Definición de enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades o problemas cardiovasculares son todas aquellas referidas a los problemas del corazón y el sistema circulatorio. También son conocidas como cardiopatías. Ellas engloban también los accidentes cardiovasculares, pero se encuadran en un matiz un tanto particular por lo que tiene su propia sección en la Web.
Síntomas de las enfermedades cardiopáticas
Aunque en algunos casos no hay apenas síntomas que nos avisen bien es cierto que normalmente nuestro cuerpo nos avisa con síntomas de un ataque cardíaco.
- Dolor en el pecho, a veces sólo una molestia pero se irradia a los brazos, especialmente el izquierdo, e incluso a la mandíbula.
- A veces se presenta con dificultades para respirar, sudor frío, palidez, mareos, náuseas, vómitos o pérdida de la conciencia.
Cómo prevenir las enfermedades o problemas cardiovasculares
Basta con ver los factores de riesgo de las cardiopatías para darse cuenta de que la mayoría de los factores están bajo nuestro control, ya que son hábitos de vida los que puede atraer las enfermedades cardiovasculares.
Protegemos nuestra salud general y especialmente la del corazón cuidando y moderando los siguientes factores de riesgo.
Factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares
Estos son los factores que tiene que combatir o cuidar para prevenir los problemas cardiovasculares:
- Padecer enfermedades como la diabetes, hipertensión o apnea del sueño.
- Dieta excesivamente grasa y rica en hidratos de carbono. La obesidad.
- Abusar de tóxicos como las bebidas alcohólicas o el tabaco.
- Sedentarismo, falta de actividad física o poco regular.
- Consumo de anticonceptivos orales.
- La longevidad.
- El estrés.
Diferentes cardiopatías
- Enfermedad arterial periférica.
- Tromboflebitis o flebitis.
- Arritmias cardíacas.
- Arteriosclerosis.
- Hemorroides.
- La leucemia.
- Las varices.
- Pies fríos.
Interpretación emocional de las enfermedades cardiovasculares
Falta de esperanza, resistencias a cambiar desde una actitud soberbia, rechazo de la vida.
Emoción positiva de los problemas cardiovasculares
La vida es cambio y yo me adapto al cambio con facilidad y a lo nuevo. Todo está bien, los cambios son parte de estar vivo.
Nuestros consejos
Hasta hace poco tiempo se pensaba que los infartos eran mayoritariamente un problema de los hombres porque los estrógenos, hormonas femeninas, producen un efecto de disminución de la concentración de colesterol. Pero tras la menopausia y con el consumo de anticonceptivos orales los estrógenos disminuyen y el riesgo de enfermedad cardiovascular es mucho mayor.
También, con respecto a las mujeres, un estudio científico reciente del Departamento de Medicina de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) publicado en el prestigioso "British Medical Journal" concluye que los suplementos de calcio en mujeres sanas menopáusicas se relacionan con un incremento del riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares. Con lo cual, los tratamientos para la osteoporosis tendrían que ser revisados.
En cuanto a nutrición cardiosaludable, y a la par que sabrosa, le recomendamos visite nuestra sesión de nutrición y la de recetas. Cuidarse no tiene que ser un sacrificio.