
Por qué reciclar el plástico
El reciclaje de plásticos es algo necesario, que aporta muchas ventajas y beneficios al medio, debido a la enorme cantidad de desperdicio que se produce a diario de este material en cualquier hogar o actividad profesional.
La ingente cantidad de residuos que generamos diariamente de un material que no es biodegradable y que permanece demasiado tiempo en el medio, en algunos casos con gran perjuicio para la fauna y flora es uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos.
Además, es un gran contaminante por metano, con un efecto invernadero muchísimo mayor que el dióxido de carbono y es un derivado del petróleo.
En la actualidad han «aparecido» inmensas islas de plástico que navegan por los océanos causando un gran perjuicio a todo los animales que en ellos viven, y también a los humanos ya que de una u otra manera el plástico llega a nosotros. A vece a través del pescado con el que nos alimentamos.
Dificultades técnicas añadidas al reciclaje de plásticos
La mayor dificultad del reciclaje se encuentra en la necesidad de identificar, separar y clasificar los diferentes tipos de plásticos después de su recogida, ya que cada uno tiene un diferente peso molecular por lo que no se deben mezclar debido a que el material que se obtiene es frágil y con muy pocas posibilidades de reutilización en cambio al separarlos se obtiene un producto final de calidad.
Otro problema técnico para reciclar plásticos son los tintes, rellenos y demás aditivos que contenga este material, ya que suelen ser muy difíciles de eliminar sin perjudicar la «materia prima».
Cómo es el proceso de reciclaje del plástico
Además de los mencionados procesos de separación de los diferentes plásticos por peso molecular, existe otra clasificación más, en función de la clase de resina utilizada en su fabricación. Han habido diversos métodos que se han ido perfeccionando hasta el que actualmente se utiliza, que es un sistema de infrarrojos más rápido y eficaz que los anteriores.
Una vez pasados los procesos anteriores de filtrado y separación, el siguiente paso es su trituración y la eliminación de las impurezas, como son las etiquetas adheridas y restos de contenidos cuando se trata de recipientes. El último paso es la fundición, separándolo en pequeñas porciones en forma de bolas para que los plásticos reciclados puedan reutilizarse en la fabricación de nuevos objetos.
Ventajas y beneficios del reciclaje de plásticos
El reciclaje de plásticos supone muchas ventajas para el medio ambiente y, por ende, beneficios en la calidad de vida de todos.
Algunos de los más importantes beneficios del reciclaje de plásticos:
- Ventajas por la disminución de residuos. La cantidad de ellos que producimos es tal que pronto se necesitará otro planeta sólo para poder poner vertederos. El reciclaje en cualquiera de sus vertientes es una de las soluciones.
- Otro de los beneficios del reciclaje de plásticos es el ahorro de materia prima, recursos naturales, energéticos y económicos.
- Otra ventaja es la disminución de la emisión de gases invernadero que emite la fabricación del plástico. El reciclaje necesita menos energía y transporta materiales más livianos, por tanto también menos combustible con emisiones contaminantes. Por ejemplo, por cada Kg de plástico reciclado se deja de expeler 1,5 kg de CO2.
Nuestro consejo
Como vemos la contaminación del plástico es un grave problema que está afectando muy seriamente la salud de nuestro planeta y, por supuesto, la de todos los que en él habitamos. Reciclar es una muy buena opción pero reducir el consumo de este material es todavía una mejor decisión.
Hace no demasiados años el consumo de plástico era mínimo pero las nuevas reglas de consumo que nos están imponiendo, y que nosotros aceptamos, nos han avocado a que el plástico tenga una presencia exagerada en nuestras vidas.
Tal vez sería una buena idea volver un poco la vista atrás y darnos cuenta de que realmente podemos pasar sin esa presencia en nuestros hogares, en nuestras vidas.
¡Reduzcamos el consumo de plásticos!