Propiedades del Gordolobo

Las propiedades del Gordolobo, como veremos a continuación, son muy interesantes y es muy eficaz tanto por dentro como usado a nivel externo.

Propiedades del Gordolobo
Talita Lara
Naturópata y Kinesióloga holística emocional, especialista en Suplementación Nutricional, Plantas Medicinales y Flores de Bach.

Características

Vamos a conocer las propiedades del Gordolobo, planta que se deja ver fácilmente principalmente en verano cuando su bella espiga de flores amarilla asoma a lo alto, haciéndose presente en caminos y praderas por todo el país.

Hacen ya muchos siglos que viene siendo utilizado por sus cualidades medicinales.

Esta planta natural de Europa, Asia occidental y África, que ha sido diseminada por los colonizadores hoy también es muy común en América.
El Gordolobo es una planta bianual, su tallo puede llegar a dos metros de altura, tiene hojas grandes, verdes claras, con pelitos que les hacen suaves como el terciopelo, las hojas forman rosáceas bien pegadas al suelo antes de ver crecer el tallo.
De junio a octubre por todo el tallo salen lindas flores de 5 pétalos, pequeñas y amarillas.

¿Por qué Verbascum?
Se cree que el nombre Verbascum viene del latín «Barbascum», que significa barba, gracias a la pilosidad que recubre toda la planta.

Propiedades del Gordolobo: que ofrecen sus flores

Deben de ser recogidas entre junio y octubre, es necesario secarlas rápidamente para que así conserven sus propiedades y su color amarillo.

Vamos a conocer las propiedades de las hojas y flores del Gordolobo y también para qué las podemos usar tanto las unas como las otras de forma interna y externa.

Propiedades del gordolobo:

  • Anticatarral.
  • Béquico.
  • Antiinflamatorio.
  • Expectorante.
  • Relajante.
  • Antialérgico suave.
  • Antiséptica.
  • Vulneraria.
  • Astringente.

Uso interno de las flores de Gordolobo

  • Catarro.
  • Tos.
  • Bronquitis y bronquitis asmática.
  • Anginas, Faringitis.
  • Ronquera.
  • Inflamaciones de la vía respiratoria.

Se utiliza la infusión de 15 g de flores secas para 1L de agua. Tomar 4 tazas al día. Es importante pasar la infusión por un colador de paño, ya que la pilosidad de las flores pueden ser irritantes.

Propiedades del Gordolobo: lo que nos ofrecen sus hojas

Las hojas se recolectan cuando se acaba la floración.

Uso externo:

  • Heridas.
  • Eccemas.
  • Furúnculos.
  • Sabañones.
  • Erupciones cutáneas.
  • Hemorroides.
  • Afecciones intestinales.

Se utiliza 30 g de las hojas de Gordolobo en 1 litro de agua o leche. Se utiliza en cataplasma o baños sobre la afección.

Los enemas se hacen con agua, luego se cuela bien con un trapo de algodón finito y así calmar las afecciones intestinales.

Para su uso externo podremos añadir a la decocción las flores infusionándolas después de apagar el fuego.

Uso interno:

  • Asma.
  • Tabaquismo.

Las hojas del Gordolobo ya secas pueden ser desmenuzadas y fumadas. Sirven para calmar al asmático, así como las ansias para aquellos que desean dejar de fumar. Otra de las propiedades del Gordolobo es que, además, funciona como un excelente expectorante.

Para aquellos que quieran dejar de fumar se puede añadir a la mezcla: lavanda, romero, malva y rosas, consiguiendo un exquisito sabor.

Curiosidades sobre los usos y propiedades del Gordolobo

  • Las antiguas romanas utilizaban las flores de Gordolobo maceradas en agua para dar color rubio a sus pelos.
  • En la Odisea, Ulises se protegía con esta planta de los hechizos de la maga Circe.
  • Antiguamente se utilizaban sus hojas para los candiles, o toda la planta como una antorcha. ¡Las brujas hacían encantamientos con esta luz!
  • Según Hildegarda de Bingen, abadesa, gran fitoterapeuta y médica medieval, el Gordolobo ayuda aquellos que tienen el corazón débil y triste. Ella recomendaba la preparación de un buen vino con partes iguales de hojas y flores de Gordolobo e Hinojo, hirviendo la mezcla y luego tomándola caliente. Para alegrar el corazón así como curar la garganta áspera y la voz ronca.

Valoración

4.3/5 - (11 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »