Causas de las Arritmias Cardíacas

Son muchas las causas de las arritmias cardíacas debemos conocerlas y saber que los remedios naturales nos serán de gran ayuda para solucionarlas.

Causas de las Arritmias Cardíacas
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

Definición y clases de arritmias cardíacas

Antes de hablar de las causas de las arritmias cardíacas vamos a conocer qué son y las diferentes clases que existen.

Las arritmias cardíacas son un cambio de frecuencia o de ritmo en el ritmo habitual del corazón. Suele latir entre 60 y 100 latidos por minutos (según la persona y si está en reposo o en actividad)
Las arritmias cardíacas se suele clasificar por:

  • Ubicación: lugar del corazón en donde se produce «el fallo», auriculares o ventriculares.
  • Velocidad: la bradicardia es cuando la frecuencia cardíaca es de menos de 60 latidos por minuto y la taquicardia cuando supera los 100 latidos por minuto.

Las palpitaciones se producen cuando el corazón late a destiempo y de un modo que parece que el corazón suena como un tambor dentro de nuestro pecho (suelen ser más puntuales y ligadas a alteraciones emocionales concretas).

Síntomas de las arritmias cardíacas

La duración, diversidad e intensidad de los síntomas depende mucho de cada caso pero los más habituales pueden ser:

  • Dificultad para respirar y dolor en el pecho.
  • Sensación de mareo.
  • Fatiga.
  • Palpitaciones.

Hay personas que apenas notan síntomas (suelen descubrirse en un chequeo rutinario) y en cambio otras pueden llegar a sufrir mareos como el Síncope o pérdida momentánea de la consciencia o incluso un paro cardíaco.

Causas de las arritmias cardíacas

Las causas de las arritmias cardíacas pueden ser por una malformación congénita (alguna anormalidad cardíaca de nacimiento) o por causas externas como:

  • Enfermedades cardiovasculares (hipertensión, secuelas de un infarto de miocardio, etc.).
  • Alteraciones de la tiroides, diabetes, cambios hormonales en la mujer, etc.
  • Los efectos secundarios de algunos medicamentos pueden ser una de las causas de las arritmias cardíacas.
  • Estrés emocional (miedo, ansiedad, sustos, duelo, etc.).
  • Estrés físico (exceso de trabajo o de ejercicio físico y poco descanso)
  • Hábitos tóxicos (drogas, excesos con el alcohol, café, tabaco, etc.)

Diagnostico de las arritmias cardíacas

El médico después de estudiar o hacer el historial del paciente y auscultarlo puede hacer o pedir un estudio más profundo (electrocardiograma ECG, Monitoreo Holter ECG ambulatorio, etc.) Todo dependerá de la gravedad de los síntomas, si vemos una relación o causa muy concreta, si es algo muy puntual o esporádico, antecedentes, etc.

Fitoterapia o plantas medicinales para las arritmias cardíacas

Para las arritmias cardíacas la planta más utilizada es el Espino Albar o Espino blanco (Crataegus monogyna) Tiende a equilibrar la presión arterial, el ritmo cardiaco y mejora la nutrición del miocardio.

Cuando el origen sea claramente por nervios o estrés añadiremos al Espino albar, Melisa Valeriana y Lavanda. La dosis habitual es de dos tazas al día.

El médico o especialista nos dirá la dosis según la gravedad o causa del problema.

Dieta y nutrición

Lo primero, en las arritmias cardíacas, es evitar el café (algunas personas sufren arritmias cardíacas solo con una taza), el té, el alcohol y bebidas tipo colas o con excitantes (algunas bebidas energéticas) El exceso de alimentos refinados, sal, azucares y grasas saturadas debe ser controlado ya que siempre perjudica al conjunto del sistema cardiovascular.

Estos consejos sobre alimentación pueden ayudarnos a evitar algunas de las causas de las arritmias cardíacas:

  • El ajo no debe faltar ya que puede ayudar en alguna de las cusas de las arritmias cardíacas (hipertensión, diabetes, etc.).
  • El magnesio es uno de los minerales más beneficioso en estos casos. Se puede tomar en forma de cloruro de magnesio (suavemente laxante) o buscar otras formas (carbonato, gluconato, etc.) Como fuentes alimenticias ricas en magnesio destacan los frutos secos, los cereales y las legumbres.
  • Los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 están siendo ahora muy estudiados ya que parecen ayudar mucho en los problemas cardiovasculares como el colesterol pero también parecen ayudar en algunas arritmias cardiacas. Además de los pescados azules o grasos hemos de tener en cuenta las semillas de lino o linaza, las algas, quínoa, nueces, germinados de soja, verdolaga, etc.
  • Otros suplementos que pueden ayudar son el CoQ10 (un coenzima), el calcio y el grupo de vitamina B (especialmente la B6).

Terapias naturales para las arritmias cardíacas

  • El ejercicio físico moderado (Caminar, bicicleta, tai-chi, etc.) nos ayudan a descargar el estrés y a tonificar o fortalecer nuestro sistema cardiovascular.
  • Aprender cualquier técnica de relajación será clave si vemos una relación directa entre arritmias cardíacas y sistema nervioso. Puede ser un buen momento para replantearnos algunos aspectos de nuestra vida (prioridades reales, temas emocionales pendientes, organización de nuestro tiempo, etc.).
  • La Acupuntura es muy eficaz cuando queremos tonificar o relajar la energía de un órgano. Es ideal cuando la ansiedad es un factor muy importante.
  • La oligoterapia tratará de ver cual es nuestra Diátesis o tipología de persona y luego asociará algún oligoelemento según la causa de la arritmia (Litio si hay causa emocional, Fósforo, Magnesio, etc.).

¿Sabías que…?

Cuando es un problema puramente «mecánico» puede que no hay más solución que una intervención quirúrgica. En algunos casos instalan un «marcapasos» (pequeño dispositivo que se instala bajo la piel y que regulan los latidos).

En general al cambiar nuestro estila de vida (comiendo un poco más sano, haciendo un poco de ejercicio y disminuyendo nuestro nivel de estrés y ansiedad) las arritmias cardíacas suelen disminuir o incluso desaparecer.

Valoración

4.1/5 - (7 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »