Como prevenir la mala circulación de la sangre

Vamos a conocer algunos interesantes consejos para saber como prevenir la mala circulación de la sangre, también algunos remedios de gran utilidad.

Como prevenir la mala circulación de la sangre
Blas Abramo
Coaching Nutricional. Nutrición Psicofisiológica y Biorreguladora.
Especializado en terapias de transición para la remisión de diversas enfermedades.

Introducción al Sistema circulatorio venoso y arterial

Podemos dividir las disfunciones del sistema circulatorio en dos grandes grupos:

  • Afecciones sobre el sistema arterial.
  • Alteraciones en el sistema venoso.

Mediante los conductos arteriales la sangre llega al corazón; Es bombeada a través de estos aportando a las células oxígeno, electrólitos y otros nutrientes necesarios para la vida y el correcto funcionamiento de todos y cada uno de los órganos y tejidos de nuestro organismo.

Los conductos venosos transportan la sangre desde los órganos y tejidos de retorno al corazón. Es el sistema encargado de recoger los desechos metabólicos de las células (CO2, ácido láctico, etc.).
El desarrollo de este recorrido es contra la gravedad cuando la sangre vuelve desde zonas corporales inferiores al corazón. Para que sea posible este retorno sanguíneo las venas presentan en su interior unas válvulas que impiden el retroceso de la sangre.

Tipos de disfunciones del sistema circulatorio

Lesiones en la pared arterial u obstrucciones en su circuito: generan afecciones de tipo «isquémico» (falta de oxígeno y nutrientes) como la formación de placas de ateroma (arteriosclerosis) derivadas de la acumulación crónica de sustancias en las paredes que, si se desprenden en forma de émbolo puede cerrar cualquier otra arteria. La obstrucción aguda se conoce como trombosis.

La sangre no fluye adecuadamente por lo que se corta la nutrición celular de las zonas posteriores al «tapón» y a su vez produce lesiones de encharcamiento en áreas anteriores al bloqueo arterial produciendo un exceso de presión (hipertensión) soportado por las paredes de la misma. En su manifestación más crítica, puede derivar en un infarto agudo de miocardio (corazón) o un infarto cerebral.

Fallos en conductos y válvulas venosas: producen cuadros de estancamiento de la sangre pobre en oxígeno y otros nutriente en tejidos periféricos, dilatando las paredes (varices) así como disfunciones en las válvulas (insuficiencia venosa).

Se produce una dilatación en las paredes de capilares venosos con escape de líquido del plasma sanguíneo hacia tejidos generando edemas (inflamación por acumulación de líquido) en las zonas afectadas. Pueden llegar a producirse molestas llagas o úlceras llamadas varicosas debido a su origen.

Factores que influyen en una mala circulación de la sangre

  • Antecedentes familiares (herencia genética y de hábitos de vida).
  • Diabetes mellitus tipo II.
  • Edad avanzada.
  • Hipercolesterolemia (principalmente aumento de colesterol «malo» LDL opuestamente al colesterol «bueno» HDL).
  • Hipertensión arterial que puede ser consecuencia y también una causa.
  • Sedentarismo.
  • Tabaquismo como una de las más importantes causas.

Como prevenir la mala circulación de la sangre

Vamos a conocer algunos consejos para saber como prevenir la mala circulación de la sangre:

  • Evitar comidas demasiado abundantes.
  • Moderar el consumo de grasas saturadas: carnes, embutidos y productos lácteos.
  • Precaución con ácidos grasos Trans, derivados de grasas y aceites cocidos.
  • Consumir aceites insaturados crudos como aceite de oliva y omega 3.
  • Hipocolesterolemiantes: los hay de síntesis orgánica como levadura de arroz rojo.
  • Dieta diaria sin sal: evitar especialmente sal refinada por su alto contenido en sodio.
  • Hipotensores: ajo, cebolla, Espino blanco.
  • Dieta de baja carga glucémica efectiva y preventiva en diabetes mellitus II.
  • Proteger capilares sanguíneos: Rusco, trigo sarraceno y Bochú. Arándano, vid roja y Ginkgo. Consumo de otros antioxidantes como vitaminas A, E y C, el Selenio o Zinc, entre otros.
  • Peso corporal adecuado según tu constitución.
  • Ejercicio físico, especialmente de intensidad moderada.
  • Tras el estrechamiento de arterias: anticoagulantes y vasodilatadores mediante supervisión.

Otros consejos para mejorar y prevenir la mala circulación de la sangre (varices, insuficiencia venosa, edemas, etc.): 

  • Favorecer el espasmo vascular: cola de caballo, Hamamelis.
  • Estimular agregación plaquetaria: Bolsa de pastor, Cola de caballo.
  • Estimular coagulación sanguínea con vitamina K: Alfalfa, espinaca, apio.
  • Activar la circulación mediante duchas de agua fría en las extremidades en dirección ascendente y con paseos largos por la orilla del mar en contacto con el agua fría.

Valoración

5/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »