
Cola de caballo
La cola de caballo, Equisetum arvense L en latín, tiene millones de años de antigüedad y en aquellos tiempos era una planta tan alta como una palmera, este artículo nos da a conocer las propiedades y beneficios de esta planta.
Es una planta perenne que puede alcanzar hasta sesenta centímetros de altura, carece de hojas y de flores. Tiene dos tipos de tallos:
- Los tallos estériles, que son los primeros en aparecer, de color marrón huecos, duros y ásperos al tacto.
- Los tallos fértiles que miden entre diez y veinte centímetros y terminados en una espiga de color marr´n donde se encuentran las esporas. Tienen aspecto de espárragos.
Esta planta crece en casi todas las partes del mundo siempre en lugares frescos y templados y no demasiado alejados del agua.
Aunque en algunos lugares es considerada una mala hierba son muchas las propiedades de la cola de caballo de las que nos podemos beneficiar.
Componentes
La cola de caballo contiene altas concentraciones de ácido silícico y otros silicatos.
También contiene aluminio, potasio y manganeso junto con una gran variedad de flavonoides.
Estos flavonoides, así como otras sustancias encontradas que posee, son los que parecen otorgarle a esta hierba los fuertes efectos diuréticos que posee.
Los silicatos que se encuentran en la cola de caballo se cree que son los responsable de la capacidad de la hierba para fortalecer los huesos.
Beneficios de la cola de caballo
Vamos a conocer algunos de los beneficios de la cola de caballo para nuestra salud:
- Es una hierba muy diurética por lo nos ayuda a eliminar el exceso de líquido y al mismo tiempo limpia nuestro cuerpo de toxinas y mantiene a raya a la celulitis.
- Cuida de nuestros riñones ya que evita que se formen cálculos renales.
- Una infusión de cola de caballo es muy beneficiosa para la digestión y evita la aparición de gases.
- Entre los beneficios de la cola de caballo podemos destacar que es un buen regenerados celular.
- Es muy efectiva para el tratamiento de problemas de próstata, infecciones del tracto urinario, cálculos renales, incontinencia, cistitis y uretritis, y también para la artritis.
- Al tener un alto contenido en sílice podemos aprovecharla para el fortalecimiento de huesos, cabello, y uñas.
- Se ha utilizado tradicionalmente como un diurético, hemostático y remineralizante.
- Otro de los beneficios de la cola ce caballos es que es un buen remedio para detener las hemorragias por lo que se usa cuando hay un exceso de sangrado durante la regla, se sangra frecuentemente pro la nariz, etc.
- Esta planta tiene un efecto muy positivo sobre los tendones y las paredes vasculares pues los dota de flexibilidad. El equiseto que contiene es un reconstituyente ideal para deportistas que hacen sufrir a sus ligamentos.
- Es útil en casos de desequilibrios hormonales.
Otros usos y propiedades de la cola de caballo
Son muchos los usos, propiedades y beneficios de la cola de caballo y podemos usarla de forma interna y externa, estos son algunos usos externos y aplicamos la hierba por medios de compresas, enjuagues o lavados:
- La cola de caballo está muy indicada para el cuidado de la piel. En casos de eczemas, dermatitis u otras heridas podemos aplicar sobre la zona una gasa empapada en una decocción de la hierba.
- También nos ayudará a fortalecer las uñas.
- Compresas hechas con esta hierba facilitarán la curación de heridas.
- Si se padece inflamación de la zona genital, lavados en la zona con una decocción de la hierba aliviara el problema. Y también se puede usar para el tratamiento de las hemorroides, sobre todo de aquellas que sangran.
- Es utilizada en cosmética como un regenerador epitelial, debido a la presencia de saponinas y flavonoides en su composición.
- Nos puede ayudar a cuidar la salud de nuestros ojos, para ello empaparemos un algodón en la decocción que prepararemos con la planta y los aplicaremos sobre los ojos. Ayudará a disminuir la tensión ocular.
- También podemos usarla como enjuague bucal en caso de tener llagas en la boca pero NUJNCA debemos tragar el líquido.
Precauciones de uso
Siempre hemos de tomar las plantas medicinales según el consejo de nuestro terapeuta o de un herbolario con experiencia.
Se ha de evitar tomar cola de caballo durante el embarazo y el periodo de lactancia.
No debe ser administra a los niños pequeños.
Evitar su uso en casos de irritación de la mucosa gástrica.
El especialista nos aconsejará durante cuanto tiempo debemos prolongar el tratamiento con esta hierba.