Drawdown: cómo implementarlo en el día a día

Drawdown aplicado al cambio climático representa la estabilización de una curva ascendente y su posterior descenso, año tras año ¿podemos conseguirlo?

Drawdown: cómo implementarlo en el día a día
Ismael A. Apellaniz
Técnico Superior en Dietética Me considero un apasionado de la alimentación saludable, un defensor a ultranza del bienestar del planeta y un seguidor entusiasta de las terapias naturales.

¿Qué es el concepto «Drawdown»?

Este concepto «Drawdown», aplicable al cambio climático, representa la estabilización de una curva ascendente y su posterior descenso, año tras año.

Para poder llegar a este punto, un grupo de científicos ha catalogado un centenar de estrategias en diversas categorías y ha establecido una clasificación, para así ver cuáles serían más efectivas para mitigar los gases de efecto invernadero, que son uno de los principales causantes del actual cambio climático.

¿Qué son y cómo unos gases pueden cambiar el clima?

Los gases de efecto invernadero son un conjunto de vapores que hacen que la temperatura interna del planeta aumente de una forma antinatural. Algunos de estos gases llevan «habitando» este planeta desde antes de la aparición de los primeros microorganismos, de hecho, sin la presencia de estos fluidos, los seres humanos, hoy no existiríamos.

Nuestro planeta podría gestionarlos perfectamente, dado que son un termostato natural, y su ausencia haría que el planeta se encontrase en valores de temperatura por debajo del umbral cero, pero con su presencia deberíamos tener una temperatura media de unos 15 grados centígrados. En cambio, generamos más gases de los que la Tierra puede gestionar y, por si eso no bastara, le retiramos o inhabilitamos los instrumentos que le pueden ser útiles para gestionarlos, como son los árboles o los océanos y mares.

Pasemos en primer lugar a poner nombre y apellidos a estos gases que están haciendo que, desde que empezó el nuevo milenio, todos los veranos sean mucho más calurosos de lo que una vez fueron. Estos gases son el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O) y el vapor de agua, entre otros.

La imposibilidad de gestión hace que se almacenen en el interior de nuestra casa común y hacen que la temperatura del planeta aumente; si no se actúa con celeridad, en el año 2030 empezaremos a ver el inicio de procesos de extinción de algunas especies de nuestro planeta.

Según las estrategias «Drawdown», ¿cuáles son nuestras opciones?

El conjunto de estrategias «Drawdown» está clasificado en los siguientes puntos:

  • Atracciones: usar los nuevos recursos (como la permacultura) para crear actividades para todas las edades.
  • Comida: reconversión de la cadena alimentaria para que no sea tan contaminante.
  • Edificaciones y ciudades: crear ciudades que puedan completar un ciclo derivando en el menor impacto para el medio ambiente.
  • Energía: la aplicación y uso de las energías no contaminantes y respetuosas con el planeta son de vital importancia, además son infinitas.
  • Materiales: cambiar el uso de materiales no reciclables y que generan un nivel de contaminación altísimo por materiales y técnicas que permitan no enviar el material al mar o a los vertederos, pero que incluso lo podamos reutilizar.
  • Uso de la tierra: llevarlo a cabo de una forma respetuosa y que además almacene dióxido de carbono es un recurso que nos ayuda a combatir el cambio climático.
  • Transporte: la eficiencia en el uso del combustible, así como asegurar una transición al vehículo eléctrico de forma eficiente.

Habiendo visto las líneas generales en las que trabaja cada clasificación, veamos cómo podemos implementar partes de esta estrategia en nuestro día a día para conseguir ser más eficientes y respetuosos con el planeta.

Drawdown: cómo implementarlo en el día a día

En un primer momento puede parecer difícil trasladar la idea de cada categoría a nuestro día a día, o implementarlo de forma permanente en nuestro estilo de vida, pero vamos a ver cómo lo podemos hacer. Hemos de interiorizar que nuestro objetivo es evitar generar emisiones de gases de efecto invernadero.

A continuación, vamos a encontrarnos con cinco acciones que podrían beneficiar al planeta de forma significativa si una gran parte de la población se pusiera manos a la obra:

  • Dentro de la categoría del transporte, sería recomendable utilizar un vehículo eléctrico para contribuir a la reducción de 10,8 gigatoneladas de dióxido de carbono de la atmósfera para el año 2050.
  • Pasarse a una alimentación de carácter más vegetariano también resultaría muy interesante, no solo porque se ha demostrado que nuestro organismo ya no requiere las cantidades de carne de otras épocas, sino porque además reduciríamos aproximadamente para el año 2050 unas 66 gigatoneladas de dióxido de carbono de la atmósfera.
  • Restaurar las zonas de cultivo de todo el mundo de una forma sostenible y cuidando los recursos que invertimos para no malgastarlos es una gran estrategia para generar una absorción de CO2 que en el año 2050 puede llegar hasta las 15 gigatoneladas.
  • El compostaje es una forma de cerrar el ciclo de nuestra alimentación mediante el uso de los restos de alimentos que no podemos consumir para generar un abono sostenible para nuestros cultivos. De esta forma, lo que no nos puede alimentar a nosotros, alimenta a las plantas. Cerrar ciclos es muy importante; esta acción no generaría una gran reducción de dióxido de carbono, pero sí complementaría la acción anterior, y aun así, reduciría casi 2,3 gigatoneladas.
  • Utilizar la irrigación en nuestras prácticas agrícolas nos puede ayudar a conservar un bien tan escaso como es el agua y también reducir el nivel de dióxido de carbono de nuestra atmósfera en, aproximadamente, 1,35 gigatoneladas en el año 2050.

No hemos de ponernos objetivos inalcanzables para ayudar a cambiar el planeta, nos hemos de poner metas sencillas con las que muchos podamos aportar un granito de arena que acabe convirtiéndose no en una montaña, sino en una cordillera.

Valoración

4/5 - (1 voto)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »