Dieta crudivegana: conoce sus beneficios

La alimentación o dieta crudivegana también conocida como “raw food” se basa en el consumo de alimentos de origen vegetal, crudos o cocinados a no más de 40 grados.

Dieta crudivegana: conoce sus beneficios
Lourdes Bòria-Reverter
Naturópata, Dietista, Terapeuta de Flores de Bach y Par Biomagnético. Profesora de Yoga y Graduada en Educación.

¿Qué es la alimentación crudivegana?

La alimentación o dieta crudivegana promueve el consumo de alimentos “vivos” de origen vegetal crudo o cocinado a no más de 40 grados y a poder ser de origen ecológico. Consideran que a partir de esa temperatura los alimentos pierden vitaminas, enzimas y ácidos grasos; por lo tanto pierden vitalidad y se degradan.

Pero a pesar de que los alimentos crudiveganos no se cocinan a temperaturas elevadas sí que utilizan diferentes tipos de procesos culinarios: como la fermentación, con múltiples beneficios para nuestra flora intestinal; la germinación,  que aporta un gran número de nutrientes y la deshidratación, que es un método de conservación de los alimentos y modificador de texturas.

Además recomiendan seguir la teoría de la correcta combinación de los alimentos del Dr.William Howard Hay (1886-1940). Según esta teoría los diferentes grupos de alimentos necesitan diferentes tiempos y diferentes tipos de enzimas para ser digeridos. Y no respetarlos puede ocasionar fermentación y putrefacción en nuestro sistema digestivo y con ello una mayor toxicidad en nuestro organismo.

Por lo que al seguir las leyes de la combinación de los alimentos consiguen simplificar la digestión, tener una buena asimilación de nutrientes y mayores niveles de energía.  Para que os hagáis una idea,  aconsejan no combinar fruta muy ácida con fruta muy dulce, no combinar azúcares con grasas, no combinar vegetales salados y amargos con frutas…

¿Qué se come si se sigue una dieta crudivegana?

  • Todas las verduras y hortalizas, que no necesitan ser cocinadas.
  • Todas las frutas y bayas. A poder ser frescas y en su óptimo punto de maduración.
  • Todos los frutos secos y semillas. En pequeña cantidad y siempre crudas, nunca tostadas.
  • Plantas aromáticas como el tomillo, el romero, la albahaca, el orégano…
  • Germinados como la alfalfa, el brócoli, las lentejas…
  • Fermentados como el Chucrut.

¿Qué alimentos no se comen si se sigue una alimentación crudivegana?

  • Todos los alimentos provenientes de animales: carnes, pescados, mariscos, insectos, embutidos…
  • Todos los alimentos refinados, procesados y desnaturalizados, harinas blancas (pan, pizza), azúcares, lácteos, envasados, procesados.
  • Todos los alimentos calentados o cocinados a más de 40º.
  • Todos los alimentos tóxicos en crudo: la patata, la berenjena, el cacahuete.
  • Tampoco los cereales, a no ser que se hayan germinado.

Beneficios de la dieta crudivegana

Los defensores de la dieta crudivegana afirman que: 

  • Elimina los posibles problemas de fatiga, al ser rica en oxígeno.
  • Facilita la regeneración de los tejidos, al ser rica en antioxidantes.
  • Mejora el tránsito intestinal, al ser rica en fibra.
  • Mejora el funcionamiento del sistema inmune, elevando nuestras defensas.
  • Es desintoxicante, gracias al gran poder depurativo de los alimentos crudos.
  • Es alcalinizante, pues una gran mayoría de los alimentos que se consumen son alcalinos.
  • Promueve la formación de glóbulos rojos, gracias al aumento de clorofila.

NOTA: Antes de emprender una dieta crudivegana es recomendable consultar a un médico o a un nutricionista.

Valoración

4.7/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »