Los niños y la muerte de una mascota

Para un niño la muerte de su mascota supone una pérdida irreparable que le produce un gran dolor y mucha tristeza ya que no entiende por qué murió.

Los niños y la muerte de una mascota
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

Los niños y la muerte de una mascota, ¿cómo les afecta?

¿Cómo afecta a los niños la muerte de una mascota? Las mascotas suelen ser los mejores amigos de los niños, entre ellos se entabla una relación especial de amistad y complicidad y cuando la mascota muere los niños no entienden que es lo pasa y se sienten solos y muy tristes.

Los adultos somos los responsables de ayudarles a superar la muerte de una mascota, brindándoles todo el cariño y consuelo que necesitan dejando un poco de lado algunas explicaciones que el niño, dependiendo un poco de su edad, no va a entender.
Tampoco debemos pensar en intentar disfrazar el hecho de la muerte, hay que ser sinceros con los niños.

Dependiendo de la edad que tengan ellos van a tener reacciones diferentes ante la muerte de una mascota:

  • De 2 a 4 años: a esta edad los niños no entienden lo que es la  muerte y piensan que es algo temporal. Hay que explicarles que su mascota no volverá.
  • Entre los 5 y los 8: empiezan a entender un poco mejor la naturaleza y consecuencias de la muerte, pero pueden llegar a pensar que es algo pasajero y que su mascota despertará.
  • A partir de los 9 o 10 años: a esta edad los niños ya comprenden que la muerte no es algo transitorio, pueden entender que la muerte es algo a lo que todos los seres vivos han de llegar.

Nunca hay que mentirles

Es importante ser sincero cuando se le dice al niño que se ha muerto su animal. Tratar de proteger al niño con explicaciones vagas o inexactas puede crearle ansiedad, confusión y desconfianza.

Los adultos debemos tratar de explicarles de la mejor forma posible lo que está pasando y les prestaremos toda nuestra ayuda y nuestra atención para ayudarles a superar la muerte de su mascota.

Los padres deben buscar la mejor forma de comunicar la noticia a los niños usando palabras que ellos puedan entender y estando dispuestos a darles todas las respuestas a las preguntas que nos puedan hacer.

Las preguntas de los niños ante la muerte de una mascota

Cuando muere la mascota la mayoría de los niños van a hacer muchas preguntas a sus padres, preguntas como:

  • ¿Por qué se ha muerto?
  • ¿He tenido la culpa de su muerte?
  • ¿Se va a despertar mi mascota si me porto muy bien?
  • ¿Dónde va a estar ahora mi mascota?

Hemos de contestar de forma clara y sencilla y con total sinceridad a sus preguntas y entender las emociones que, sin duda, el niño experimentará: tristeza, culpabilidad, ira, temor, etc.

Hay que hacerle entender al niño que es normal que eche de menos a su amigo de juegos y que los mayores están dispuestos a escucharle y darle todo el consuelo que necesite.

Es importante que vivan el duelo

Los niños, como los adultos, expresan su dolor de formas diferentes y cuando una mascota muere han de pasar por un periodo de duelo que les ayudará a superar esa dolorosa experiencia. Cada niño vivirá el periodo de duelo a su manera.

Algunas cosas que les pueden ayudar a superar y aceptar la muerte de su mascota son:

  • Hacer una pequeña ceremonia de despedida del animal.
  • Escucharles cuando quieran hablar sobre los recuerdos que guarda de su mascota.
  • Animarles a escribir historias sobre su mascota y hacer dibujos del animal.
  • No intentemos sustituir enseguida a su mascota muerta por otra, pasado un tiempo seguro que él mismo pedirá un nuevo amigo.

Valoración

4.7/5 - (3 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades