Tipos de lesiones

Saber los tipos de lesiones deportivas que podemos padecer nos ayudará a evitarlas y a saber cual es la mejor forma de de solucionarlas si se presentan.

tipos de lesiones y actividad Física

Es algo complicado enumerar y detallar los diferentes tipos de lesiones que la actividad física deportiva donde cada día miles de personas sufre por la práctica deportiva. Me gustaría hacer una retrospectiva de que cada deporte viene de una evolución de movimientos y técnicas de control del ser humado con su propio cuerpo interactuando con el medio, con otros contrincantes, con un objeto o varios en movimiento, utilizando máquinas, animales, materiales, instrumentos, donde coexisten una cantidad de variables enorme de temperatura, orografía, humedad, presión…, los hay de contacto, estrategia, de concentración, de agarre, colectivos, individuales, en pista, cancha, aire libre, acrobáticos, en tierra, mar, montaña, desiertos, y una infinidad donde el humano pone a prueba, su pericia su competitividad, su estado de forma, su constancia, resistencia física y mental.

Es muy probable que todos estos conceptos grabados en el "hombre" actual vengan de nuestro periodo primitivo de evolución y la lucha por la supervivencia contra la naturaleza, principalmente la caza, y la destreza en el uso de las armas primitivas.

Ahora a pequeña escala necesitemos de esa puesta en escena de nuestras cualidades por descarga emocional y no por sobrevivir, claramente lo que conlleva una serie de elementos que en nuestro empeño de mejorar o competir desembocan en lo que se llama “Lesión Deportiva”. Unas veces es por accidente, golpes, sobre entrenamiento, excesos, no escuchar señales de alarma que nos emite nuestro propio cuerpo…

Tipos de lesiones del deporte según localizaciones

Para poder repasar aquellos tipos de lesiones deportivas más frecuentes iremos por partes anatómicas e iremos nombrando para familiarizarlos con los términos utilizados en los diagnósticos médicos.

  • Planta del pie: Fascitis plantar, talalgia, metatarsalgia, uñas negras, valgo, plano, cavo (formas anatómicas de la pisada)… muy importante el calzado para cada disciplina y adecuado a nuestra pisada, peso características físicas.
  • Tobillo, tibia: Esguinces de ligamento en tobillo, tendinitis tibial, de tendón de Aquiles, periostitis tibial, rotura de fibra en gemelo o soleo, sobrecarga general de musculatura de gemelo… Importante calentamiento articular y si es necesario en determinados deportes uso de tobillera, el estiramiento de gemelos y soleo es fundamental para evitar sobrecargas.
  • Rodilla: Esguince de cualquier ligamento colateral o cruzados, roturas de menisco o ligamentos, dolor por sobrecarga, tendinitis rotuliana, de pata de ganso, condromalacia… necesario calentamiento previo y correcto tono muscular del cuádriceps para prevenir lesiones
  • Femur: Desde contractura y sobrecarga a distensión de isquiotibiales hasta rotura de fibras de cualquiera de los músculos que los componen (semitendinoso, semimembranoso o bíceps femoral), al igual que en cuádriceps (vastos interno o externo, recto anterior), contractura de aductores o abductores, acortamiento de psoas iliaco, trocanteritis… el estiramiento de estas estructuras musculares previene además de ser más proclive a lesiones de columna.
  • Pelvis y columna: En cintura pélvica se producen Pubalgias, o también llamada osteopatía de pubis, dismetrías y desequilibrios en sacro iliacas, y dolor en región desde coxis (coxalgia), sacro (sacralgia), lumbalgia, dorsalgia, cervicalgia, no pocas veces ciatalgia, por sobrecargas musculares, desajustes vertebrales, aquí introducimos condritis esternales, y desgarros o contusiones costales, de serratos, sin dejar la musculatura de la escapula, redondos, romboides, trapecio… estiramientos como la flexión, extensión y rotación segmentada y por partes de la columna mantiene elásticos la musculatura, los ligamentos y discos intervertebrales procurando así sensación de confort general.
  • Mano y muñeca: Esguinces de ligamentos de los dedos, especialmente del pulgar, traumatismos muy variados por el uso exhaustivo que se le da, la llamada muñeca abierta, ganglión articular, tendinitis de cualquier tendón extensor o tensor de los dedos a la altura de la muñeca… el tiramiento sería flexo extensión de la mano, y rotaciones de la muñeca como vía de calentamiento preventivo.
  • Codo, antebrazo: Epicondilitis o codo de tenista, epitrocleitis o codo de golfista, tendinitis del pronador o supinador del brazo, así como de tensores y extensores de los dedos y flexores y extensores de la muñeca, molestias de inserción del bíceps o tríceps…
  • Hombro y brazo: Lesiones propias de la musculatura de bíceps, o tríceps, sobretodo sobrecargas o entesitis de inserción, sobrecarga deltoidea a cualquier nivel anterior, lateral o posterior, inserción pectoral, tendinitis de supra o infra espinoso, (manguitos rotadores) y escapulares, bursitis, incluso rotura de alguna de estas estructuras… calentamiento a través de estiramientos y rotaciones del hombro y del conjunto del brazo haciendo círculos.

La prevención de las lesiones deportivas

Estas son solo algunos de los tipos de lesiones deportivas más frecuentes, de todas ellas las hay fortuitas y por tanto inevitables, forman parte del camino del paso por la vida, pero en la parte preventiva como no podía ser de otra manera, desde este, nuestro espacio de divulgación de la salud tenemos que hacer hincapié en la prevención: la dieta equilibrada preferiblemente alcalina, ejercicio moderado a la medida de nuestras posibilidades, insistir en el calentamiento y estiramiento antes y después del ejercicio, la hidratación con agua e isotónicos y hacer uso de terapias inocuas equilibrantes de la salud como son los masajes, los balnearios de aguas termales, las clases guiadas de Pilates, caminar por la montaña, yoga en gente con aptitudes físicas menores que buscan el equilibro, y deportes de más alto impacto en perfiles más atléticos que necesitan llegar a extenuar su parte física y evadir así la esfera mental.

Hay deportes y actividad física individual o colectiva para todos los gustos.

"Toma tu camino y sé el protagonista del cuidado de tu salud"

Artículos

4181365
Alimentación durante una lesión

Una correcta alimentación durante una lesión influirá positivamente en la recuperación ya que puede ayudarnos a que la recuperación sea mucho más rápida.

558201
Consejos para quitar las agujetas

A todos los que hemos practicado deporte alguna vez nos hubiera gustado conocer consejos para quitar las agujetas, este artículo nos los da a conocer.

rotura-fibrilar
Causas de la rotura fibrilar

Una rotura fibrilar puede producirse en cualquier ámbito, estemos trabajando, haciendo deporte, o en cualquier actividad, conozcamos sus causas y síntomas.

manipulacion-columna-vertebral
Manipulación de la columna vertebral

Las técnicas específicas pueden variar entre los distintos profesionales; pero generalmente, el profesional que realiza la manipulación de la columna vertebral aplica una cantidad controlada de fuerza sobre la articulación.

543812
Tratamiento de la ciática

Conocer las terapias para el tratamiento de la ciática nos ayudará a combatir este dolor que empieza en la zona lumbar y puede llegar hasta el pie.

3221308772071
Causas del dolor de talón

¿Cuáles son las causas del dolor de talón y cómo solucionarlo? Este artículo nos habla sobre la prevención y los tratamientos para evitarlo.

codo-de-tenista
Causas del codo de tenista

El codo de tenista afecta a mucha gente por lo que os explicaremos sus causas y los tratamientos naturales más eficaces para esta dolencia.

1676884
Remedios naturales para la tendinitis

La tendinitis es una lesión deportiva común y se da con bastante frecuencia en cualquier sector de la población, conozcamos sus remedios naturales.

16342806
Remedios naturales para el esguince

En este artículo veremos las causas y remedios naturales para el esguince que aunque suelen afectar a los tobillos también pueden afectar a otras zonas.

2163295
Causas de la Fascitis plantar

¿Qué es y cuales son las causas de la fascitis plantar? Este artículo nos explica pr que se produce esta molestia lesión y nos aconseja algunas soluciones.

contracturas-cervicales
Tratamiento de las contracturas cervicales

El tratamiento de las contracturas cervicales debe hacerse con remedios y terapias naturales ya que lo importante es que no hayan efectos secundarios.

lesion-munyeca
Tratamiento natural del esguince de muñeca

Vamos a conocer cual es el mejor tratamiento natural del esguince de muñeca. Es un problema molesto y del que, en ocasiones, cuesta mejorar.

5361332343854
Origen emocional de las lesiones

Aunque pueda sonar raro lo cierto es que pueden existir lesiones cuyo origen sea emocional. En este artículo hablamos sobre esta interesante cuestión.

11867874
Grados del esguince de tobillo

Este artículo nos habla de los diferentes grados del esguince de tobillo y como tratarlos para solucionar lo mejor posible este doloroso problema.

torcedura-de-tobillo
Terapias alternativas para el esguince de tobillo

Te ofrecemos algunos consejos y tratamientos con terapias alternativas para el esguince de tobillo problema no demasiado grave pero sí bastante molesto.