Derechos de la mujer

Los derechos de la mujer son básicos si queremos evitar la discriminación en el mundo laboral o en la pareja y evitar especialmente los malos tratos.

Ser mujer en el siglo XXI

En este mundo que avanza de forma acelerada en muchos aspectos hay algo que sigue estancado en muchos lugares: los derechos de las mujeres.

Ser mujer, todavía hoy, significa estar por debajo del hombre en muchos aspectos: laboral, social, político, educacional, etc.

Incluso en los países del llamado Primer Mundo las mujeres lo tienen difícil para conseguir las mismas oportunidades que los hombres y disfrutar de los mismos privilegios.

Combinar las tareas de organizar el hogar, llevar el peso de la educación de los hijos y conseguir un trabajo es realmente difícil. Y cuando se consigue realizando el mismo trabajo que un hombre su retribución suele ser inferior.

Derechos de la mujer en el siglo XXI

No deberíamos estar hablando de derechos de la mujer, estos deberían ser los mismos que los de los hombres. Hablar de derechos y deberes de las personas sería lo correcto y adecuado.

Son muchos los lugares del mundo dónde nacer mujer es sinónimo de tener una vida llena de problemas y de vivir siempre a la sombra del hombre que dispone y organiza su vida según él cree más conveniente, obviamente para él no para la mujer.

Los gobiernos de los países del mundo toman acuerdos para que los derechos de las mujeres avancen y sean respetados, pero pasan los años y son muchos los lugares dónde estos acuerdos no consiguen implantarse.

En muchos países las mujeres:

  • No tienen derecho a la propiedad.
  • No tienen derecho a la herencia.
  • Sufren de exclusión social.
  • Padecen la mutilación genital.
  • Se consienten los asesinatos por honor.
  • Se les obliga a contraer matrimonio.
  • Se les priva del derecho a la salud y a la educación.

El derecho al trabajo

Las mujeres tienen el derecho a trabajar para poder tener una vida digan, pero en demasiadas ocasiones esto no es un derecho es una obligación a las que se abocada sin recibir a cambio la compensación adecuada.

Las mujeres son las encargadas de cultivar más de la mitad de toda la comida cultivada en el mundo, llegando en algunas zonas a producir cerca del 80% de los alimentos básicos. A cambio de este trabajo reciben salarios con los que apenas pueden subsistir.

En los países más avanzados se podría suponer que estos problemas no existen y que la mujer recibe el mismo salario que el hombre cuando ambos realizan el mismo trabajo. En ocasiones esto no es así y la mujer ve como su esfuerzo no se ve reconocido.

Hay que seguir luchando

Los gobiernos deben luchar por conseguir que los derechos de la mujer no estén por debajo de los derechos de los hombres en ningún aspecto de la vida. Como ya he dicho antes lo correcto es hablar de los derechos de las personas.

Hay que seguir luchando por conseguir que los derechos de la mujer en el siglo XXI avancen y se consiga la igualdad de género, algo que es fundamental para el progreso y el desarrollo sostenible.

Al promover la igualdad entre hombres y mujeres se conseguirá avanzar en otros muchos objetivos como son: reducción de la pobreza y el hambre, mejorar la educación, luchar más eficazmente contra las enfermedades, mejorar la salud de las madres, la consecución de trabajos que permitan vivir dignamente, etc.

Artículos

ablacion-clitoris
Ablación del clítoris

Por desgracia para millones de niñas en el mundo la ablación del clítoris sigue siendo una terrible práctica. ¿Se podrá acabar algún día con esta tortura?

807965
Mujeres Inmigrantes y explotación laboral

Mujeres Inmigrantes y explotación laboral son dos conceptos que suelen ir, desgraciadamente, de la mano. Las mujeres inmigrantes sufren abusos de todo tipo

discriminacion-mujer
Discriminación de la mujer

Todavía hoy la discriminación de la mujer sigue produciéndose en muchos países, en ocasiones esta discriminación empieza antes incluso del nacimiento.

20841807
Causas de la violencia de género

¿Cuáles son las causas de la violencia de género? Es algo que los especialistas no dejan de estudiar para intentar prevenir y solucionar este problema.