
Los pies son nuestra toma de contacto con la tierra. A través de los ellos percibimos energía y la llevamos hacía la cabeza, atravesando todo el cuerpo.
A través de ellos también descargamos el excedente de energía que debe salir del cuerpo, funcionando, pues, como cable a la tierra. Por eso la gran importancia de cuidar los pies.
Causas del dolor de pies
En ocasiones sufrimos de dolor de pies y es una sensación bastante desagradable. Las causas del dolor pueden ser diversas: problemas circulatorios, el calzado, andar mucho, pasar mucho tiempo de pies o incluso el exceso de peso.
Síntomas
Cuando padecemos algunas de esas causas los síntomas son: cansancio en los pies, ardor de pies, imposibilidad de andar e incluso imposibilidad de dormir.
Los pies tienen una estructura compuesta por 28 huesos, 107 ligamentos, 31 tendones y 18 músculos.
Esta compleja estructura exige una nutrición adecuada y cuidados especiales, como puede ser un buen masaje acompañado de reflexología podal para aprovechar activar los diferentes órganos o partes del cuerpo e incluso baños con el fin de evitar dolor, ardor o irritación.
Consejos para aliviar el dolor de pies
Estos consejos para aliviar el dolor de pies nos serán de gran utilidad para prestarles toda la atención que necesitan:
- Baño de pies de agua tibia con sal marina. Después aplicar agua fría directamente sobre los pies y secar suavemente.
- Masajear los pies con aceite esencial de romero para mejorar la circulación puesto que el romero es un buen antiinflamatorio.
- Para refrescar los pies podemos hacer una frotación con agua de Hamamelis o incluso vinagre.
- Masajear con aceite de castor (ricino) para el dolor, irritación o sequedad.
- Baño con agua fresca, con unas gotas de esencia de menta, para refrescar los pies cuando se tiene la sensación de pies calientes y ardor.
Su prevención
Además de los consejos para aliviar el dolor de pies no hay nada mejor que prevenir, veamos que podemos hacer para evitar llegar al dolor:
- Caminar y cambiar de postura cuando se está de pie.
- Evitar calzado demasiado apretado para que circulación sanguínea sea correcta.
- Evitar calzado demasiado alto(la altura adecuada es de 3 cm)
- Elevar los pies.
- Caminar descalzo de vez en cuando y si es posible hacerlo sobre la arena.
- Cambiar los zapatos de la calle cuando se esta en casa y utilizar zapatillitas cómodas.
- Cuidar la alimentación. Tomar alimentos que ayudan a tener una buena circulación sanguínea.
- Higiene de los pies es fundamental. No tener sabañones ni callos.
Ejercicios para el dolor de pies
Y, por supuesto, conocer y poner en práctica estos ejercicios también ayudarán a aliviar el dolor de pies:
- Estirar las piernas (estando de pie y descalzo) Ayuda activar la circulación y a descargar toda la musculatura.
- Girar los pies. Este ejercicio se realiza sentado/a para quitar la rigidez de la musculatura después de pasar muchas horas de pies.
- Estirar los talones.
- Mover toda la musculatura del pie haciendo ejercicios con un pequeña pelotita sobre el suelo. Los pies estarán descalzos.
Dejar respirar los pies
Los pies necesitan transpirar y, en ocasiones, la mala calidad de material del zapato o los calcetines impiden que los pies respiren correctamente. Para que la transpiración sea correcta el material del zapato debe ser natural (piel), los calcetines deben ser de fibra natural o algodón.
¿Y si a pesar de todo no mejoramos?
Si el dolor de pies es continuo a pesar de baños calmantes, zapatos de buen material, masajes, andar descalzo, etc. y el dolor persiste hay que acudir al medico de cabecera. En este caso el dolor de pies puede indicar problemas de salud (diabetes, anemia, tiroides, mala circulación, etc.)
Siguiente artículo » Consejos para prevenir las varices