
¿Es una niña?
La discriminación de la mujer es un hecho innegable en muchos países del planeta.
Si nace una niña la familia se siente triste y desgraciada, la niña será una carga para ellos. Si nace un niño se celebra con alegría, se considera que los dioses les han hecho un maravilloso regalo.
En algunos lugares esta discriminación empieza a producirse en el momento en que la madre embarazada sabe que el feto que lleva es una niña, no prestando la misma atención al embarazo e incluso se llega a provocar un aborto.
Algunos países, dónde ya hay muchos más hombres que mujeres, se ha prohibido a los doctores comunicar el sexo del feto a los padres para evitar que se produzcan abortos.
¿Qué es la discriminación de la mujer?
La discriminación de la mujer empieza, en algunos países, en el momento del nacimiento pues si nace una niña se considera un castigo y comienza para ella una vida de resignación y sometimiento, una vida dónde será constantemente discriminada.
Esta discriminación tiene efectos desde que nacen ya que no se les prodiga la misma atención ni cuidados que a los niños. Por supuesto no tienen acceso a la educación. Se les enseña que su lugar esta en casa realizando las tareas del hogar y cuidando de sus hermanos.
Son muchos los países dónde las mujeres son consideradas ciudadanas de segunda categoría. Los hombre tienen una total autoridad sobre ellas y hay lugares en los que son tratadas peor que los animales domésticos. En estos países son ellas las encargadas del cultivo y la producción de un gran porcentaje de los productos alimenticios básicos, percibiendo por sus largas jornadas laborales míseros salarios que apenas les permite subsistir.
Pero incluso en los países llamados del primer mundo existe la discriminación de la mujer, aunque tienen acceso a la educación y al mundo laboral son demasiadas las ocasiones en las su salario es menor que el de los hombres aunque el trabajo realizado sea el mismo.
También es muy común que la mujer que trabaja tenga que hacer frente a las tareas del hogar y al cuidado de los hijos sin recibir ninguna ayuda por parte de su pareja, afortunadamente esta situación va cambiando poco a poco y cada vez son más los hombres que se implican en estas tareas.
Prometidas desde la cuna
Otro aspecto de la discriminación de la mujer son los matrimonios concertados apenas la niña ha nacido. En algunas comunidades se promete a la niña nada más nacer y se la casa cuando todavía es una niña que solo tendría que pensar en jugar.
Los padres de las niñas deben pagar una dote para poder casarlas, esta es otra de las razones por las que los padres no quieren tener hijas. Las niñas abandonan la casa de sus padres para ir a vivir con la familia de su «marido», dónde en muchas ocasiones sufren abusos y malos tratos.
En el ámbito rural se dan casos extremos como las «niñas viudas», pequeñas prometidas en matrimonio desde la infancia que, al morir el novio antes de la boda, están condenadas a permanecer en viudedad por el resto de sus días.
Otro caso es el de las niñas envenenadas, porque no tienen futuro como mujeres y mucho menos como esposas, cuando se piensa que en la población más pobre de la India y Bangladesh se debe pagar una dote para encontrar marido.
Otros ejemplos de discriminación de la mujer
Todavía hay demasiados países dónde los derechos de las mujeres no son respetados, las mujeres son tratadas como ciudadanas de segunda categoría, como meros objetos propiedad de los hombres.
El maltrato y la violencia hacia la mujer, desde pequeñas, es algo tolerado en muchos lugares e incluso defendido por algunas «culturas». Las mujeres son violadas, golpeadas, vendidas, obligadas a prostituirse. Se puede considerar que la discriminación de la mujer es una plaga que afecta a nuestro mundo y contra la que debemos continuar luchando.
En algunas regiones de África son millones las niñas a las que se les ha efectuado la ablación y la infibulación (extirpación del clítoris y los labios menores)
Asimismo, para evitar el ayuntamiento carnal antes del matrimonio, colocan un elemento extraño en la parte exterior del orificio vaginal. En algunas tribus atraviesan transversalmente los labios mayores con espinas, las mismas que deben ser extraídas sólo por el marido la noche de la boda, como un acto ritual de posesión masculina.
Estos son algunos ejemplos que nos permiten afirmar la idea de que la discriminación de la mujer comienza en la cuna y, lo que es peor, se prolonga a lo largo de su vida.
¿Existen soluciones para terminar con la discriminación de la mujer?
Desde las instituciones internacionales se está luchando para conseguir que la situación de millones de niñas y mujeres en todo el mundo mejore y consigan igualar sus derechos a los derechos de los hombres.
Es necesario no desesperar, luchar para que todos reciban la educación que les permitirá entender que todos somos iguales, que nadie es superior, que hombres y mujeres somos PERSONAS.
Afortunadamente se pueden ver algunos brotes verdes en esta lucha, estos son algunos datos que nos permiten pensar que se puede conseguir:
- Ha aumentado sustancialmente el número de países con legislación específica para combatir la violencia doméstica.
- Han disminuido el porcentaje de matrimonios precoces pasando del 21% en el 2009 al 17% en el 2012.
- En los países dónde hay un gran número de mujeres desaparecidas se está incrementado la lucha para acabar con el problema.
- Han aumentado los países dónde se promueve la participación de la mujer en la política.
Como ya hemos dicho hay mucho por hacer, todavía son muchas las niñas y mujeres cuyos derechos son vulnerados por la única razón de su sexo.
Siguiente artículo » Mujeres Inmigrantes y explotación laboral