Laxantes caseros, algunos ejemplos eficaces

Tras ver, de forma individual, las causas del estreñimiento de un paciente lo ideal es ver cual de los laxantes caseros es el más indicado a su caso.

Laxantes caseros, algunos ejemplos eficaces
Urvashi Bailo
Naturopatía, homeopatía y kinesiología holística. Especialista en plantas medicinales, oligoterapia, terapia floral y psiconeuroinmunología.

¿Qué es el estreñimiento?

El estreñimiento es la intoxicación del tracto intestinal y debe ser corregido ya que es finalmente una autointoxicación que afecta a todo el organismo. Las personas que lo padecen pueden tener cefaleas, problemas cutáneos, cansancio, dificultades en la digestión y asimilación de nutrientes, etc., os ofrecemos algunos laxantes caseros que pueden ser muy útiles para combatir este problema.

Causas del estreñimiento

El estreñimiento es la reducción del número de veces en el que se produce la evacuación de materia fecal o bien la existencia de heces duras, pequeñas o de difícil expulsión. Se considera estreñimiento cuando la evacuación no es diaria o presenta algunas de las características nombradas.

Las causas más comunes del estreñimiento son:

  •  La dieta desequilibrada con falta de fibra y cereales integrales y la poca ingesta de frutas y verduras.
  • Algunos fármacos como los antidepresivos y los analgésicos pueden producir estreñimiento.
  • Otros factores desencadenantes son el sedentarismo y falta de actividad física y el nerviosismo.

Laxantes caseros: Alimentos

Cuando existen problemas de estreñimiento se recomienda sustituir los cereales y harinas refinadas por los integrales. La ingesta de frutas, verduras y legumbres previene y mejora el estreñimiento. El exceso de carne y derivados promueve el estreñimiento.

Estos consejos sobre alimentación pueden ayudar a combatir el estreñimiento:

  • Los alimentos fermentados ayudan a regular el tránsito intestinal y repoblar la flora: yogur, kéfir, miso, chucrut…
  • Todas las frutas son recomendables por su contenido en fruta aunque algunas son especialmente laxantes como los higos, dátiles, ciruelas y kiwis. Las frutas se comen entre comidas, no se aconsejan como postre.
  • La toma de agua es imprescindible, agranda el tamaño del bolo fecal. Además los alimentos con fibra necesitan de agua para su acción laxante.

Plantas medicinales para el estreñimiento

Si buscamos combatir el estreñimiento con laxantes caseros siempre pensamos en las plantas medicinales ya que suelen ser un buen tratamiento. Su efecto puede ser mecánico o catártico.

  • Las plantas catárticas o purgantes eliminan el contenido del intestino provocando movimientos intestinales. Se aconseja su uso puntual ya que provoca habituación y además su uso continuo puede ser irritante. Se Recomiendan solamente cuando se necesita una acción rápida después de muchos días de falta de evacuación. Estas plantas están contraindicadas en patologías intestinales. Ejemplos: Sen, Frángula y Ruibarbo. La más común es el Sen, suele tomarse en infusión.
  • Los laxantes de tipo mecánico son los más aconsejados, pueden tomarse a diario para producir una regulación en el tránsito intestinal, además también tienen efecto antiinflamatorio y renuevan la mucosa intestinal. Las más comunes son la malva y las semillas de lino, zaragatona e ispágula.

Otros laxantes caseros

Hay otro tipo de laxantes, los azucarados, que pueden usarse a diario al igual que los mecánicos. Los más conocidos son los higos y las ciruelas secas. El remedio consiste en dejar 2-3 frutos reposando en un vaso de agua durante toda la noche. Por la mañana, en ayunas, se toma el líquido. Puede repetirse también por la noche antes de acostarse.

Una cucharada de aceite de oliva en ayunas también produce un efecto laxante y regulador del tránsito intestinal. Otro de los laxantes caseros más simples y eficaces es la toma de un vaso de agua caliente en ayunas.

Y un ejemplo más de laxantes caseros es el yogur natural con ciruelas negras secas. Picaremos las ciruelas y las mezclaremos con el yogur. Ideal para el desayuno y una buena ayuda para ir al baño.

Valoración

4/5 - (1 voto)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »