
¿Qué es el efecto invernadero?
El efecto invernadero en realidad es algo natural y necesario para la vida en el planeta ya que permite mantener las condiciones climáticas y de temperatura adecuadas para sostener la vida tal como la conocemos en nuestro planeta.
Se produce porque determinados gases que emite la tierra son retenidos por la atmósfera y calentados por la radiación solar. Esto genera que las temperaturas se mantengan a un nivel aceptable para la vida, sin llegar a los extremos del frío bajo cero en el espacio ni de las altísimas producidas por la radiación solar.
¿Cuándo se convierte en un problema el efecto invernadero?
El efecto invernadero no es en sí un problema, pero la acción del hombre lo está convirtiendo en tal, ya que está produciendo que se acentué aún más por el aumento de emisiones de gases, especialmente el CO2 y el Metano, que elevan la temperatura del planeta causando el calentamiento global.
Causas del efecto invernadero negativo
Los gases que causan este efecto invernadero negativo siempre han sido parte del problema por su capacidad para retener el calor, pero se complica por su multiplicación en los últimos años tras la revolución industrial, aumentando hasta un 35% desde entonces, causando una subida de temperatura mayor.
Lo que ha causado que se acrecienten el dióxido de carbono, el metano y otros de estos gases de efecto invernadero ha sido el sistema energético que ha movilizado el mundo desde entonces, los combustibles fósiles y sus derivados, así como el gas y el carbón.
Con ellas movemos nuestros vehículos y generadores para tener electricidad en nuestras casas y movilizar toda nuestra industria y, por ende, nuestro modo de vida.
Afortunadamente existen alternativas que no obstaculizan ese modo de vida e incluso pueden acabar resultando a medio plazo más económicas para el bolsillo de todos.
Consecuencias de efecto invernadero negativo
La consecuencia del efecto invernadero es que es uno de los mayores contribuyentes al calentamiento global, lo que acarrea grandes secuelas al planeta y a la vida tal como la conocemos. Ya que si este desastre ecológico se vuelve irreversible producirá las siguientes adversidades:
- Cambio climático de la tierra.
- Sequías en zonas lluviosas.
- Grandes tormentas en zonas de poca pluviosidad que arrastrarán la tierra erosionándola volviéndola baldía y llevándose lo que encuentre por el camino.
- Zonas fértiles convertidas en desiertos.
- Se derretirán glaciares y los casquetes polares, produciendo que muchísimas zonas costeras queden sumergidas en el mar, zonas además llenas de grandes ciudades.
- Todos estos cambios generarán movimientos de grandes masas de personas en busca de nuevas tierras fértiles o zonas con menos desastres naturales, etc.
Aunque todo esto suena muy apocalíptico, hay grandes avances en el buen camino, aunque aún hay mucho que hacer y parte de ese quehacer es la conciencia ecológica del ciudadano y con pequeños gestos la masa crítica repercute con grandes consecuencias positivas para el planeta.
Soluciones al efecto invernadero
Para solucionar las consecuencias del efecto invernadero en 1997 varias naciones industriales promueven el Protocolo de Kioto. Actualmente lo han firmado y ratificado la Unión Europea y 183 países más, sólo dos no lo han revalidado por intereses económicos, Estados Unidos y Kazakhstan. En esta convención se limitan las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 5% con respecto a 1990 entre los años 2008-2012.
Para solucinar este grave problema, los gobiernos se comprometen a crear ayudas e incentivar la utilización de energías renovables por parte de los ciudadanos y las industrias para así reducir las causas del efecto invernadero, además de la investigación en el desarrollo de estas energías.
Cuestiones como facilitar la compra de vehículos ecológicos, ayudar a gestionar el uso de las energías y superar la dependencia de los combustibles fósiles, en beneficio de combustibles alternativos más ecológicos, etc.
¿Qué podemos hacer para ser parte de la solución?
Se suele subestimar el poder que tenemos como ciudadanos para presionar a nuestros políticos en la importancia de ciertos temas como la solución a las causas del efecto invernadero. Pero también se subestima la masa crítica que somos millones de habitantes de la tierra que si no usamos coches ecológicos, si no reciclamos nuestros desechos y si dejamos las luces encendidas sin ton ni son y tantas otras cosas, somos parte del problema y no de la solución.
En nuestra sección de ecología encontrará muchas formas de ahorrar energía, productos ecológicos, tipos de vehículos ecológicos, etc. Y lo mejor es que ayuda al cuidado de su planeta, pero además su economía se verá recompensada sin tener que mermar su calidad de vida.