Terapias para de la diverticulitis

Conozcamos las terapias para la diverticulitis, inflamación de los divertículos que se producen en el colon y suelen padecer los mayores de sesenta años.

Terapias para de la diverticulitis
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

Qué es la diverticulitis

En este artículo vamos a conocer algunos consejos y terapias para la diverticulitis, pero ¿qué son los divertículos y por qué se producen?

Los divertículos son apéndices anormales huecos en forma de saco o bolsa de una cavidad o tubo principal (estomago, intestino delgado, colon) Cuando se inflaman y abscesan debido a la penetración de materia fecal a través de la fina pared del divertículo se tiene un cuadro clínico conocido como diverticulitis. Si los episodios son repetidos, la luz del colon se va estrechando y puede llegar a obstruirse. Una vez desarrollados los divertículos no desaparecen.

Etiología de la diverticulitis

La diverticulitis afecta principalmente a personas mayores de 50 años, y puede estar condicionada a las dietas modernas muy refinadas y pobres en fibra y residuos esta enfermedad es rara en culturas en las cuales se consumen mayor numero de verduras, pescados, y comidas ricas en fibra.
El estreñimiento crónico es un factor importante en el desarrollo de la diverticulitis.

Interpretación emocional de la diverticulitis: miedo de deshacerse de lo viejo e innecesario.
Emoción positiva de la diverticulitis: libre y fácilmente me deshago de lo viejo y con júbilo acojo lo nuevo.

Sintomatología de la diverticulitis

Se observan hemorragias rectales ocasionales, dolores espasmódicos a nivel del colon sigmoide, fiebre, leucocitosis (aumento del numero de leucocitos circulantes) También se evidencian calambres, hinchazón, Sensibilidad en el lado izquierdo del abdomen que se alivia al expulsar los gases o evacuar; sensación de necesidad permanente de evacuar.

Productos Naturales para de la diverticulitis

Té de regaliz (no tomar los hipertensos), Formula de Roberto, Alfalfa (aporta vitamina K útil para personas con mala absorción y además aporta clorofila la cual es desinfectante) Todos los vegetales de hojas verdes son buena fuente de vitamina K. Aloe vera el cual es antiinflamatorio (tomar 60 cl. de jugo tres veces al día), Carbón vegetal activado (no usarlo por periodos prolongados pues absorbe también los nutrientes junto con las toxinas), Pau D´arco (antibacterial, limpiador)

Consejos y terapias para de la diverticulitis

Estos consejos nos pueden ayudar en caso de padecer este problema:

  • Se debe procurar evacuar regularmente los intestinos.
  • Consumir alimentos integrales (harina de linaza, salvado de avena)
  • El ayuno durante las crisis ayuda a descongestionar el colon.
  • Consumir caldos con alta densidad de nutrientes como el Miso (pasta fermentada de fríjol soya), mucha agua pura.
  • Los enemas son recomendables.

Terapias para de la diverticulitis

Durante los ataques moderados aplíquese un enema limpiador consistente en un litro de agua tibia y el jugo fresco de un limón ayudando al colon a liberarse de alimentos no digeridos y atascados aliviando el dolor.

Otra de las terapias para la diverticulitis es el ayuno, este resulta beneficioso pues permite dar tiempo para que las toxinas se eliminen. Las dietas de rotación (consumir un solo alimento cada día) son importantes para identificar alimentos alergénicos.

Remedios caseros para de la diverticulitis

Los remedios caseros también son buenas terapias para la diverticulis. Tomad nota:

El consumo de cantidades adecuadas de fibra (preferiblemente salvado de avena) así como de la suficiente agua es el secreto para controlar esta afección y junto con los tes de hierbas ayudan a mantener limpio y libre de tóxicos la región de los divertículos y previene la inflamación.
Evite el salvado de trigo, los lácteos, carnes y fritos.

El ajo y el carbón vegetal (cuatro tabletas con bastante agua) son benéficos durante los ataques agudos. El carbón vegetal debe consumirse separado de otros medicamentos.

Valoración

4.1/5 - (7 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »