Beneficios de la terapia con perros

Son muchos los beneficios de la terapia con perros. Estos maravillosos animales son un apoyo fantástico para ayudar a mejorar a muchos.

Beneficios de la terapia con perros
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

¿Todos los perros sirven para trabajar como perros de terapia?

Los perros que van a trabajar como apoyo de una terapia son sometidos a exhaustivos exámenes veterinarios para detectar algún posible problema de salud.

Pero también se examina a fondo su forma de ser y su comportamiento pues no sirve un perro que sea emocionalmente inestable, agresivo o con cualquier otro problema de comportamiento que le haría descartable para este tipo de trabajo.

Un perro para terapia debe:

  • Tener un buen temperamento.
  • Ser muy sociable, ágil y activo.
  • Que sea inteligente.
  • Ser obediente y cariñoso, paciente y amable.

La talla, tamaño, del perro dependerá del trabajo para el que vaya a ser preparado. Suelen elegirse animales de talla media pensando en enfermos que están en cama o en sillas de ruedas.

Los perros preparados para terapia viven con alguna familia con el objetivo de que el animal se acostumbre a vivir en familia, sin dejar de practicar lo que ha estado aprendiendo.

Se busca que estas familias tengan entre sus miembros personas mayores y niños. El objetivo es que los animales no estén aislados, que mantengan el contacto con personas e incluso con otros animales.

Diferentes tipos de perros para terapia

Los perros son de gran ayuda en muchas situaciones de la vida de personas dependientes en algún aspecto de la vida. Según el trabajo que realicen estos preciados animales se dividen en:

  • Perros de asistencia: son los animales preparados para asistir a personas con necesidades específicas. Dentro de este grupo estarían los perros guía para ciegos, los perros preparados para ayudar a las personas sordas o los perros de apoyo para cualquier tipo de discapacidad física que padezca la persona.
  • Perros de terapia: son animales que sirven de apoyo al terapeuta para conseguir una mayor interacción con los enfermos. Trabajan con ancianos, niños autistas, personas con trastornos psicológicos, etc.

Beneficios de la terapia con perros

La terapia con perros ha demostrado ser muy eficaz y ha conseguido buenos resultados en muchos casos, como por ejemplo:

  • Uno de los grandes beneficios de la terapia con perros es que se consigue una grandisminución del estrés.
  • Conseguir una reducción de los niveles de ansiedad.
  • Mejorar los casos de depresión es otro de los beneficios de la terapia con perros.
  • Aumentar la actividad física de los pacientes.
  • Mejorar la comunicación y las relaciones sociales.
  • Aumentar la autoestima.
  • Elevar el estado de ánimo.
  • Los enfermos reciben el amor incondicional del animal.
  • Aprenden a respetar y a poner límites.
  • Reducción de la presión arterial.
  • Los enfermos muestran un mayor interés por seguir con la terapia.
  • En muchos casos se palia la soledad de los pacientes.
  • Favorecer el intercambio afectivo es, posiblemente, uno de los más importantes beneficios de la terapia con perros.

¿En que casos puede ser efectiva este tipo de terapia?

Ya hemos visto algunos de los muchos beneficios que la terapia con perros puede aportar a los pacientes. Son muchas las dolencias que pueden ser aliviadas con este tipo de terapia, podemos destacar:

  • Problemas de depresión.
  • Trastornos emocionales y de conducta.
  • Adicciones.
  • Situaciones de pérdida de seres queridos.
  • Problemas psíquicos..
  • Autismo.
  • Alzheimer.

Además, por supuesto, del apoyo imprescindible de los perros de asistencia a personas con problemas de visión, sordera, personas en sillas de ruedas, etc.

Valoración

4.4/5 - (7 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »