Adaptógenos ¿Qué beneficios producen sobre el organismo?

¿Qué son los adaptógenos? ¿Qué beneficios producen en nuestro organismo? Si quieres saber la respuesta a estas preguntas no puedes perderte este artículo.

Adaptógenos ¿Qué beneficios producen sobre el organismo?
Lara Cateura Díaz
Técnico superior en Dietética con enfoque holístico.

¿Qué sucede en nuestro cuerpo en situaciones de estrés?

El estrés conlleva un conjunto de reacciones fisiológicas que suceden en el organismo, que hacen que se liberen hormonas como las catecolaminas, la adrenalina y la noradrenalina. Esto pone a todas nuestras células en estado de alerta, preparándonos para luchar o huir ante una situación que consideramos un peligro para nuestra integridad.

En épocas pasadas, este mecanismo de defensa era efectivo cuando se planteaban peligros como encontrarse con animales salvajes o tribus enemigas y, aunque hoy en día todos esos peligros no existen, seguimos respondiendo de la misma manera ante situaciones adversas.

La teoría nos enseña que, cuando la situación de peligro pasa, el cuerpo tiende a estabilizar por sí solo los niveles de corticoesteroides liberados hasta que desaparecen del organismo. A este hecho se le denomina “capacidad de adaptación” y es la clave para que el estrés no se cronifique.

¿Qué ocurre si nuestra capacidad de adaptación no funciona correctamente?

El estrés por sí solo no es malo si nuestra capacidad de adaptación a él es la adecuada. De hecho, es bueno que pasemos por momentos de estrés agudo, porque eso nos permite evolucionar, salir de nuestra zona de confort, poner a prueba la capacidad de adaptación que mencionaba antes pero, cuando algo falla y no nos adaptamos a esos cambios y vamos encadenando situaciones de estrés, sentimos que vivimos en un espiral constante y esto es altamente perjudicial para la salud: nos produce falta de energía, agotamiento y permanecer en un estado de alerta constante, con esas hormonas corriendo por nuestras venas sin ser correctamente eliminadas.

Adaptógenos

Existen una serie de sustancias que nos pueden ayudar a mejorar nuestra capacidad de adaptación ante el estrés, son los llamados adaptógenos.

El término fue creado por Nicolai Lazarev durante la Guerra Fría. Lazarev buscaba elementos que fortalecieran a la población y descubrió que había algunas hierbas que ofrecían estos beneficios, incluso en situaciones de estrés.

Los adaptógenos son sustancias naturales que ayudan a restablecer el equilibrio homeostático del organismo cuando éste se encuentra alterado por estímulos externos o internos. Se les confiere ese título por tener esa capacidad de adaptación al individuo, detectando qué es lo que éste necesita y favoreciendo la recuperación de la salud.

¿Cómo actúan en el organismo?: los adaptógenos estimulan la producción de dos sustancias que facilitan la adaptación en situaciones de estrés. Estas sustancias son NPY (neuropéptido Y) y Hsp72 (proteína de choque térmico). Se ha visto que el aumento de estas proteínas en el organismo, mejoran la capacidad de adaptación de las células del individuo.

¿Qué cualidades debe tener una sustancia para considerarse adaptógenos?

No podemos considerar cualquier sustancia como “adaptógena” ya que deben tener una serie de cualidades específicas, que son las siguientes:

  • Deben tener un efecto general y amplio, aumentando la resistencia del organismo ante factores biológicos, físicos o químicos.
  • Deben proporcionar un efecto regulador en el organismo. Es decir, deben favorecer la homeostasis y, por tanto, ayudar a restaurar la salud de la persona.
  • Deben ser libres de toxicidad, aunque se supere la dosis recomendada.

Adaptógenos ¿Qué beneficios producen sobre el organismo?

A continuación, detallo los beneficios que producen estas sustancias sobre el organismo:

  • Mejoran la resistencia física y mental.
  • Compensan los efectos del insomnio.
  • Fortalecen el sistema inmunológico.
  • Protegen el cerebro y el sistema nervioso.
  • Alivian la ansiedad y la depresión leve.
  • Efecto antioxidante: protegen frente radicales libres, que oxidan el organismo desde dentro.

¿Cuáles son las sustancias naturales adaptógenas?

Por el momento, se consideran sustancias con propiedades adaptógenas las siguientes hierbas:

  • Ginseng coreano o americano: reduce la fatiga, previene enfermedades respiratorias, tiene propiedades anticancerígenas y cardioprotectoras. Además, mejora el rendimiento mental, la glucemia y la hipertensión.
  • Ashwagandha: reduce el estrés y la ansiedad, tiene propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas, aumenta la testosterona y favorece la ganancia muscular.
  • Rhodiola: reduce los efectos del estrés y la ansiedad, la fatiga y la depresión.
  • Maca: Fuente de vitaminas y minerales. Aumenta el deseo y el rendimiento sexual, mejora el rendimiento deportivo y reduce algunos de los síntomas asociados a la menopausia.
  • Hongo reishi: regulador del sistema inmune, mejora el estado de ánimo, tiene propiedades antiinflamatorias, anticancerígenas y antihistamínicas siendo efectivo ante alergias.

¿Cómo incluir los adaptógenos en la dieta?: las puedes encontrar en formato cápsulas en herboristerías o bien, en formato polvo, pudiendo incluirlas en tus ensaladas, yogures o porridge, por ejemplo.

Conclusión sobre los adaptógeneos

No hay establecido riesgo en caso de consumir una cantidad elevada de producto, aunque debemos recordar que ningún superalimento hace milagros. Para notar sus beneficios todo debe estar en orden (lo físico y lo emocional). No aprovecharemos su máximo potencial si no cuidamos la alimentación, practicamos ejercicio físico regularmente, estamos en contacto con la naturaleza y encontramos espacios para nosotros mismos, para relajarnos y hacer lo que más nos guste.

Por otro lado, si consideramos que estamos pasando una época de estrés continuado, lo mejor es acudir a nuestro médico de confianza y optar por empezar terapia psicológica, ya que ésta ayudará a poner todos nuestros sentimientos en orden e ir al origen de lo que nos produce ese estado permanente, además de facilitarnos herramientas que favorezcan la relajación, como es la meditación u otros métodos.

Valoración

4.5/5 - (2 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades