Molestias en el estómago

Muchas personas se acostumbran a vivir con dolores o molestias en el estómago ignorando que existe solución si tratamos la causa, sea nerviosa o dietética.

Molestias en el estómago
Urvashi Bailo
Naturopatía, homeopatía y kinesiología holística. Especialista en plantas medicinales, oligoterapia, terapia floral y psiconeuroinmunología.

Molestias en el estómago, algo muy habitual

El dolor o molestias en el estómago se conoce también con el nombre de dispepsia. Es diferente en cada persona. En realidad la dispepsia es cualquier molestia que afecte al estómago de forma continuada, abarcando así muchos síntomas.

En la mayoría de casos el dolor de estómago es algo benigno, sin mayor problemática que el malestar que produce. Suele aparecer y desaparecer según el día. Aparece en cualquier edad y sexo.
Es más común en países desarrollados donde tenemos un ritmo de vida ajetreado y una alimentación desequilibrada, motivos básicos para que el  estómago se vea más afectado.

Causas de dolor o molestias en el estómago

Los dolores o molestias en el estómago pueden ser causadas por:

  • Algunas personas sufren de dispepsia tras el consumo de algunos alimentos que les producen más dificultad en su digestión, aunque generalmente las personas que sufren de dolor de estómago lo tienen asociado a un estado emocional.
  • Algunos lo padecen debido a nerviosismo y estrés, los llamados «nervios en el estómago» y en otros casos viene causado por problemas y sucesos en su vida de «difícil digestión».
  • Es recomendable un diagnostico medico para descartar una posible úlcera o infección por helicobacter pylori. El diagnostico se realiza con una endoscopia que consiste en introducir por la boca un tubo pequeño con una cámara para así poder ver y analizar el estado del estómago.
  • En  algunas personas la causa que desencadena el dolor de estómago es la toma de  antibióticos, analgésicos o suplementos de hierro

Conozcamos los síntomas de las molestias en el estómago

Como hemos mencionado los síntomas del dolor o las molestias de estómago varían mucho según la persona. Los más comunes son acidez, reflujo, eructos, flatulencias, sensación de plenitud o dolor en el estómago y nauseas. En algunas personas incluso los síntomas cambian en determinados momentos de su vida.

Nutrición más adecuada

Y para ayudarnos a paliar las molestias en el estómago estos consejos será de gran utilidad:

  • En casos de dispepsia es importante identificar si hay algún alimento que se identifique que dificulta la digestión… y eliminarlo.
  • Se aconseja en todos los casos una dieta libre de lácteos, fritos y carne roja. Algunas personas presentan dificultad en la digestión de algunas frutas, especialmente las más ácidas y con los tomates.
  • El café y el picante resultan irritantes en la mayoría de casos de dolor de estómago.
  • Es importante comer poca cantidad varias veces al día. Lo mejor es comer de 4 a 5 veces y evitar el hecho de quedarse totalmente lleno para así poder facilitar al estómago su proceso digestivo.
  • Revisar si se come de forma muy rápida y si es así masticar bien los alimentos antes de ingerirlos.
  • Los alimentos beneficiosos por ser altamente digestivos son: patata, calabaza, zanahoria. En el caso de los cereales el arroz y el mijo son los más neutros y digestivos. Por lo que respecta a las carnes dar preferencia a pescado blanco y carne de ave.
  • Se aconseja cocinar con plantas carminativas que eliminan las flatulencias: comino, hinojo, laurel, jengibre, etc.
  • En muchos de los casos con cambios dietéticos ya se obtienen resultados.

Fitoterapia

Hay un gran abanico de plantas medicinales que pueden utilizarse para los tratamientos de dolor  o molestias en el estómago y pueden agruparse en 4 grupos:

  • Plantas aperitivas: se toman antes de las comidas. Preparan al estómago para recibir los alimentos estimulando los jugos gástricos y abriendo el apetito. Alcachofera, milenrama, genciana…
  • Plantas digestivas y carminativas: facilitan la digestión y la eliminación de gases. Menta, anís verde, marialuisa, melisa…
  • Plantas antiinflamatorias y protectoras: cuidan la mucosa del estómago y evitan el exceso de ácidos. Jugo de aloe vera, jugo de col, regaliz, rabo de gato…
  • Plantas antiespasmódicas: pasiflora, valeriana, tila… que ayudan a calmar el dolor de estómago en caso de dolor por nerviosismo.

Suplementos

La oligoterapia es tratamiento de gran ayuda en estos casos. Servirá para regular la función digestiva en su globalidad y también aliviar los síntomas.

Se recomienda el uso de enzimas proteolíticas con acción antiinflamatoria natural, son la bromelaina y papaína, que son las enzimas de la piña y la papaya respectivamente.

Otras terapias

Como hemos dicho, en la mayoría de casos de dolor de estómago hay una causa emocional. Se evidencia claramente cuando después de seguir una dieta y tratamiento natural no hay cambios o la mejora es insuficiente.

Las flores de Bach pueden convertirse en el pilar del tratamiento.

La homeopatía es también de gran ayuda en los casos en los que es necesario abarcar la esfera emocional.

En todos los casos la elección de los remedios será diferente según el paciente.

Valoración

4.5/5 - (4 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades