
¿Qué es la fascitis plantar?
La fascitis plantar es una inflamación de la fascia, tejido grueso en la planta o parte inferior del pie. Este tejido es el que une el calcáneo (talón) a los dedos y forman el arco del pie. Esta es una de las dolencias ortopédicas más frecuentes que afectan al pie.
Cuando este tejido se lesiona produce los molestos dolores de la zona, especialmente al apoyar el pie, dificultando la marcha. La fascitis plantar afecta sobre todo a los hombres, especialmente, entre los 40 y 70 años.
Confusión entre fascitis plantar y espolón
Durante mucho tiempo se pensó que había relación directa entre la fascitis plantar y los espolones en el talón, de tal forma que a veces se refieren como si fueran lo mismo.
Las últimas investigaciones, en cambio, han descubierto que no existe ese vínculo entre ambas lesiones, descubriéndose personas con espolón sin fascitis plantar y viceversa.
Causas de la fascitis plantar
Las lesiones por fascitis plantar pueden ser causadas por actividad física, problemas estructurales del pie, por el deterioro del tejido debido a edad avanzada del paciente, etc.
Veamos las principales causas de la fascitis plantar:
- Problemas estructurales con el arco del pie, sea por escaso (pie plano) o por muy subido (arco plantar alto).
- La obesidad o repentino aumento de peso también puede ser una de las causas de la fascitis plantar.
- La fascia se lesiona si se corren largas distancias en suelos irregulares o cuesta abajo.
- Mantener largo tiempo en tensión el tendón de Aquiles.
- Calzados con soporte de arco incorrecto o suelas blandas son causas de la fascitis plantar.
- La edad también es un factor de riesgo ya que está lesión aparece con más frecuencia en personas de entre 40 y 60 años.
- Otra de las causas de la fascitis plantar es la práctica de algunos ejercicios que pueden hacer que el talón se resienta.
Síntomas de fascitis plantar
La fascitis plantar es fácilmente reconocible por el dolor en la parte inferior del talón y la rigidez, aunque esto puede responder a otro problema o lesión. Las molestias pueden aparecer progresivamente o repentinamente tras un ejercicio intenso.
Los síntomas más comunes son:
- Dolor y rigidez, que puede ser sordo o agudo y afectar la zona inferior del talón.
- Dolor y, a veces, sensación de quemazón en la planta del pie.
- Mayor molestia en los primeros pasos tras levantarse por la mañana.
- Hace daño al empezar a andar tras un rato de reposo.
- Tras caminar rápido o subir escaleras aumenta el dolor.
Terapias naturales y remedios alternativos
- Acupuntura: ha demostrado ser efectiva en muchos casos.
- Kinesiología Holística: funciona muy bien con lesiones físicas y el test kinesiológico aporta información sobre las causas emocionales de la fascitis plantar.
- Kinesiotape: también llamado vendaje neuromuscular. Son vendas adherentes a modo de grandes tiritas. Técnica basada en el proceso de autocuración del cuerpo. Ubicadas estratégicamente permiten, entre otras muchas cosas, que los músculos repartan la presión sobre la zona afectada acelerando la recuperación.
- Estiramientos: hay algunos estiramientos y ejercicios de la planta del pie muy sencillos que pueden ver en un video que les proporcionamos.
Nuestros consejos
Alguna cuestiones a considerar para disminuir el dolor de la fascia son evitar calzados de tacón alto e igualmente prescindir de los que son abiertos del tipo chanclas, sandalias, zapatillas, etc.
Evitar una actividad excesiva, aunque en principio la tolere, porque pasado un rato notará los efectos negativos de sobrecargar la zona. Se debe evitar toda presión sobre el arco del pie.
Siguiente artículo » Remedios naturales para el esguince