Efectos del ayuno sobre el organismo

Entre los efectos de ayuno sobre el organismo tal vez los más importantes sean que ayuda a descongestionar nuestro cuerpo y también nuestra mente.

Efectos del ayuno sobre el organismo
Marc Vergés Serra
Nutricionista y fitoterapeuta. Profesor de Dietoterapia en el IFP Roger de Llúria. Coordinador y profesor de iniciación deportiva.

¿Qué es el ayuno?

Este artículo nos habla sobre los efectos del ayuno, técnica de higiene naturista utilizada para mejorar la salud. Posibilita la depuración orgánica y celular.
Es también una higiene espiritual que puede ayudar a tomar conciencia y predisponer a la meditación.

Efectos del ayuno sobre el organismo

Veamos cuales son los efectos del ayuno sobre el organismo:

  • Desintoxicación celular y del espacio extracelular es uno de los mejores efectos del ayuno.
  • Limpieza orgánica y activación de emuntorios.
  • Rejuvenecimiento y regeneración también son efectos del ayuno muy positivos.
  • Mejora del sistema inmunitario.
  • Descongestión cardiovascular y mejora de la circulación.
  • Armonización del estado de ánimo.
  • Eliminación de agua y sales minerales otro más de los efectos del ayuno sobre el organismo.
  • Pérdida de peso.

Tipos de ayuno y como ayunar

La duración de las cuatro fases dependerá del tipo de ayuno que necesite cada paciente. Siendo aconsejable el control de un profesional.

Ayuno total: Consiste en dejar de ingerir todo tipo de alimentos excepto agua y tisanas.

Ayuno parcial: Se ingieren algunos alimentos como zumos, caldos y frutas.
Pueden ser breves, cuando no supera los tres días de duración, o largo si supera los tres días de duración.

Cómo ayunar

Entrada en el ayuno:

  • Abandonar los alimentos de origen animal y todo tipo de bebidas de la dieta, exceptuando el agua y los zumos naturales.
  • Prescindir de los cereales, legumbres y solanáceas: tomate, patata, berenjena. Mantenemos las verduras.
  • Dejamos las verduras, limitándonos a un régimen crudivoro (germinados, frutas, zumos, infusiones).
  • Hacemos monodieta de fruta (uva, manzana, cítricos, sandía). También pueden permitirse infusiones, caldos y zumos de hortalizas.

Salida del ayuno:

  • Primer día: consumo de frutas jugosas y posteriormente todo tipo de frutas.
  • Dieta crudivora y caldos vegetales.
  • Introducir las verduras.
  • Tomar cereales y legumbres.
  • Aconsejable alargar: dieta ovovegetariana completa.

Normas a seguir durante el ayuno

Importante tener en cuenta esto consejos si decidimos realizar un ayuno:

  • Reposo, tranquilidad y relajación.
  • Ejercicio físico ligero (paseos al aire libre).
  • Estimulo de eliminaciones mediante diferentes técnicas: hígado/vesícula, riñón, intestino, piel, pulmones.
  • Hidratación.

Efectos del ayuno: posibles malestares derivados

Mientras se stá llevando a cabo un ayuno pueden presentarse los siguientes síntomas:

  • Erupción cutánea.
  • Vómitos.
  • Mal aliento y boca seca.
  • Olor corporal.
  • Dolor de cabeza.
  • Cansancio.
  • Malestar psíquico o miedo.

Ayunar de forma responsable

El objetivo del ayuno no debe ser la pérdida de peso ya que, a pesar de que esto sucede, la mayor parte del peso perdido se recupera con posterioridad e incluso puede producirse un efecto rebote si se adoptan malos hábitos dietéticos.

Es aconsejable seguir un control por parte de un profesional o estar muy bien asesorado. No a todas las personas les conviene realizar el mismo tipo de ayuno e incluso esta desaconsejado en algunos casos: Niños, embarazo, ancianos o personas muy débiles. En algunas situaciones sería más recomendable una dieta depurativa, sin llegar a situaciones tan estrictas como el ayuno.

Valoración

5/5 - (3 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades