Mujeres Inmigrantes y explotación laboral

Mujeres Inmigrantes y explotación laboral son dos conceptos que suelen ir, desgraciadamente, de la mano. Las mujeres inmigrantes sufren abusos de todo tipo

Mujeres Inmigrantes y explotación laboral
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

Mujeres inmigrantes y explotación laboral encubierta

Las mujeres inmigrantes con facilidad pueden sufrir explotación laboral y ni siquiera ser conscientes de ello por lo que en algunos casos podemos considerarlo como una explotación encubierta.

En algunos casos el desconocimiento de sus derechos en el país de acogida o el no tener sus papeles en regla hacen que sean víctimas fáciles de esta situación.

Este no sería el caso de la explotación sexual donde la mujer sabe que está siendo usada con fines ilegítimos por intimidación o amenazas hacia ellas o algún miembro de la familia especialmente hijos.

Ante esto hay una gran diferencia en ambas situaciones de explotación laboral.

Los tres sectores de explotación de la mujer inmigrante

Veamos cuales son las actividades laborales en las que las mujeres inmigrantes son explotadas, como observaremos son trabajos para los que no se exige una preparación y por los que estas mujeres suelen recibir salarios muy bajos:

  • Cuidadoras de enfermos y mayores: Muchas familias tienen un enfermo o persona mayor en casa y cuentan con pocas ayudas. Por lo que pagan míseros sueldos y exigen muchas horas.
  • Limpiadoras del hogar: Con ambos cónyuges en una familia trabajando se suele necesitar una limpiadora del hogar. A veces éstas no son pagadas justamente y tienen horarios excesivos.
  • Prostitución: Los anteriores son casos que se producen comúnmente, mientras que la explotación sexual de la mujer inmigrante es menos común. Pero también es la más delictiva y peligrosa forma de abuso de estas mujeres.

Desglosemos  de forma más amplia cada sector laboral para que se entienda la situación de la mujer inmigrante ante este problema.

Mujeres inmigrantes y explotación laboral

Abuso laboral como limpiadoras del hogar:

Las mujeres inmigrantes vinculadas al sector de la limpieza del hogar tienen poca regulación legal. Por ejemplo, no se les reconoce el derecho al desempleo. Se les pide una afiliación social cuando trabajan unas horas determinadas, que por otro lado no suelen poder justificar.

Quedan en manos de la buena voluntad de sus empleadores y en muchos casos se ven sometidas a horarios excesivos. Circunstancia además de  difícil control por los medios reglamentarios y públicos de inspección.

Mujeres inmigrantes y explotación laboral como cuidadoras de enfermos:

El cuidado de personas enfermas o mayores es otra actividad en que las mujeres inmigrantes se encuentran muy desprotegidas laboralmente. Y donde además hay una alta demanda de empleadas cuya regulación legal es inexistente.

Este abuso de los derechos laborales de las mujeres inmigrantes se da en toda Europa ya que complementa de forma privada la asistencia del estado.  Con lo cual a veces el estado es un poco permisivo con la situación de las mujeres que viven de esto. Conllevando en ocasiones horarios agotadores y hasta nocturnos.

Mujeres inmigrantes y explotación sexual:

Y quizás el problema más grave y realmente una situación que ralla la violación de los derechos humanos es la explotación sexual de las mujeres inmigrantes. El uso de estas mujeres para la prostitución son casos minoritarios comparados con los dos anteriores pero muy sangrantes.

Ya que las inmigrantes llegan a través de mafias que las extorsionan con amenazas físicas a familiares sobre todo a los hijos y deudas impagables, Incluso se utiliza la superstición y amenazan con hacer algún tipo de vudú o magia negra a distancia a esos seres queridos.

Hay casos mínimos en que mujeres inmigrantes ya ejercían libremente la prostitución y vienen a los países más ricos con intención de seguir ejerciendo por un mayor dispendio.

Valoración

5/5 - (2 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »