
Para empezar…
Hoy en día la berberina está ganando protagonismo en el mundo de la salud gracias al avance de la ciencia y a los resultados de los últimos estudios que señalan que la berberina tiene efectos beneficiosos en el tratamiento de muchas enfermedades. Vamos a conocer las propiedades de la berberina relacionadas con el cuidado de la salud.
Esta planta ya se usaba antiguamente en la medicina tradicional china y en la medicina de la India o medicina ayurveda. Sin embargo, antes de enumerar las propiedades de la berberina debemos conocer un poco más sobre esta sustancia.
¿Qué es la berberina?
La berberina es un alcaloide o principio amargo que se extrae del tallo, rizoma y raíz de varias plantas como pueden ser el agracejo y el sello de oro.
Un alcaloide es una sustancia nitrogenada que proviene del proceso metabólico de un aminoácido y se encuentra solamente en el reino vegetal.
Los alcaloides tienen lo siguientes efectos:
- Acción fisiológica sobre el sistema nervioso central; ejerciendo efecto sobre la circulación (aumentando o disminuyendo la presión sanguínea) y sobre la respiración, como depresivo y como excitante. En este apartado encontramos las plantas que son tóxicas o ilegales.
- Acción sobre el sistema nervioso autónomo como excitante y luego como paralizante del nervio simpático. Aquí los alcaloides actúan como antiespasmódicos, producen midriasis, son antipiréticos (disminuyendo la fiebre) y anestesian a nivel local.
Propiedades de la Berberina
Veamos las propiedades de la Berberina:
- Acción parasitaria.
- Estomacal (son amargos y se utilizan como aperitivos).
- Tiene propiedades bactericidas.
- Hipotensora (disminuyen la tensión arterial).
- Quimioterapéutica (tienen acción antitumoral).
- Otra de las propiedades de la berberina es que puede ayudarnos cuando necesitamos perder peso.
- Ayuda a disminuir los niveles de colesterol en la sangre y mejora la circulación.
- Otra de las propiedades de la berberina es que nos puede ayudar en casos de diarrea.
- También tiene propiedades que prolongan la vida de los antioxidantes.
Un poco de historia
La berberina se ha estado utilizando desde hace más de mil años para tratar varias infecciones bacterianas como la diarrea, la gastroenteritis y otras enfermedades relativas al tracto digestivo.
Además, la berberina se ha consumido en varias formas galénicas (decocción, tintura) para tratar infecciones causadas por Helicobacter pylori, para tratar la insuficiencia cardíaca, la hipercolesterolemia, la trombocitopenia (disminución de la cantidad de plaquetas), la enfermedad hepática debida al alcoholismo, como agente anticonvulsivo, como antioxidante, para mantener una correcta higiene bucodental, también en casos de astenia y hasta para paliar las cefaleas.
Pero además los últimos estudios apuntan que la berberina podría tener un gran efecto sobre las enfermedades más extendidas en el mundo occidental del siglo XXI.
Berberina, cáncer y síndrome metabólico
Se denomina síndrome metabólico al conjunto de alteraciones metabólicas constituido por la obesidad de distribución central, la disminución de las concentraciones del colesterol unido a las lipoproteínas de alta densidad, la elevación de las concentraciones de triglicéridos, el aumento de la presión arterial y la hiperglucemia. Se ha comprobado que las personas que sufren de síndrome metabólico tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, enfermedad renal, problemas circulatorios y diabetes mellitus tipo II.
Estudios recientes demuestran que la berberina tiene efecto hipoglucemiante (disminuye el azúcar en sangre) y también hipocolesterolemiante, por lo tanto, disminuye además el colesterol LDL (Low Density Lipoprotein) o más conocido como colesterol «malo».
Y no solo esto, sino que también se ha comprobado que la berberina inhibe el crecimiento celular de las células cancerígenas y controla la apoptosis o muerte celular programada de las células del páncreas. Por lo tanto, la berberina podría ser eficaz para la quimioterapia del cáncer de páncreas.
Ahora ya conoces otro complemento alimenticio que puede ayudarte a mantener una correcta salud, siempre sin olvidarte de mantener una alimentación equilibrada y de realizar algún deporte que sea de tu agrado.
Siguiente artículo » Propiedades afrodisíacas del Jengibre