitar que estos desastres sigan produciéndose. Muchos de los barcos petroleros que surcan los mares tienen más de veinte años y una gran cantidad sobrepasa los cincuenta con el riesgo que esto supone ya que los buques viejos no son modernizados por el gran coste que esto supone para las compañías, el abaratamiento de los fletes para ser más competentes y la falta de regulación en algunos países.
  • Desaparición de las abejas: somos responsables de la desaparición de este pequeño animal tan necesario para la vida en la tierra. El abuso de pesticidas, abonos y toda clase de productos químicos está acabando con ellas. Si ellas desaparecen la vida desaparecerá.
  • Inundaciones: desviar los cauces de los ríos, no mantenerlos en buenas condiciones, construcción en barrancos naturales por donde el agua circula cuando llueve.
  • Lluvia ácida: la lluvia ácida es producida, sobre todo, por dos elementos químicos, dióxido de azufre y el óxido de nitrógeno, que se generan mayoritariamente por los gases emitidos al aire por los coches que usan derivados del petróleo, las fábricas y centrales eléctricas.

Artículos

6294821
Construcción de grandes presas en los ríos

La construcción de grandes presas en los ríos siempre es un tema que genera controversia ya que en un primer momento sólo se ven sus grandes ventajas.

115483
Cómo sobrevivir a un terremoto

Os ofrecemos algunos interesantes consejos para sobrevivir en caso de terremoto ya que se pueden producir en cualquier zona y son cada vez más comunes.

9908029
Las abejas están desapareciendo

¿Sabías que las abejas están desapareciendo, a un ritmo escandalosamente alarmante en todo el mundo, y que tenemos sólo pocos años para reaccionar?

1949334
La sequía y sus soluciones

Dentro de las catástrofes naturales la sequía es una de las más preocupantes ya que poco a poco va afectando a zonas mucho más amplias del planeta.

2620567
Causas de la lluvia ácida

Conocer las causas de la lluvia ácida nos puede ayudar a buscar las soluciones necesarias para luchar contra uno de los graves problemas medioambientales.

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades