
Diferencias entre Trombo y Émbolo
Los coágulos sanguíneos son el resultado de la coagulación de la sangre. Estos coágulos pueden formarse en un vaso sanguíneo de manera anormal.
Cuando permanecen en el vaso sanguíneo sin moverse se le llama trombo pero, si por el contrario, se mueven y pasan a través del flujo sanguíneo a otro lugar de nuestro organismo pasan a llamarse émbolos.
Tanto el trombo como el embolo son altamente peligrosos para nuestra vida, ya que producen lesiones importantes e incluso, en muchos casos, la muerte.
Causas de la embolia
Una de las causas de la embolia, tal vez la principal, es la alteración del flujo sanguíneo hacia ese órgano.
Cuando se trata del corazón o el cerebro la consecuencia puede ser mortal o con graves secuelas.
Por ello es muy importante tener en cuenta los factores de riesgo o causas de la embolia:
- Hipertensión arterial, debemos controlar nuestra tensión arterial ya que tenerla excesivamente alta es un factor de riesgo.
- Inactividad, acostumbrarnos a hacer un poco de ejercicio ayudará a prevenir la aparición de trombos o émbolos con lo que nos ayudará a evitar este problema.
- Consumo de tabaco, el tabaquismo es un factor de riesgo que puede influir en la aparición de muchas enfermedades y también puede ser una de las causas de la embolia. Dejar de fumar es una de las mejores decisiones que podemos tomar.
- Obesidad, es una de las causas de la embolia por lo que es muy aconsejable vigilar nuestra dieta y tener un control de nuestro peso.
- También son causas de la embolia: la diabetes, las varices y el colesterol.
Síntomas
Los síntomas de que podemos estar a punto de padecer una embolia dependerán del área del cerebro que pueda estar afectada. pero en general debemos prestar atención a:
- Debilidad y parálisis de un lado del cuerpo.
- Dificultad para hablar
- Dolor en el pecho.
- Entumecimiento o debilidad de un brazo.
Recomendaciones naturales en la embolia
Tener un buen seguimiento médico si tenemos algunos de los factores de riesgo anteriores.
Vigilar nuestros niveles de colesterol, triglicéridos, glucosa y la presión arterial son factores básicos para una buena prevención.
Fitoterapia para evitar las causas de la embolia
Hay muchas plantas que pueden ayudar a evitar o prevenir, en parte, una embolia:
- Tilo: vasodilatador, fluidificante de la sangre, ligero hipotensor.
- Ginkgo Biloba: activador de la circulación y antioxidante.
- Olivo: eficaz en caso de hipertensión.
- Espino blanco: en caso de hipertensión, junto con el olivo.
- Aloe vera: en caso de diabetes, relentece la absorción de los hidratos de carbono.
- Espirulina: ideal para disminuir el colesterol, protege contra los ataques cardiacos, embolias.
- Ajo: en forma de perla es ideal para prevenir la arterioesclerosis, previene los trombos (combate el colesterol y el «azúcar», la hipertensión ya que da flexibilidad a las venas y arterias, etc.).
- Corteza de Sauce: dificulta la coagulación sanguínea.
Tengamos en cuenta que las plantas medicinales son muy eficaces y más si van en forma de comprimidos o gotas (extractos) y eso también implica que hemos de vigilar su toma.
El médico o especialista nos recomendará las más indicadas. Sobre todo tened precaución si ya tomáis alguna medicación para la coagulación o el corazón.
Acupuntura
Esta terapia es ideal para una buena y rápida recuperación funcional de las extremidades o partes afectadas por la embolia.
Es una terapia ideal para las personas que fumen y quieran dejar de fumar, ya que el tabaquismo es un factor de riesgo de las embolias.
Se recomienda tratamiento con acupuntura.
Dietética y nutrición
La dieta en el caso de padecer una embolia tiene que ser rica en verduras , frutas y carnes no grasas, eliminar las grasas saturadas, dulces industriales y aumentar más la ingesta de verduras.
Los alimentos ricos en Omega 3 pueden sernos de gran ayuda (pescado azul, semillas de Chía, de Linaza, etc.).
Vigilad los hidratos de carbono en caso de diabetes, procurar no consumir sal en caso de hipertensión o recomendación de dietas hiposódica.
Otros consejos para evitara las causas de la embolia
Se recomienda hacer Yoga, ejercicio suave y evitar el estrés.
Evitar los factores de riesgo es lo más importante delante una embolia.